Una antigua costumbre de los judíos magrebinos, el Mimuna es la festiva celebración sefaradí con dulces y otros manjares de la finalización de Pésaj y la prohibición de comer jametz, que se está haciendo popular también entre los ashkenazíes de Israel y el resto del mundo
De hecho, en este 2022, en la noche del último viernes, cuando concluyó Pésaj en Israel, los dos líderes políticos más importantes del país, el primer ministro Naftali Bennett y su predecesor, Benjamin Netanyahu, publicaron en sus redes sociales fotos disfrutando de una mesa de Mimuna.
«Para los judíos con raíces en el norte de África, el final de Pésaj está marcado por una celebración festiva de carbohidratos, cultura y bendiciones de buena suerte», resumió en pocas palabras el sentido del Mimuna la experta Shoshana Kordova.

En un artículo en el diario israelí Haaretz, Kordova precisó que la mesa de la celebración incluye varias delicadezas elaboradas con levadura, el principal elemento prohibido durante la Pascua judía, pero que actualmente, el más conocido «probablemente la mufleta».
Se trata de una especie de panqueque o crepé que se acompaña con jaleas y dulces de distintos sabores.
Es sencillo de preparar y, por ello, el protagonista de prácticamente todas las mesas de Mimuna (o Mimouna), de las más ricas a las más austeras.
Quizás por esa razón este año se pudo ver mufletas en el hospital de campaña que Israel montó en Ucrania, cerca de Lviv, para asistir a miles de refugiados y desplazados por la guerra que comenzó con la invasión de las tropas rusas el 24 de febrero último.

En una serie de fotos en la cuenta de Instagram del centro médico Sheba se puede ver a parte del equipo de médicos y técnicos de ese famoso hospital israelí trabajando en la cocina del sanatorio de campaña, preparando algunos modestos manjares dulces de inspiración sefaradí para despedir Pésaj.
Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre los orígenes del Mimuna, aunque parecería evidente que está emparentado con los festines que los fieles musulmanes organizan para concluir los ayunos de Ramadán.
➡️ Mimouna table preparations, Tangiers, Morocco 1940.#Murakuc #Morocco #Maroc #المغرب pic.twitter.com/L8yO6R8Er6
— Murakuc ?? (@murakucofficiel) April 23, 2022
La «exuberante fiesta» que se celebra al finalizar la Pascua judía -y también el día después- tiene raíces que «no están claras», admite la escritora Lesli Koppelman Ross.
«Según una explicación –señala en el website MyJewishLearning-, es el yahrzeit (aniversario de la muerte) de Maimon ben Joseph, el padre del gran filósofo judío Maimonides (Rabino Moses ben Maimon, también conocido por su acrónimo Rambam)».
Maimon ben Joseph fue «un erudito por derecho propio que vivió en Fez (Marruecos), escribió sobre las relaciones judeo-islámicas y murió alrededor de 1170″, agrega en el artículo.

Otra versión recogida por Koppelman Ross apunta que «Mimuna se deriva de la palabra árabe para riqueza y buena fortuna».
«Dado que Pésaj es el comienzo del nuevo año agrícola, cuando el mundo es juzgado por la producción, es un momento para orar por abundantes cosechas, símbolo de la prosperidad general», señala la autora.
Finalmente, «otros conectan Mimuna con la palabra «emuná» (‘fe’, en hebreo), alegando que celebra la creencia en la redención de Israel», completa la escritora estadounidense.
En el 2019, la agencia española de noticias Efe se ocupó también del Mimuna, en su caso en las celebraciones que sigue manteniendo la colectividad judía en Marruecos.
El banquete está en el centro de «una celebración ancestral que pone de relieve la vitalidad del patrimonio y la identidad judía en Marruecos, pese al dramático descenso de la población de este credo», señaló el reporte.
Es, además, «una fiesta que simboliza la tolerancia y la convivencia entre judíos y musulmanes», le explicó a la agencia la experta Zhor Rhihil, conservadora del Museo del Judaísmo marroquí de Casablanca («único en todo el mundo árabe», según Efe), donde se realizan fiestas del Mimuna.
We spent the night recovering from #Passover with….. more food.
— Israel ישראל (@Israel) April 24, 2022
The Mimouna is a Jewish North African tradition, celebrated by many Israelis, in which Jews mark the end of #Passover with bread and other leavened treats.
תרבחו ותסעדו! pic.twitter.com/4JE9O8tGgy
Después de la semana de Pésaj, recordó la autora del artículo de la agencia española, Fatima Zohra Bouaziz, «terminan las prohibiciones alimentarias y se reintroducen los alimentos antes vetados».
«En Marruecos, era usual que los judíos recibieran en sus casas a sus vecinos musulmanes que les traían pan, miel, mantequilla, dátiles y frutos secos«, añadió, apuntando al ancestral camino que viene recorriendo esta hermosa celebración de los judíos del Magreb.