Se trata de la colección que durante décadas desarrolló David Pearlman, de profesión contador y aficionado a la historia y la fotografía.
De niño, Pearlman comenzó a coleccionar estampillas. «Pero me pasé a las postales cuando me di cuenta de que en lugar de juntar sellos postales aburridos podía coleccionar estas hermosas tarjetas«, recuerda.
«Las guardé en cajas de zapatos en mi garaje todos estos años», añade Pearlman. En cierto momento, continuó, «la colección creció tanto que comencé a estacionar mi automóvil en la calle para dejar espacio para más cajas de zapatos» con postales.
Durante seis décadas, Pearlman recorrió casas de subastas y de empeño, viejas librerías y colecciones particulares para adquirir más y más imágenes para su proyecto «Postales de Palestina», ya que muchas de las tarjetas fueron impresas en los años en que Jerusalén estuvo bajo control otomano o mandato británico.
Se trata de la colección más grande del mundo en su tipo, con unas 130.000 postales que documentan la historia de Israel desde el período otomano y el mandato británico hasta los primeros pioneros, desde la Guerra de los Seis Días hasta principios del siglo XXI.
Entre las tarjetas se pueden ver imágenes que retrataron eventos históricos como una visita del general Allenby a Jerusalén en 1917 y la asistencia de Lord Balfour a la gran inauguración de la Universidad Hebrea en 1925 hasta la creación del estado de Israel y el surgimiento de nuevas ciudades.
Ahora, Pearlman decidió que llegó el momento de encontrarle un nuevo hogar permanente a su colección. Para ello, el historiador londinense se puso en contacto con la organización Amigos Británicos de la Universidad Hebrea, quienes organizaron el envío.
Una vez en la capital de Israel, las cajas de zapatos se instalaron en el Centro de Investigación de Folklore del Instituto Mandel de Estudios Judíos, en la Universidad de Jerusalén, adonde los expertos quedaron asombrados.
«La colección es inmensa, y vino con amplia información sobre cada una de las casas que editaban» las postales, explicó el doctor Dani Schrire, director del Centro de Investigación de Folklore.
«Estamos en condiciones de empezar a investigarlas desde distintas disciplinas y entender cómo se imaginaba a la Tierra Santa» en el pasado y a través de las imágenes, añadió.
Cuando los investigadores le preguntaron a Pearlman acerca de su postal preferida, el coleccionista respondió: «No tengo una postal favorita, toda la colección se siente como parte de mi familia, son todas mis favoritas, es como tocar un trozo de historia», concluyó.
Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com