16 de abril del 2021
Israel Económico
24 °c
Tel Aviv
19 ° Vie
21 ° Sáb
26 ° Dom
20 ° Lun
18 ° Mar
18 ° Mié
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Cultura
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Cultura
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Destacadas

CUANDO SABIN DEJÓ DE LADO EL POLIO Y QUISO TRAER LA PAZ AL MEDIO ORIENTE

Por Redacción
28 de marzo del 2021
en Cultura, Destacadas, Medio Oriente
0
CUANDO SABIN DEJÓ DE LADO EL POLIO Y QUISO TRAER LA PAZ AL MEDIO ORIENTE

Sabin, en 1962 (Foto: Boston Public Library via Biblioteca Nacional de Israel)

   Después de haber logrado, junto a Jonas Salk, poner prácticamente fin a la terrible amenaza de la poliomielitis, el profesor Albert Sabin -nacido Abram Saperstejn en el seno de una familia judía de Bialystok en 1906- intentó ayudar a alcanzar otra meta «imposible»: llevar la paz a Medio Oriente

   Cuando la vacuna inyectable de Salk, también de origen judío (nació en Nueva York en 1914) ya se estaba aplicando con éxito, Sabin completó la tarea desarrollando una versión oral de la preparación, que famosamente se ingería en un terrón de azúcar.

   El profesor de origen polaco, que a esa altura ya contaba con la ciudadanía estadounidense, había descubierto que el virus del polio se alojaba en el tracto gastrointestinal, lo que lo llevó a apostar por una vacuna oral, que luego lo haría famoso en todo el mundo.

Aplicando la vacuna en terrones de azúcar durante una campaña en Alemania, en 1967 (Foto: CC)

   Sabin, al igual que Salk, se negó rotundamente a patentar sus vacunas o ganar dinero por ellas.

   «No hay patente. ¿Se podría patentar el sol?», respondió alguna vez ofendido el profesor Salk, mientras que, frente a la misma pregunta, Sabin señaló que «un científico no puede descansar mientras el conocimiento que podría usarse para reducir el sufrimiento permanece en un estante».

   Como otros científicos de espíritu altruista, Sabin no se conformaba con los logros alcanzados. Después de combatir el polio, el científico se dedicó a la filantropía y a nuevos terrenos de investigación, desempeñándose incluso como presidente del Instituto Weizmann, de Israel, entre 1970 y 1972.

   Hacia el final de su vida (Sabin falleció el 3 de marzo de 1993), su principal interés fue la energía solar. «El desarrollo lo más temprano posible de una tecnología adecuada para reemplazar los combustibles fósiles por energía solar limpia e inagotable es de la mayor importancia para todo el mundo«, advirtió el científico ya en aquella época.

Sabin estrenando su cargo de presidente del Instituto Weizmann, en 1970 (Foto: Fritz Cohen/GPO)

   Pero fue hacía 1968 que Sabin protagonizó este interesante capítulo de su vida. El profesor ya conocía la importancia de la cooperación internacional, ya que las pruebas decisivas de su vacuna fueron llevadas a cabo en la Unión Soviética, ya que en Estados Unidos prevalecía la inyección de Salk.

   Admirador y sostenedor de Israel, Sabin consideró aportar su granito de arena a las chances de una solución pacífica al conflicto árabe-israelí, recientemente sacudido por la Guerra de los Seis Días, de junio de 1967.

   Así fue que Sabin fundó la organización Profesores Estadounidenses para la Paz en el Medio Oriente (APPLE, por American Professors for Peace in the Middle East), que «pronto contó con miles de miembros de cientos de campus» en todo Estados Unidos, según recuerda un reciente artículo de la Biblioteca Nacional de Israel sobre este tema.

   La APPME, señala el artículo, del historiador Zack Rothbart, promovía «la idea de que la paz regional era posible y debía perseguirse», y proponía «negociaciones directas entre las partes interesadas».

Tanques israelíes avanzando sobre las Alturas del Golán
Una escena de la Guerra de los Seis Días (Foto: Assaf Kutin/Colección Fotográfica Nacional)

   Siendo al fin y al cabo un investigador de raza, que necesitaba revisar con sus propios ojos el objeto de su interés -tal como hizo durante años mientras buscaba la cura para el polio-, Sabin decidió formar un equipo y viajar a Jordania y a Egipto para conocer in situ el ánimo y el pensamiento de los líderes e intelectuales de esos países árabes.

   Junto a Sabin viajaron los académicos Allen Pollack, Herbert Stroup y David Landes, un reconocido autor y economista norteamericano. Después de recorrer Amman y El Cairo, los cuatro presentaron un reporte de título y contenido pesimista: «Los árabes necesitan y quieren paz, pero…».

   La misión incluyó, por ejemplo, una entrevista con el rey Hussein, de Jordania, y la visita a un campo de refugiados de guerra en los alrededores de Amman. En todos los casos, desde intelectuales a refugiados, pasando por líderes y autoridades oficiales, la percepción que se llevaron los miembros de la misión de APPLE fue que la opinión generalizada en el mundo árabe era que no existía espacio para un país para los judíos en la región.

   Existía «la impresión ineludible de que, mientras los miembros del gobierno tenían diferentes posiciones respecto de las presentes y futuras políticas hacia Israel, la población propiamente dicha, incluyendo los grupos de intelectuales con los que nos reunimos, creen que no puede haber una paz justa sin la eliminación de Israel», escribieron los científicos en su reporte.

