Además de la embajada, el programa «Ayúdame a ver para estudiar» mejor, contó con el apoyo de Mashav (la agencia israelí de asistencia humanitaria al exterior), la organización local Ecuador Shalom Club y la clínica oftalmológica ecuatoriana Sancho.
«El objetivo del proyecto es cuidar y mejorar la visión y la salud de los niños de las zonas rurales mediante la realización de chequeos y tratamientos», señalaron desde Mashav.
Más de 200 niños, precisaron, «ya se han beneficiado de la primera campaña realizada en la zona de Cangahua, en el cantón Cayambe».
También en el pasado mes de octubre, y en el marco de los programas de cooperación entre ambos países, se llevó a cabo una reunión virtual entre los directores del Centro del Cáncer del Hospital Sheba de Israel, Raanan Beger, y el presidente del Hospital Solca de Quito, Jorge Cevallos Jácome.
La reunión, explicaron desde la cancillería ecuatoriana, «tuvo como objetivo conocer la experiencia israelí en la implementación del programa de medicina oncológica en sus distintas especificidades, la alta tecnología médica que dispone Israel y las investigaciones científicas que se promueven en este ámbito».
Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com