La ocasión fue la donación de una cocina industrial y ollas por parte de la embajada de Israel a un centro integral de asistencia a niños y adolescentes apoyado por la organización Latet Perú en el distrito de Comas, en la provincia de Lima
Para celebrar con los mejores aromas, la representación diplomática convocó a dos chefs: el peruano Edgardo Rojas Prada, un especialista en comidas amazónicas, y el israelí Elad Nadler, quien está al frente de una popular panadería artesanal en la ciudad de Lima, «El pan de papá».

Edgardo y Elad prepararon el domingo último cuarenta raciones de estas comidas típicas, con ingredientes peruanos e israelíes y con la ayuda de un grupo de mujeres que asiste al desarrollo del centro para niños y adolescentes en la zona de Carmen Alto.
El encuentro giró alrededor del concepto de fusionar alimentos de alto contenido vitamínico, sean de la Amazonia o del Medio Oriente
Se buscó -según el reporte de la embajada israelí- compartir el concepto de fusionar alimentos de alto contenido vitamínico como el pescado, huevos y lentejas, conjugando sabores y elementos amazónicos y mediorientales.
Participaron los chefs Edgardo Rojas Prada ???????? y Elad Nadler ???????? preparando 40 raciones de Shakshuka, Mayadra y Patarashca, con ingredientes peruanos e israelíes, y enseñaron a las señoras a fusionar alimentos de alto contenido vitamínico como el pescado, huevos y lentejas. pic.twitter.com/k052r5IP4f
— Israel En Peru (@IsraelinPeru) November 8, 2021
Se buscó -según el reporte de la embajada israelí- compartir el concepto de fusionar alimentos de alto contenido vitamínico como el pescado, huevos y lentejas, conjugando sabores y elementos amazónicos y mediorientales.
Los niños que participaron del evento «llevaron sus raciones de comida a casa y donamos los insumos para que las madres del comedor preparen y compartan con las familias del sector», agregó el informe.
El panadero Elad contó, por su parte, que el shakshuka estuvo a su cargo, Edgardo se encargó del patarashca y el mujaddara fue preparado por uno de los diplomáticos de la representación israelí, Jakin Mandelblum.

Sobre la experiencia en el centro para niños y adolescentes en Comas, Nadler escribió en sus redes sociales: «hoy conocí un grupo de mujeres maravillosas y luchadoras no sólo por su propia familia sino también por su comunidad».
«Las recetas no funcionan a menos que utilices tu corazón»
«Ellas entregan su tiempo y dedicación para poder servir a los demás, son un claro ejemplo de la real mujer peruana», agregó.
Para resumir el espíritu del encuentro, Elad aseguró que «las recetas no funcionan a menos que utilices tu corazón».
¿Y, de qué se tratan las mujaddaras, shakshukas y patarashcas? El primero es un platillo de origen árabe que se prepara con lentejas y arroz, añadidos de cebollas fritas y aceite de oliva y, a veces, decorado con un huevo frito.
Los huevos son elementos centrales del shakshuka, una de las principales delicias de la cocina del Medio Oriente. Se elabora a fuego lento con una base de huevos, salsa de tomates, cebolla y pimientos, que luego se sazona con comino y pimentón.
El patarascha, finalmente, es un filete de pescado de agua dulce acompañado por distintos vegetales. El secreto es que el pescado se prepara envuelto en hojas de bijao, una planta característica de la zona tropical americana.