26 de marzo del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Cuando Einstein pasó por Buenos Aires, Montevideo y Rio de Janeiro

El genial físico judío alemán cumplió una de sus giras de celebridad por el cono sur americano, donde repartió elogios en veladas formales y compartió con su diario personal comentarios menos políticamente correctos

Por Claudio Kremen
19 de enero del 2023
en AMLAT, Cultura e Historia, Destacadas
0
Einstein Buenos Aires

Albert Einstein en la localidad argentina de Llavallol junto a una admiradora desconocida (Foto: CC)

Para 1925, el genial físico alemán ya tenía en el bolsillo un Premio Nobel, era muy famoso a nivel global, al estilo de las grandes estrellas de rock y del cine de la actualidad, y recibía invitaciones desde todos los rincones del mundo. Como parte de ese constante tour de la celebridad, Albert Einstein pasó por Buenos Aires, Montevideo y Rio de Janeiro.

En cada lugar que visitaba, Einstein mantenía entrevistas con los más altos mandatarios, reuniones con otros científicos y, muy a menudo, era agasajado por las colectividades judías locales.

Nada de eso faltó en su recorrido por América del Sur, que tuvo todos esos condimentos de alabanzas y formalidad. Sin embargo, algunas cartas personales que se mantienen en los archivos de la Universidad Hebrea de Jerusalén muestran un costado más «gruñón» y sincero del científico.

La universidad, de la cual Einstein (un «candidato» a presidente de Israel) es uno de los padres fundadores, es hogar de la mayor colección de documentos del físico judío nacido el 14 de marzo de 1879.

En sus diarios y en las cartas a sus familiares, Einstein se expresaba sin filtros

En el 2019, la casa de altos estudios de la capital israelí adquirió un centenar de manuscritos de Einstein que estaban en poder de un coleccionista estadounidense, incluyendo cálculos matemáticos, cartas dirigidas a colaboradores y otras, más íntimas, para uno de su hijos, Hans Albert.

Esa «proporción» de papeles (cálculos y cartas personales) se repite a lo largo de los 55.000 elementos del Archivo Albert Einstein, donde se pueden hallar, precisamente, las misivas que el físico escribió a familiares durante su recorrido sudamericano y los textos del diario que mantenía.

Jerusalén museo Einstein
Einstein en Viena, en 1921 (Foto: CC)

«La lectura de los diarios muestra a Einstein como un hombre de humor cambiante que lidiaba como podía con el abrumador peso de la fama y pasaba de elogiar el clima o algunas costumbres a golpear con el martillo de su pluma y describir sin filtro a los personajes locales», señaló un artículo del 2019 del diario argentino Infobae.

Buenos Aires, «confortable», pero también un poco «aburrida» en 1925

Según esos diarios, el científico viajó desde Europa a bordo de un barco que hizo escalas en España y Portugal y amarró (con Einstein a bordo) en la Buenos Aires del 24 de marzo de 1925.

Para los porteños hubo algunas críticas. La esplendorosa capital argentina, dijo en uno de los textos atesorados en la Universidad Hebrea, era «una ciudad confortable y aburrida» con «gente delicada, mirada inocente, graciosa pero ‘clichéd’«, es decir, poco original a los ojos del científico.

Apenas bajó del barco, Einstein calificó a Buenos Aires como una metrópolis marcada por «lujo, superficialidad».

Evidentemente, Einstein no pensaba (o no le importaba) que, algún día, sus diarios iban a ser accesibles al público para que pudieran leer sus pensamientos «verdaderos».

«Ya con un día encima en Buenos Aires -continúa el artículo de Infobae-, Einstein opinó que la ciudad era como una ‘Nueva York atenuada por el Sur’.

Luego, cuando se reunió con un director de la Universidad de La Plata, unos cincuenta kilómetros al sur de Buenos Aires, lo presentó en su diario como «un elegante y falso pequeño hombre con una pequeña esposa análoga«.

Las cartas de Albert Einstein desde Sudamérica: críticas a Buenos Aires y fascinación con Montevideo https://t.co/CkuZLFJxwP | Por Marcelo Raimon pic.twitter.com/Goee29CUIN

— Infobae América (@infobaeamerica) March 10, 2019

Einstein en Buenos Aires
El físico judío alemán en la ciudad de Washington en 1921 (Foto: Harris & Ewing)

Vc sabia que o Albert Einstein esteve no Rio de Janeiro em 1925 e visitou o Museu Nacional? 🧐#MuseuNacionalVive #STEMForGirlsBR pic.twitter.com/KgkDbrTg66

— Aline Carvalho 🔬🚀🔧📚 (@stem4girlsbr) November 18, 2022

En los primeros días de abril (el investigador pasó varias semanas en Argentina), Einstein voló en hidroavión Junker, se reunió con el entonces presidente, Marcelo T. de Alvear, y cenó con su amigo escritor Leopoldo Lugones.

Einstein encontró a los uruguayos parecidos «a los suizos y holandeses»

De La Plata dijo que se trataba de una ciudad «bonita, tranquila, estilo italiano, con magníficos edificios universitarios que están amueblados en estilo norteamericano».

El 22 de abril de 1925 tuvo un desayuno con personajes que describió como «figurones» de la ciencia y la política y a la noche, finalmente, un momento de regocijo: compartió una velada con estudiantes durante la cual se tocó la guitarra y se cantó. «Y yo, al final, con el violín», reveló Einstein.

Montevideo parece haber tenido un impacto más positivo en el hombre que dibujó la ecuación de la física más popular de la historia: E=mc².

A la capital uruguaya la encontró «mucho más humana y disfrutable que Buenos Aires, algo a lo que las menores dimensiones de la ciudad y el país contribuyeron».

De hecho, compartió una propuesta con su diario personal: «Yo los cortaría (a los países) en pequeñas partes, si tuviera el poder» para hacerlo.

En general, los uruguayos le hicieron recordar «a los suizos y los holandeses», escribió Einstein, según el cual «el diablo se apodera de los países grandes con su locura».

Einstein: a 90 años de su visita a #Montevideo y 100 de su teoría https://t.co/VrxaOntush pic.twitter.com/FXgswkxA8O

— EL PAÍS (@elpaisuy) November 23, 2015

Einstein en Buenos Aires
Con colegas brasileños en el Instituto Oswaldo Cruz, en Rio de Janeiro (Foto: CC)

Conferencia de Albert Einstein en el Colegio Nacional de Buenos Aires, 1925.
AGN_DDF/ Caja1626, inv: 90861. pic.twitter.com/EzSSytQrfc

— Archivo General (@AGNArgentina) November 2, 2018

Siguiente parada, Rio de Janeiro, adonde llegó el 4 de mayo. Los textos, escritos en alemán y traducidos al inglés por expertos de la Universidad de Princeton, cuentan que en Rio «todo vive y prospera, por así decirlo, frente a nuestros propios ojos».

«Lo que estoy haciendo aquí probablemente no es mucho más que una comedia»

Allí, «la mezcla de gentes en las calles no tiene precio», escribió Einstein, quien pintó la ciudad como un lugar donde convivían «portugueses, indios, negros, con todos los matices posibles en el medio».

En Rio de Janeiro, retoma el relato del diario argentino, el físico alemán brindó una conferencia en el Club de Ingenieros, donde «la comunicación resultó imposible por razones acústicas» derivadas de los «ruidos» que llegaban desde la calle.

Para peor, esa reunión tuvo «poco sentido científico», se lamentó, para después agregar un comentarios políticamente incorrecto: «Aquí, yo soy una especie de elefante blanco para los demás, y ellos son como monos para mí», anotó Einstein.

Finalmente, otro momento de solaz, esta vez con escenografía carioca. «Por la noche, solo en el hotel, en mi habitación, desnudo, disfruto la vista a la bahía con innumerables islas de rocas verdes y parcialmente descubiertas a la luz de la Luna«.

En una carta a su esposa Elsa y a su hijastra Margot desde Buenos Aires, el Nobel de Física resumió cómo se veía a sí mismo durante este tipo de viajes: «la agenda está inmensamente llena, pero yo me siento fuerte e indiferente hacia la gente», agregó.

«Lo que estoy haciendo aquí probablemente no es mucho más que una comedia», confesó el genio judío alemán.

Tags: ArgentinaBrasilEinsteinUruguay
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

Biblia más cara del mundo
Cultura e Historia

La «Biblia más cara del mundo» se puede ver en Tel Aviv

25 de marzo del 2023
103
Miss Irak Miss Israel
Internacional

La Miss Irak amiga de Miss Israel se lanzará a la política en Estados Unidos

24 de marzo del 2023
53
antigua iglesia
Cultura e Historia

Recuperan en Israel el piso de mosaico de una antigua iglesia

21 de marzo del 2023
21
rabino argentino
Cultura e Historia

La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

19 de marzo del 2023
731
Israel en Argentina
Internacional

A 31 años del atentado, una dura mirada virtual a la embajada de Israel en Argentina

16 de marzo del 2023
88
expulsión de los judíos
Cultura e Historia

La expulsión de los judíos el 31 de marzo de 1492: una fecha histórica olvidada

11 de marzo del 2023
74
langosta kosher
Cultura e Historia

¿Comería un bocadito de langosta? No se preocupe, es kosher (y halal)

6 de marzo del 2023
193
Paraguay Alemania nazi
Cultura e Historia

El día que Paraguay le declaró la guerra a la Alemania nazi

5 de marzo del 2023
102
Israel y Costa Rica
AMLAT

Israel y Costa Rica se despiertan de «una relación dormida»

3 de marzo del 2023
22

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • rabino argentino

    La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • ¡Confirmado! Llega el spin-off de Shtisel, pero no estará ambientado en Jerusalén

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • ¿Se viene una quinta temporada de Fauda? ¿O una película?

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Hospital israelí salva la vida de una niña palestina que sufrió un infarto

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¿Así lucía el Primer Templo de Jerusalén?

    2929 compartidos
    Compartir 2906 Tweet 10
  • ¿Quiénes son los actores árabes de la cuarta temporada de Fauda?

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La «Biblia más cara del mundo» se puede ver en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

micro robot

Un micro-robot israelí podrá nadar dentro de su cuerpo y llevar drogas «a domicilio»

26 de marzo del 2023
ola de calor Israel

Israel se prepara para una ola de calor con temperaturas de hasta 49°

26 de marzo del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .