El presidente electo de la Argentina, Javier Milei, confirmó durante una entrevista con una publicación religiosa israelí sus intenciones de mudar la embajada de su país desde la periferia de Tel Aviv, donde se encuentra actualmente, a Jerusalén.
Hablando con la revista Kfar Jabad, Milei afirmó que «Jerusalén es la capital de Israel y el traslado de la embajada a la Ciudad Santa simboliza, en mi opinión, nuestro reconocimiento de este hecho».
«Espero y confío en que muchos otros países del mundo harán lo mismo», añadió el polémico dirigente argentino, cuyas posiciones transitan entre el populismo de derecha y un liberalismo extremo.
La revista pertenece al movimiento judío jasídico Jabad Lubavitch, con el que Milei mantiene fuertes contactos. Por ejemplo, en setiembre último, en plena campaña electoral para las presidenciales que terminó ganando, viajó a Nueva York para reunirse con rabinos de la organización.

También le puede interesar: Peña se reunió con Netanyahu y confirmó que la embajada de Paraguay estará en Jerusalén

Kfar Chabad, por su parte, es el influyente semanario que este movimiento ortodoxo tiene en Israel, y que distribuye miles de ejemplares en el país y alrededor del mundo. En el número que incluye la entrevista, Milei aparece en la portada de la publicación.
Según la revista, la contundente victoria de Milei en la segunda vuelta de las presidenciales, el 19 de noviembre, «provocó una gran alegría en Israel y en el mundo judío».
Rescatar a los rehenes
Durante la entrevista, los reporteros de la publicación religiosa le pidieron al líder argentino su opinión sobre la guerra que estalló en Gaza tras el ataque terrorista del 7 de octubre, cuando miembros de Hamas mataron a 1200 personas en el sur de Israel y secuestraron a más de 200.
«Tengo la intención de intervenir y tratar de influir en otros presidentes en América Latina y en todo el mundo para que incrementen los esfuerzos para garantizar que los rehenes regresen inmediatamente a sus hogares», aseveró.

Además, añadió, se debe reconocer el derecho de Israel a «defender a sus ciudadanos por todos los medios necesarios».
El presidente electo se refirió en numerosas oportunidades a su cercanía con el judaísmo. Se sabe que suele celebrar el Shabat, que un rabino es uno de sus principales asesores espirituales y que no descarta convertirse.
A Kfar Chabad le contó que visitó la tumba del rabino Lubavitch, fundador del movimiento, y que le pidió una bendición con vistas a las elecciones presidenciales.
»Esa bendición -comentó Milei en su charla con los reporteros del semanario israelí-, luego se materializó».