A mitad de camino entre los kibutzim Beit Alfa y Nir David, unos treinta kilómetros al sudeste de Nazaret, a poca distancia de la frontera con Jordania, el parque nacional Gan HaShlosha abrió sus puertas en 1958
Su nombre, que significa «el jardín de los tres» recuerda un triste episodio ocurrido veinte años antes de que el parque se convirtiera en una atracción nacional.
En efecto, es un homenaje a tres pioneros que exploraban la zona para el Keren Kayemet LeIsrael (KKL, el Fondo Nacional Judío) en 1938 y que murieron cuando su vehículo se topó con una mina terrestre.
![Gan HaShlosha Sahne Israel](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2022/01/GAN-HASHLOSHA-3-1024x576.jpg)
![Gan HaShlosha Sahne Israel](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2022/01/GAN-HASHLOSHA-5-1024x576.jpg)
Pero el parque, a los pies del monte Gilboa, es conocido también como Sahne, «caliente», en árabe, una referencia a las piscinas naturales de agua de manantial que se mantienen todo el año a una temperatura de 28 grados centígrados.
La fuente del agua en los manantiales, señala la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, «es la lluvia que cae en el norte de Samaria», que impregna el suelo y, «debido a la estructura geológica, fluye a lo largo de la pendiente de los estratos hasta el valle de Bet She’an».
Como explica por su lado el website de la organización turística Bein Harim, «la esencia de Gan HaShlosha» es justamente «la abundancia de agua que se origina en las montañas de Samaria», al este del Gilboa.
![Gan HaShlosha Sahne Israel](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2022/01/GAN-HASHLOSHA-2-1024x576.jpg)
![Gan HaShlosha Sahne Israel](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2022/01/GAN-HASHLOSHA-4-1024x578.jpg)
El agua, continúa la descripción, «fluye hacia el este debajo del suelo» donde alcanza la temperatura de 28 grados, «antes de emerger en la parte oriental del parque».
La esencia del parque es «la abundancia de agua que se origina en las montañas de Samaria»
«Esto explica el nombre árabe del parque, Sahne o ‘caliente’, ya que se puede disfrutar de las cálidas piscinas de agua de manantial calentadas naturalmente durante todo el año«, completa el reporte.
Además de sus bellezas naturales y arqueológicas, el parque –fotografiado para IsraelEconomico por el artista León Szajman– parece tener un efecto mágico sobre quienes habitan en sus alrededores.
Es el caso, por ejemplo, de Ran Tal, quien obtuvo el prestigioso premio al mejor director de documental en el Festival de Cine de Jerusalén del 2012 por «El jardín del Edén», una película dedicada al parque Sahne.
![Gan HaShlosha Sahne Israel](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2022/01/GAN-HASHLOSHA-6-1024x576.jpg)
![Gan HaShlosha Sahne Israel](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2022/01/GAN-HASHLOSHA-7-1024x576.jpg)
Tal creció en uno de los kibutzim en los alrededor de Gan HaShlosha, y el parque solía ser un «refugio» durante su niñez, según apuntó un artículo del diario israelí The Jerusalem Post.
En una entrevista del 2013, poco después de llevarse el galardón en el festival de cine de Jerusalén, el director confesó que «había algo emotivo para mí allí (en el parque), sentía una atracción por el lugar».
Años más tarde, «tuve que aprender cómo traducir (esos sentimientos) a un lenguaje de cine documental» -que en el caso de «El Jardín del Eden» se detiene en las actividades más simples de los visitantes, desde bañarse en las aguas a tomar un refresco– para contar lo que Sahne «le da a la gente».