Hannah Senesh es una de las heroínas modernas de la historia judía y de la Tierra de Israel, fue ejecutada por los nazis el 7 de noviembre de 1944 cuando tenía apenas 23 años de edad: suficientes para dejar una marca con su pluma y su acción y hasta con una pequeña cámara de fotos.
Muchas de esas fotografías (tomadas por Hannah o con ella delante de la cámara) son atesoradas actualmente por la Biblioteca Nacional de Israel (BNI), en Jerusalén, adonde llegaron en el 2022 como donación de una familia estadounidense.
También le puede interesar: El hotel de Jerusalén donde Herzl no pudo conseguir habitación
En ocasión del aniversario ochenta de la muerte de Hannah Senesh, un blog de la biblioteca compartió un puñado de esas fotos con algunos datos sobre la joven húngara sionista que quedó en los libros de Historia como una valiente e inspiradora combatiente antinazi.
Senesh, nacida Hannah Szenes en julio de 1921 en Budapest, era hija de un conocido escritor húngaro, Béla Szenes, autor de libros infantiles y de relatos y guiones que se convirtieron en filmes, como Endstation (1935) y Don’t Marry (1928), una producción estadounidense con Lois Moran.
Poesía y sionismo
Bajo la influencia de su padre (una foto de Béla la acompañaba en su escritorio), Hannah comenzó a escribir desde joven. Su género favorito fue siempre la poesía.
Ante el avance nazi en Europa, la joven sionista decidió que era hora de concretar sus ideales y emigró a la Tierra de Israel, en ese entonces la Palestina bajo mandato británico, en 1939. Muy pronto pasó a formar parte de la Haganá, la semilla de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Para seguir leyendo: El legado de la Kristallnacht todavía persigue a Hamburgo

Ansiosa por luchar contra los fascistas alemanes, Hannah se enroló en la fuerza británica de operaciones especiales y fue enviada a Egipto para entrenarse como paracaidista. En marzo de 1944 se lanzaría desde un avión, junto a dos compañeros, tras las líneas enemigas en Yugoslavia.
Mientras trataba de conectarse con los partisanos locales, la joven Senesh fue atrapada por guardias fascistas húngaros, acusada de traición y fusilada el 7 de noviembre de 1944, después de haber sido torturada durante varios días.
Su espíritu indomable le permitió no doblegarse jamás. De hecho, sus diarios incluyen un poema que escribió pocas horas antes de ser ejecutada. Muchos de sus escritos fueron recuperados y publicados en hebreo en 1946. Su cuerpo fue llevado a Israel y descansa en Jerusalén.
En sus asombrosos veintitrés años de vida, Hanna no solo combatió contra el nazismo en Europa y fue pionera en la Tierra de Israel sino que encontró tiempo para escribir sus poemas y obras de teatro.
De Budapest a Nahalal, vía vacaciones en Italia
La cámara fue una pasión menos conocida. Entre las fotos de Hannah Senesh en la BNI se puede ver a la joven húngara sentada en su escritorio en Budapest, de vacaciones en Italia y junto a otros pioneros de Nahalal, un moshav en el norte de Israel.
«En Nahalal, Hannah y su cámara eran inseparables», señala la nota en el blog de la BNI. «Hoy tuve un éxito impresionante con la fotografía», escribió la propia Senesh en uno de sus diarios.

También le puede interesar: Estrenan una ópera sobre la artista antisemita que se casaba con judíos


Algunas chicas que estaban «entusiasmadas» con las imágenes de Nahalal «compraron película y me pidieron que las fotografiara» en el paisaje campestre, contó orgullosa.
Las ocho fotos que tomó Hannah Senesh «salieron muy bien», se lee en el diario. Y «ahora todo el mundo quiere que los fotografíe, como si me hubiesen nombrado fotógrafo de la corte».
Una cámara en un estuche de cuero
En la Biblioteca Nacional de Israel se preserva también la cámara de Hannah, una Agfa Box-Spezial. Se trata de un equipo «de cajón» portátil que la empresa alemana lanzó a principios de la década del ’30.
Con la cámara también se guarda en Jerusalén el pequeño estuche de cuero con la parte interior de la tapa recubierta de tela azul, donde Hannah escribió amorosamente su nombre.
Muchas de las fotografías están en álbumes organizados por Senesh, algunas con títulos y comentarios escritos a mano o a máquina. Ordenar las imágenes, escribió en sus diarios, «me produce un gran placer».
Además de las imágenes capturadas con su cámara Agfa, Hannah coleccionaba postales y reproducciones de obras de arte. Todo eso forma también parte del archivo.
Una buena forma de acceder a la creatividad y el espíritu luchador de una de las heroínas modernas de Israel.