5 de diciembre del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Cuando judíos conversos de España construían conventos y palacios

Acorralados por las leyes racistas de los reyes españoles, los judíos conversos más acaudalados buscaban formas espectaculares de "limpiar" su sangre, incluyendo la construcción de conventos y palacios

Por Redacción
14 de agosto del 2022
en Cultura e Historia
0
judíos conversos España

Un detalle del frente del Palacio de Benamejí, en Sevilla (Foto: Rafael Jiménez/Flickr)

 Por Enrique Soria Mesa *

El estudio del patrimonio histórico artístico español goza, por fortuna, de una excelente salud. En las últimas décadas se han multiplicado los trabajos científicos al respecto, y también se han creado grados y másteres universitarios específicos sobre la cuestión.

Además, poco a poco se ha conseguido concienciar a buena parte de la población de la necesidad no sólo de mantener los monumentos, sino del enorme potencial económico que tiene su puesta en valor.

Sin embargo la mayoría de los estudios de que disponemos son muy deficientes en ciertos terrenos; en buena medida, todo está por hacer.

Un enorme número de bienes patrimoniales carecen no sólo de un estudio correcto, sino incluso de la más somera identificación.

Son miles, por ejemplo, los palacios y casas señoriales en España de los que ni siquiera se conoce el nombre de la familia que los mandó construir y habitó durante siglos, o lo que de ellos se dice es totalmente erróneo.

La situación se torna dramática cuando nos referimos al patrimonio judeoconverso. Es el gran desconocido de nuestro país y al mismo tiempo uno de los conjuntos más importantes de toda nuestra historia.

Es, además, uno de los elementos que más potencialidades tiene a la hora de una posible explotación económica.

El «problema converso», eje de nuestro pasado

La persecución contra los judíos desarrollada a partir de 1391 provocó la conversión de miles de ellos al cristianismo.

Se creó así lo que conocemos como el «problema converso», uno de los principales ejes de nuestro pasado entre los siglos XV y XVII. La existencia de decenas de miles de cristianos nuevos, católicos en apariencia pero hebreos en su corazón, como no podía ser de otra forma, provocó graves problemas sociales y políticos.

A la represión inquisitorial contra los herejes se sumó el rechazo racista de los estatutos de limpieza de sangre que buscaban excluir del poder y los honores a todos los descendientes de este grupo, aunque fuesen excelentes católicos.

judíos conversos España
"Auto de fe de la Inquisición", de Francisco Goya (Imagen: Creative Commons)

Por todo ello, los conversos buscaron ocultarse y hacer desaparecer “la marca de la infamia”. Asimilándose socialmente, intentando que se olvidaran sus señas de identidad originarias, transformándolas en otras más aceptables por la mayoría.

Se falsificaron genealogías, se manipularon documentos, se cambiaron apellidos y lugares de residencia… El objetivo era disolverse en la oscuridad y sobrevivir.

Pero las más importantes familias, las más ricas e influyentes, estaban dispuestas a medrar todo lo posible. En tal caso no era suficiente el olvido, sino que tenían que desarrollar paulatinamente una serie de estrategias que les llevasen a ser aceptados en el seno de la nobleza.

Debían convertirse en hidalgos a los ojos de sus contemporáneos. Y además tenían que fingir una limpieza de sangre de la que en realidad carecían.

La construcción de patrimonio como estrategia para ser aceptado

En este peligroso juego de fingir apariencias ajenas, fue fundamental la creación de buena parte del patrimonio artístico que conocemos. Tanto el que se ha mantenido hasta la actualidad, como el que por desgracia ha desaparecido pero del que tenemos constancia por documentos de archivo.

judíos conversos España
Las caballerizas del Palacio de Benamejí (Foto: Pepe Rodríguez Cordon/Flickr)

Los judeoconversos más adinerados se lanzaron a una auténtica carrera por fundar conventos, comprar y adornar capillas funerarias, convertir sus casas en palacios, colocar escudos de armas en las fachadas de los mismos, llenar el interior de sus mansiones de cuadros, tapices, y plata labrada con los mismos motivos heráldicos… Es decir, a generar un enorme porcentaje del patrimonio monumental hispánico.

El problema básico es que todo este fenómeno ha pasado por completo desapercibido.

Precisamente, para progresar en lo social, los conversos tuvieron que ocultar su origen, por lo que en la práctica casi todas estas familias no aparecen como descendientes de judíos en los pocos trabajos serios que recogen los fundadores de cada ítem patrimonial concreto.

La búsqueda de los orígenes de un nombre

Las investigaciones que realiza el Laboratorio de Estudios Judeoconversos, de la unidad científica de la Universidad de Córdoba, se centran precisamente en desvelar tan relevante patrimonio.

Para ello, y teniendo como objeto principal de trabajo no sólo la provincia de Córdoba sino todo el ámbito andaluz y por extensión el español, estamos realizando un enorme vaciado documental en decenas de archivos locales y nacionales de todo tipo (notariales, eclesiásticos, judiciales, nobiliarios, estatales).

No sólo se trata de consultar, literalmente, decenas de miles de documentos, sino de proceder, y esa es nuestra especificidad, a un exhaustivo cruce de fuentes.

Únicamente al combinar, comparar y contrastar la información procedente de muy diversos registros es como se obtiene la verdad histórica. O al menos, lo más parecido a ella.

Ampliación de las rutas y temáticas turísticas

Un ejemplo perfecto de lo expuesto lo representa en linaje judeoconverso de los Bernuy, que en pocas décadas pasó de la condena inquisitorial del primero de sus miembros a convertirse en una de las principales estirpes de la nobleza española.

judíos conversos España
Ilustración de una escena de la Inquisición (Imagen: dominio público)

Para huir del sambenito, entre otras cosas y gracias a la riqueza amasada por el comercio y el préstamo, los Bernuy desarrollaron un activo programa fundacional, que les llevó a erigir varias suntuosas capillas funerarias; a comprar la villa de Benamejí, de la que con el tiempo se convirtieron en marqueses; y a levantar hermosos palacios en ciudades como Toulouse, Écija o Córdoba.

Todo ello, como no podía ser de otra manera, adornado con profusión de escudos de armas tan llamativos como inventados.

Esta investigación espera poder contribuir de forma relevante a atraer un turismo de calidad a España, interesado en estas temáticas. Visitantes que no sólo acudan a las grandes capitales, a la costa o a las rutas preestablecidas por turoperadores, sino que puedan llegar a las localidades menos frecuentadas.

Dicho de otro modo, que no sólo vayan al centro de Sevilla, Granada, Córdoba o Toledo, sino que también lo hagan a Lucena, Baena, Osuna, Baeza, Úbeda, Palma del Río, Castillo de Garcimuñoz, Sigüenza, Castrojeriz, Hellín o Almagro, por sólo citar un puñado de casos de los centenares posibles.

* Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Córdoba / Publicado originalmente en The Conversation.

Tags: EspañaInquisiciónJudaísmo
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

semita antisemita
Medio Oriente

Cómo usar correctamente semita, antisemita, islamofobia o hebreo

17 de noviembre del 2023
40
museos de Israel
Cultura e Historia

Israel en guerra: los museos ponen a salvo sus tesoros

14 de noviembre del 2023
55
nombres judíos
Cultura e Historia

En tiempos difíciles, nombres judíos resilientes para los bebés

27 de octubre del 2023
215
nueva Biblioteca Israel
Cultura e Historia

Desafiando al terror: el domingo abre la nueva Biblioteca Nacional de Israel

26 de octubre del 2023
139
Triangle Shirtwaist Factory
Cultura e Historia

Un memorial en idish, italiano e inglés en el corazón de Nueva York

24 de octubre del 2023
18
Guerra de Iom Kipur
Defensa

Guerra de Iom Kipur: un conflicto que cambió a Israel y al mundo

6 de octubre del 2023
102
Biblia más cara
Cultura e Historia

La Biblia más cara del mundo ya está en su casa, en Israel

6 de octubre del 2023
367
Jerusalén acueductos
Cultura e Historia

Excavan para ampliar un barrio de Jerusalén, encuentran un antiguo acueducto

3 de octubre del 2023
61
Sodoma Gomorra
Cultura e Historia

Afirman que Sodoma y Gomorra fueron destruidas por un asteroide más potente que una bomba atómica

30 de septiembre del 2023
119

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • soldado Israel Argentina

    Un abrazo para un soldado de Israel… de su mamá llegada de Argentina

    10 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
  • La esencia de Janucá, a través de ocho series clásicas de televisión

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • El cantante que regaló miles de flores a mamás y esposas de los soldados de Israel

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Insólitos comentarios del embajador de Brasil en Israel sobre los rehenes

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¡Confirmado! Se viene la quinta temporada de Fauda

    59 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • Tecnología bioelectrónica israelí para reemplazar al respirador artificial

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alentador avance de un tratamiento «psicodélico» israelí para adelgazar

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Netanyahu habló con Javier Milei, el presidente electo de Argentina

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Israel Eurovision 2024 Malmö

Confirman que Israel está en la lista de participantes de Eurovision 2024 en Malmö

5 de diciembre del 2023
capitales de riesgo

El rey de los inversores de capitales de riesgo en Europa es israelí

5 de diciembre del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .