Gobernadores y representantes de diez provincias argentinas viajarán a fines de este mes de abril a Israel para aprender a gestionar los recursos de agua
La misión técnica de cooperación se llevará a cabo entre el 22 y el 28 de abril e incluirá visitas a plantas de desalinización, riego y medición inteligente en distintos puntos de Israel, además de encuentros entre expertos locales y los miembros de la comitiva argentina.
Se trata de una misión «muy importante para el desarrollo productivo de muchas áreas de nuestro país, que tienen un muy buen suelo, muy fértil, pero que necesitan seguir aplicando más tecnología, más conocimientos e invertir en riego», dijo el ministro argentino de Interior, Eduardo de Pedro.
En el comunicado con el que se anunció el viaje, el ministerio afirmó que, «durante más de 70 años», Israel «ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua, desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta».
Durante la visita, los gobernadores y dos ministros nacionales pasarán por la planta de desalinización de Mekorot, la compañía nacional de agua de Israel, y por el kibutz Magal, adonde se encuentra Netafim, una de las empresas de tecnologías de riego más importantes del mundo.
Según el reporte, el proyecto se gestó a partir de encuentros entre el ministro del Interior y la embajadora de Jerusalén en Argentina, Galit Ronen, «quienes dialogaron en varias oportunidades en torno a la experiencia de Israel en administración del agua, proyectos de riego y tecnología, como así también la posibilidad de volcar esa experiencia» en la nación sudamericana.
La misión es «una de las más importantes en la historia de las relaciones de cooperación» bilaterales
Por su parte, la embajadora Ronen, afirmó que «los países mejoran sus posibilidades de intercambio genuino cooperando y compartiendo conocimientos».
«La misión, que será una de las más importantes en la historia de las relaciones de cooperación e intercambio entre ambos países», completaron desde el ministerio del Interior argentino.
Alberto Fernández aceptó la renuncia del embajador en Israel Sergio Urribarrihttps://t.co/g9mAsbPGkL
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) April 8, 2022
El viaje se llevará a cabo pocos días después de conocerse la condena a ocho años de prisión por delitos de corrupción contra el embajador de Argentina en Israel, Sergio Urribarri.
Tras anunciarse el fallo, el diplomático presentó su renuncia al cargo, que fue aceptada por el presidente argentino, Alberto Fernández, informó la prensa de Buenos Aires.
El diario Infobae, de la capital argentina, indicó que Urribarri fue condenado a prisión y también inhabilitación perpetua «por los delitos de negociación incompatible con la función pública y peculado» en cinco causas que se tramitaron en los tribunales de su provincia, Entre Ríos.