Duque, quien arribó procedente de los Emiratos Árabes Unidos, mantendrá una intensa agenda política y comercial en Jerusalén, adonde se reunirá con su par local, Itzjak Herzog, y con el primer ministro israelí, Naftali Bennett
«Llegamos para materializar acuerdos puntuales» derivados del tratado bilateral de libre comercio y para «atraer inversión en tecnología, ciencia, salud e innovación» de Israel hacia Colombia, «consolidándonos como su principal aliado» en América Latina, dijo Duque en sus redes sociales.
Después de realizar los controles de rutina por el coronavirus, el presidente Duque arrancará formalmente su visita con las reuniones con Herzog y Bennett el lunes. El mismo día pasará por el museo Yad Vashem, también en Jerusalén, que recuerda a las víctimas del Holocausto nazi.
El Presidente @IvanDuque inicia su #VisitaAIsrael ????????????????; un país con el que compartimos excelentes relaciones. Su agenda de trabajo estará enfocada en materializar acuerdos de cooperación y comercio bilateral derivados del TLC, en temas como tecnología, ciencia, salud e innovación pic.twitter.com/UnyZGyjLyG
— Presidencia Colombia ???????? (@infopresidencia) November 7, 2021
Pocos días antes salir para Medio Oriente, Duque confirmó que su gobierno abrirá una oficina comercial en la capital israelí, que funcionará como parte de la embajada, que se encuentra en Tel Aviv.
Para la prensa local, la decisión del gobierno de Bogotá es «una señal» del reconocimiento colombiano de la soberanía israelí sobre Jerusalén, ciudad cuya parte oriental reclama la Autoridad Nacional Palestina.
«Estamos en una etapa muy especial en las relaciones» con Colombia, dijo la diplomacia israelí
La prensa de Colombia, por su lado, destacó la dimensión económica de la visita, que incluye también -en este frente- la participación de Duque en una conferencia sobre innovación tecnológica en el Centro Peres por la Paz.
De hecho, la cancillería colombiana organizó reuniones con sus colegas locales para casi todos los ministros que acompañan a Duque, los titulares de las carteras de Defensa, Salud, Agricultura, Comercio, Ambiente y Transporte, según apuntó el diario El Tiempo, de Bogotá.
Además de los seis ministros y otros funcionarios de gobierno, la delegación de noventa y cinco personas que está viajando con Duque incluye decenas de empresarios de varios sectores de la economía colombiana.
«Estamos en una etapa muy especial» en las relaciones con Colombia, dijo horas antes de la visita el embajador de Israel en Bogotá, Christian Cantor. Colombia, resumió Cantor, «es un ancla diplomática muy, muy importante para Israel en América Latina».