Se trata de una forma de revivir una historia de coraje que se renovó hasta la actualidad.
Las ruinas en la parte superior de la montaña son parte de un Parque nacional en Israel, y el lugar es parte del programa de Patrimonio Histórico de la Humanidad de la UNESCO.
«En un acantilado aislado en el corazón del desierto, una meseta elevada con vistas al Mar Muerto y el paisaje salvaje del desierto de Judea, una vez se alzó un magnífico palacio«, afirma la Oficina de Turismo de Israel al presentar el lugar al que miles de personas acuden cada año.
Se puede visitar el Parque y, aquellos que están en forma, subirán por el extendido sendero que lleva a la cumbre y a los ruinas del palacio adonde los israelitas resistieron el sitio de los romanos hacia los años 72, 73 o 74 de la era cristiana.
Masada es «uno de los mayores sitios arqueológicos en Israel y, tal vez, en todo el mundo», afirma el website TouristIsrael.com.
Ahora, el emotivo ascenso hasta la cumbre se puede hacer en teleférico, «pero el drama y las imágenes que este sitio retrata no son menos poderosas que nunca», agrega el sitio de internet.
En otra serie especial para IsraelEconomico.com, nuestro habitual colaborador, el fotógrafo argentino-israelí León Szajman, capturó algunas icónicas imágenes de Masada y sus alrededores.
Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com