Según se informó, el capitulo regional del CSW y la OEA trabajarán en el desarrollo de «lo que será un Manual de Aplicación para la Definición de Antisemitismo de la IHRA en America Latina«
El anuncio fue realizado tras la reunión que mantuvieron el director del CSW América Latina, Ariel Gelblung, y el recientemente designado comisionado para el Monitoreo y Combate contra el Antisemitismo de la OEA, Fernando Lottenberg.
Ambos «ratificaron la cooperación entre ambas instituciones para instar a los países miembros a adoptar este nuevo instrumento e incorporarlo a sus cuerpos legales nacionales«, señaló un comunicado del CSW.
El objetivo es que esta herramienta sirva para «identificar hechos de antisemitismo y educar, legislar, prevenir y cuidar a los ciudadanos judíos de la región y eventualmente castigar a los perpetradores», añadió el reporte.
Wiesenthal Centre Joins Organization of American States @OAS_official in Applying @TheIHRA #Antisemitism Definition Handbook for Latin America @CSWLatAm @fernandolotten https://t.co/b39TRZHm00 pic.twitter.com/M13RMOWm39
— Simon Wiesenthal Center (@simonwiesenthal) December 16, 2021
La definición del IHRA no es vinculante, pero su difusión sirve para ayudar a gobiernos e instituciones alrededor del mundo a combatir el antisemitismo.
Su texto señala que «el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos».
Y agrega: «las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto».
«De todos nuestros proyectos en común con la Organización de Estados Americanos, este es el más ambicioso», afirmó por su lado Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del CSW.
«América Latina merece tener su propio Manual de Aplicación adaptado a la realidad de la región, enriquecido por la experiencia del Centro Wiesenthal», completó Samuels.