Sabin durante una ceremonia en la Universidad de Tel Aviv, en 1971 (Foto: Fritz Cohen/GPO)

   Ya en aquel momento, un año después de la guerra, los jordanos y egipcios entrevistados por Sabin y sus colegas les dejaron en claro que el derecho de Israel a «vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas» no incluía los territorios conquistados en el conflicto de 1967.

   Presagiando los reclamos de varios sectores en la región que piden actualmente negociaciones sin intermediarios para buscar la paz entre israelíes y palestinos, el informe destacaba que «es costumbre entre los árabes resolver diferencias» a través de «conversaciones directas» que se concluyen compartiendo una comida y con «un apretón de manos».

   «En cierto sentido, la voluntad de sentarse juntos es en esta región mucho más importante que pedazos de papel», concluyeron los académicos de la APPLE, con una sabiduría que podría ser de gran utilidad en estos tiempos que corren.

Tags: Albert Sabin
Compartir2Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

CONOZCA A GABRIELLA, LA MEXICANA QUE ENCENDIÓ UNA ANTORCHA EN IOM HAATZMAUT
Referentes

CONOZCA A GABRIELLA, LA MEXICANA QUE ENCENDIÓ UNA ANTORCHA EN IOM HAATZMAUT

15 de abril del 2021
432
IOM HAATZMAUT: ISRAEL, «UN ESTADO MODERNO EN NUESTRA PATRIA ANTIGUA»
Medio Oriente

IOM HAATZMAUT: ISRAEL, «UN ESTADO MODERNO EN NUESTRA PATRIA ANTIGUA»

14 de abril del 2021
87
Netanyahu
Medio Oriente

«NUNCA PERMITIRÉ» QUE IRÁN OBTENGA ARMAS NUCLEARES, ADVIRTIÓ NETANYAHU

13 de abril del 2021
430
«ACCIDENTE» EN NATANZ RETRASARÁ AL MENOS 9 MESES EL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN
Medio Oriente

«ACCIDENTE» EN NATANZ RETRASARÁ AL MENOS 9 MESES EL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN

12 de abril del 2021
489
Riff Cohen
Cultura

CONOZCA A RIFF COHEN, LA CANTANTE QUE MEZCLA EL NORTE DE ÁFRICA CON ISRAEL Y EUROPA

9 de abril del 2021
822
Golda Meir
Cultura

HELEN MIRREN SERÁ GOLDA MEIR EN FILME SOBRE LA GUERRA DE IOM KIPUR

7 de abril del 2021
1k
A CELEBRAR EL DÍA DE LA MEMORIA USB, UN INVENTO ISRAELÍ
Tecnología y Ciencia

A CELEBRAR EL DÍA DE LA MEMORIA USB, UN INVENTO ISRAELÍ

6 de abril del 2021
1.6k
GAL GADOT PUBLICÓ UNA FOTO EN LA QUE SE LA VE «TRABAJANDO» Y EMBARAZADA
Cultura

GAL GADOT PUBLICÓ UNA FOTO EN LA QUE SE LA VE «TRABAJANDO» Y EMBARAZADA

5 de abril del 2021
234
Shtisel
Cultura

¿HABRÁ UNA CUARTA TEMPORADA DE «SHTISEL»?

3 de abril del 2021
2.4k

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NOTICIAS POPULARES

  • Shtisel

    ¿HABRÁ UNA CUARTA TEMPORADA DE «SHTISEL»?

    24 compartidos
    Compartir 10 Tweet 6
  • ISRAEL, OTRA VEZ EN LA LISTA DE LOS PAÍSES MÁS FELICES DEL MUNDO

    18 compartidos
    Compartir 7 Tweet 5
  • A CELEBRAR EL DÍA DE LA MEMORIA USB, UN INVENTO ISRAELÍ

    16 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
  • ¿QUIÉN ES LINOY ASHRAM, LA ESPERANZA OLÍMPICA DE ISRAEL?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • CIRCULARÁ EN TEL AVIV EL PRIMER BUS QUE SE RECARGA MIENTRAS RECORRE «CALLE ELÉCTRICA»

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • LA ISRAELÍ LINOY ASHRAM GANÓ EL ORO EN EL MUNDIAL DE GIMNASIA RÍTMICA EN SOFIA

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • UN ÉXITO EL NUEVO VIDEO DE LA ISRAELÍ EDEN ALENE PARA EUROVISION

    11 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
  • HELEN MIRREN SERÁ GOLDA MEIR EN FILME SOBRE LA GUERRA DE IOM KIPUR

    10 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribite a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura
  • Defensa
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Em Português
  • Entrevista
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Política
  • Referentes
  • Salud
  • Sin Categoría
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

CORONAVIRUS: ISRAEL REABRIRÁ SUS PUERTAS AL TURISMO EXTRANJERO A PARTIR DE MAYO

CORONAVIRUS: ISRAEL REABRIRÁ SUS PUERTAS AL TURISMO EXTRANJERO A PARTIR DE MAYO

16 de abril del 2021
DESCUBREN EN ISRAEL UNA CLAVE PARA CONTROLAR EL «BOTÓN DEL HAMBRE» EN EL CEREBRO

DESCUBREN EN ISRAEL UNA CLAVE PARA CONTROLAR EL «BOTÓN DEL HAMBRE» EN EL CEREBRO

16 de abril del 2021

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Cultura
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .