Un programa del Canal 12 de la televisión israelí presentó al presidente de Argentina, Javier Milei, como el hombre que «salvó la economía» del país sudamericano «en un año».
El reportaje, difundido en la noche del jueves, afirmó que cuando Milei «blandió la motosierra durante la campaña electoral argentina, muchos lo vieron como un populista más que intentaba llamar la atención».
También le puede interesar: En una foto navideña del presidente de Argentina se "colaron" un rabino y una menorá de Janucá
Sin embargo, «un año después, resulta que la motosierra no era solo un truco» para atraer votos «sino una declaración de intenciones», ya que Milei, «apodado el ‘Trump argentino’, penetró profundamente en la carne viva de la burocracia y de una economía tambaleante».
Según los periodistas israelíes, el mandatario «logró resultados que parecían imposibles: la inflación cayó del 25 por ciento mensual a menos del tres por ciento, la moneda se estabilizó por primera vez en años y la calificación crediticia del país se disparó».
Para la nota, el Canal 12 entrevistó a un prestigioso economista israelí nacido en Argentina, Manuel Trajtenberg, quien aseguró que Milei, a diferencia de como lo perciben algunos comentaristas en la nación sudamericana, «es una persona muy seria».
«Fue profesor de economía, escribió libros, tiene un currículum organizado, no es un improvisado», dijo Manuel Trajtenberg.
No todo es color de rosa
Después de recordar que «la tasa de pobreza supera el 40 por ciento, y algunos dirían que incluso más del 50 por ciento», el experto destacó que, «en una situación como esa y mientras se imponen medidas que perjudican a todos los hogares, cuesta entender cómo todavía no se registró una protesta masiva» en Argentina.
De hecho, el programa difundió voces de argentinos y argentinas que, incluso cuando mejoran los datos macroeconómicos, están sufriendo las consecuencias del ajuste fiscal.
«En las calles de Buenos Aires se escucha el dolor», señaló el reporte del Canal 12, que citó a un participante de una manifestación contando: «estoy jubilado y el dinero no me alcanza».
«Otro agregó, enojado: ‘este es un gobierno que no proporciona medicinas a los enfermos, y no alimenta a los pobres'», se escuchó en la transmisión de la TV israelí.
Los desafíos por delante
Si bien aseguró que Donald Trump y Elon Musk ven a Milei como «un ejemplo a seguir», el informe advirtió que, para el presidente argentino, «el verdadero reto aún está por delante».
Según Trajtenberg, «la gran prueba para Milei llegará cuando estas medidas den sus frutos». La inflación puede seguir cayendo pero también es probable que «la población comience a sentir el dolor (del ajuste) cada vez más», señaló el economista.
«No hay nada más peligroso que las ideologías puras cuando se llevan al extremo -completó Trajtenberg-. Al final, hay que tener en cuenta las limitaciones de la sociedad y del país en el que se vive».
El programa recordó también que Milei es considerado «un verdadero amigo» en Israel, que visitó el país poco después del ataque del 7 de octubre del 2023 y fue «el primer líder en América Latina en declarar a Hamas una organización terrorista».
Para seguir leyendo: Israel, uno de los países con más argentinos en el mundo
También contó a los televidentes que Milei tiene una fuerte cercanía con la colectividad judía de Argentina y la organización jasídica Jabad de Estados Unidos, y que hasta pensó en convertirse.
Milei no se hizo judío, explicó el Canal 12, porque «el intenso trabajo para salvar la economía argentina y la imposibilidad de observar el Shabat» a causa de ese esfuerzo «se lo impidieron».