Bajo un ambiente mucho más relajado que el año pasado, por la relativa contención de la pandemia de coronavirus gracias a las vacunas, volvieron este 2021 las escenas de Navidad en Haifa, la bella ciudad israelí sobre el Mediterráneo
Hasta allí llegó este 25 de diciembre el fotógrafo israelí-argentino León Szajman, quien capturó estas imágenes espontáneas en los alrededores de la rotonda de tráfico donde cada año se instalan un candelabro judío, una Media Luna musulmana y el característico árbol navideño.


Según los números de la oficina nacional de estadísticas, Haifa es la segunda ciudad de Israel con más habitantes cristianos, con alrededor de 16.500, por detrás de Nazaret (21.400) y delante de Jerusalén (12.900).
Esta revitalización de las celebraciones callejeras coincidió este mes con el reporte del censo que indicó que la población cristiana de Israel creció un 1,4 por ciento en el 2020 y llegó a alrededor de 182.000 personas.
Con esos números, los cristianos representan ahora un 1,9 por ciento de los habitantes de Israel.


Además, a través de una encuesta, la oficina del censo descubrió que el 84 por ciento de los cristianos está contento con su vida en Israel, sumando el 24 por ciento que se mostró «muy satisfecho» y un 60 por ciento simplemente «satisfecho».
Las celebraciones en Haifa muestran una «hermosa coexistencia, seguridad, prosperidad y libertad»
No es para menos, si se tiene en cuenta que, «mientras que los cristianos del Medio Oriente están en su mayor parte oprimidos, en Israel están prosperando», según afirmó el capitán de reserva Shadi Khalloul.


Director de la Asociación Aramea Cristiana de Israel y portavoz del Foro de Oficiales Cristianos de las Fuerzas de Defensa de Israel, Khalloul se refirió en particular a las celebraciones en Haifa.
Las coloridas fiestas callejeras, comentó citado por el diario Israel HaYom, «demuestran la hermosa coexistencia, seguridad, prosperidad y libertad de las que disfrutan las personas en el estado judío democrático de Israel».