Los dirigentes judíos reunidos en Tel Aviv en 1948 proclamaron oficialmente la independencia del país el 14 de mayo de ese año. Pero los aniversarios se cuentan aquí a través del calendario judío, recordando la fecha del 5 de Iyar del 5708.
La creación del estado se dio en medio de una compleja trama de intereses geopolíticos, tanto en la región como en Estados Unidos y en Europa, todavía conmovidos por la guerra mundial que había apenas terminado, en 1945.
Encabezados por David Ben-Gurión, los dirigentes judíos decidieron apurar los acontecimientos y se reunieron en un edificio en el boulevard Rothschild, en el corazón de Tel Aviv, y dieron forma a la declaración que formó el nuevo país.
Aquel histórico lugar, conocido entonces como Edificio Dizengoff, sigue en pie y en la actualidad aloja al Hall de la Independencia, uno de los museos más interesantes de Israel.
Según la declaración, el nuevo estado quedó abierto para siempre a la «inmigración judía y el crisol de las diásporas» y dispuesto a promover «el desarrollo del país para el beneficio de todos sus habitantes«.
Además, se lee en el texto, el país «estará basado en los principios de libertad, justicia y paz, a la luz de las enseñanzas de los profetas de Israel» y «asegurará la completa igualdad de derechos políticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo».
Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com