El gobierno de Israel recomendó a sus ciudadanos que reconsideren cualquier plan de viajar como turistas a Bolivia, teniendo en cuenta que las relaciones entre ambos países están suspendidas y el creciente clima de crisis política y económica en el país sudamericano.
Después del anuncio de Bolivia de la ruptura de relaciones con Israel en octubre de 2023, cuando estalló la guerra en Gaza, «y la falta de representación israelí en el país», la cancillería recomendó a los turistas que «reconsideren» viajar a la nación andina.
El ministerio de Exteriores de Jerusalén destacó también los «numerosos eventos» dramáticos ocurridos en los últimos meses, incluyendo «graves accidentes de tránsito».
Por eso, pidió a los ciudadanos israelíes que ya se encuentren en Bolivia «extremar las precauciones, ejercer discreción y monitorear cualquier cambio» a través de los medios de comunicación.
«Además, recientemente hemos sido testigos de un gran número de casos en los que a los israelíes se les niega la entrada a Bolivia», destacó el Ministerio de Exteriores.
𝗨𝗣𝗗𝗔𝗧𝗘: 𝗜𝘀𝗿𝗮𝗲𝗹𝗶 𝗰𝗶𝘁𝗶𝘇𝗲𝗻𝘀 𝗶𝗻 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮https://t.co/lF1xvU0fgW pic.twitter.com/c1msnrWdss
— Israel En Peru (@IsraelinPeru) April 3, 2025
Eso está ocurriendo, lamentó, también «después de un cuidadoso examen y verificación de todos los documentos necesarios para obtener una visa, incluidos los vuelos, los boletos de autobús y las reservas de hotel».
«Como es bien sabido, Israel no tiene una oficina de representación en Bolivia, por lo que la capacidad de la embajada de Israel en Perú para asistir en casos de denegación de entrada o de peligro es muy limitada», completó el comunicado.
Bolivia, al igual que Perú y el resto de esa zona andina, suele ser un destino favorito de turistas israelíes, en especial jóvenes que terminan su servicio militar y viajan a recorrer América del Sur con sus mochilas.
A principios de abril, las autoridades electorales bolivianas lanzaron la convocatoria a comicios generales para el próximo 17 de agosto, en medio de una creciente inflación y un complejo contexto político.