Llegó a Tel Aviv la muestra itinerante 3codesign-3R: Ridurre, Riciclare, Riutilizzare, que celebra esas tres «r» del nuevo diseño Made in Italy con énfasis en la protección del medio ambiente: reducir, reciclar y reutilizar.
Abierta desde principios de este mes de setiembre, la exposición presenta una panorámica de la creatividad italiana transformada en ecodiseño, a la luz de la necesidad cada vez más apremiante de garantizar una presencia sostenible del hombre en el planeta.
Se trata, explicaron desde el Istituto Italiano di Cultura de Tel Aviv, que organizó la muestra junto a la embajada de Roma y el ministerio de Exteriores de la nación europea, de «un nuevo enfoque creativo en el diseño, basado en la reducción, el reciclaje y la transformación» de los residuos.
Después de pasar por Doha, Bucarest, Shenzhen y Washington, entre otras ciudades, 3codesign-3r se inauguró ahora en el Museo Liebling Haus con la presencia del embajador de Italia en Israel, Sergio Barbanti, y de la directora del Instituto Cultural Italiano de Tel Aviv, Maria Sica.
«Un signo distintivo»
El diseño, afirmó Barbanti, representa «un signo distintivo del ‘Made in Italy'» y «un patrimonio histórico de nuestro país con la mirada cada vez más puesta en el futuro».
Citado por la agencia ANSA, Barbanti dijo que la muestra busca «presentar al público israelí los trabajos de diseñadores emergentes y algunos nombres de renombre internacional que demuestran cómo la investigación estética puede combinarse con ideas innovadoras», mezclando «funcionalidad, bienestar y sostenibilidad ambiental en una visión del mundo renovada».
La agencia italiana recordó que la muestra estará abierta hasta el 9 de diciembre y que allí se pueden apreciar obras de importantes empresas italianas como Zanotta, Alessi, Smeg, «pero también obras de autoproducción» o de pequeñas empresas del sector.
Comentando los objetivos de la exposición, la embajada de Italia en Israel apuntó que algunos de los rasgos que caracterizan esta tendencia del nuevo diseño italiano, el ecodiseño, busca «situar el reciclaje y la reutilización en la base de una economía circular que sepa ir más allá del despilfarro».
También «repensar el diseño y la producción basándose no sólo en la sostenibilidad ambiental, sino también en una nueva socialidad basada en el compartir, la responsabilidad y el respeto por las generaciones futuras».