Antes de convertirse en una leyenda del cine encarnando a Tevye en el filme de 1971, el actor israelí Haim Topol asumió el mismo papel en una producción teatral en Londres de El violinista en el tejado, de la que alguna vez se escapó para… pelear en una guerra.
Topol, nacido en Tel Aviv en setiembre de 1935, tiene una larga relación con la obra teatral basada en los relatos de Sholem Aleijem.
Esa historia comenzó con la versión israelí de El violinista en el tejado, que pasó a protagonizar cuando el veterano actor israelí Shmuel Rodensky ya no podía, a causa de su edad, cumplir con todas las funciones.
Poco después de empezar a representar a Tevye en un teatro de Tel Aviv, Topol fue convocado a una audición para ese mismo rol en la producción londinense de la obra.

«Había memorizado las canciones y gran parte de la coreografía para la audición, pero su inglés era muy pobre», relata el investigador Zack Rothbart, de la Biblioteca Nacional de Israel (BNI).
Su contrato estipulaba que no trabajaría en Shabat o en Iom Kipur, pero no tenía ninguna «cláusula de guerra»
En su autobiografía, el actor lo contó así: «yo no hablaba inglés y tenía un vocabulario de unas cincuenta palabras, la mayoría de ellas palabrotas, pero me las arreglé para salir adelante y al final del día me dijeron que el papel era mío».
Después de meses de práctica y tutoría privada de inglés, Fiddler on the Roof, protagonizada por Topol, entonces de 31 años de edad, se estrenó en el escenario del Her Majesty’s Theatre de Londres el 16 de febrero de 1967.
Apenas unos tres meses después de que comenzaran las exitosas presentaciones en la capita británica «las tensiones comenzaron a acumularse en el Medio Oriente y la guerra parecía cada vez más inminente», escribe Rothbart.

«Todas las noches después de su actuación -continúa-, Topol corría a su camerino para escuchar las noticias».
En su contrato estaba especificado que el actor «no trabajaría en Rosh Hashana o Iom Kippur, pero no había ninguna ‘cláusula de guerra’«, señala el historiador de la Biblioteca.
Finalmente, el 5 de junio comenzaron los enfrentamientos. Topol, como la gran mayoría de los israelíes, había cumplido con su servicio en las filas de las fuerzas armadas y seguía siendo parte de ellas como reservista.
«Después de escuchar la noticia de que la guerra finalmente había estallado -apunta Rothbart-, Topol le dijo al productor de la obra que necesitaba tomar una licencia y ‘escapó’ a Israel«.
Cuando fue llamado para la audición en Londres, Topol apenas sabía hablar en inglés
Por supuesto que cuando «huyó» desde Londres hacia su país, el actor no tenía forma de saber que la guerra iba a durar solamente seis días, al cabo de los cuales Israel obtuvo una histórica victoria contra las fuerzas de seis países árabes.

Así que fue, tras presentarse al servicio en Tel Aviv y pasar por la Jerusalén reunificada y las Alturas del Golán, «rápidamente volvió a ser Tevye» en el teatro londinense, «después de estar ausente solo una semana», repasa el artículo.
Tras el final de la guerra, Topol recordó cómo los israelíes «de repente comenzaron a pensar en sí mismos y a hablar de sí mismos como judíos«, mientras que los judíos en el extranjero se enorgullecían de los resultados milagrosos del conflicto.
Espectadores judíos que habían visto El violinista en el tejado en la sala de Londres «una vez, regresaron para verlo una segunda y tercera vez, y algunas de las actuaciones en junio y julio de 1967 adquirieron el carácter de una celebración de la victoria» en la Guerra de los Seis Días, rememoraría el actor.
Al ver el enorme éxito de Topol en el Her Majesty’s Theatre, el israelí fue llamado para hacer ese mismo trabajo, esta vez en cine, frente a las cámaras del director Norman Jewison. Pero esa es otra historia.