26 de marzo del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Holocausto: un libro de un profesor argentino recuerda que el antisemitismo no nació con el nazismo

"Los judíos: Vida, pasión y Shoá" es el fruto de varios años de trabajo de este profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Todo comenzó con un viaje a Yad Vashem, en Jerusalén

Por Redacción
26 de enero del 2023
en Cultura e Historia, Entrevista
0
profesor argentino

Detalle del conmovedor mural de fotografías de la Sala de los Nombres de Yad Vashem (Foto: Michael Panse/Flickr)

Es un reconocido profesor argentino de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y fue un viaje a Israel lo que, asegura, le cambió la vida en muchos sentidos. Tanto que dedicó varios años a escribir un libro, «Los judíos: Vida, pasión y Shoá», editado recientemente.

Juan Antonio Travieso, profesor titular de Derechos Humanos y Garantías y de Derecho Internacional Público en la universidad argentina, contó que fue la visita a Yad Vashem, el museo que recuerda la memoria de las víctimas del Holocausto, lo que más lo marcó de aquella estadía en Jerusalén.

El libro, explicó, es el resultado de un «proceso personal» que comenzó en la capital israelí -mientras tomaba los cursos del museo y, en los recreos, admiraba el Monte de los Olivos-, y lo llevó a adentrarse en los trágicos pliegues de la historia del antisemitismo. Y del nazismo, en particular.

Los capítulos de la obra de Travieso, comentó por ejemplo el presidente de la DAIA, la asociación que nuclea a las organizaciones judías de la Argentina, Jorge Knoblovits, se recorre el «sinuoso camino de contradicciones» detrás del flagelo del antisemitismo.

También «se animó a aclarar de muy acertada manera que el nazismo no fue el único antisemitismo que nos plantea la historia judía y de la humanidad», señaló por su lado Ariel Gelblung, el director del capítulo para América Latina del Centro Simon Wiesenthal.

profesor argentino
Auschwitz (Foto: Lāsma Artmane/Unsplash)

«Los judíos: Vida, pasión y Shoá» de Travieso, que es el director académico del Observatorio sobre la Lucha contra el Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA, fue lanzado en Buenos Aires por la editorial Claridad.

«En Jerusalén -afirmó Travieso- me asombró la calidad académica de Yad Vashem»

Y aquí les compartimos la entrevista del profesor argentino con IsraelEconómico:

– ¿Qué lo llevó a escribir el libro? ¿Cómo fue el proceso, que usted señala fue de veinte años?

– El libro «Los judíos: Vida, pasión y Shoá» es el resultado de un proceso personal que se inició con el cambio de siglo, cuando obtuve una beca de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar en Israel.

Soy profesor titular de Derechos Humanos y Garantías y de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la UBA y en ese carácter viaje a Israel, más precisamente a Jerusalén.

En Jerusalén se produjo mi asombro ante la calidad académica de Yad Vashem. Los cursos, que duraron más de un mes en carácter presencial, me impactaron de manera intensa. Clase tras clase iba creciendo en lo personal y en los recreos se presentaba ante mí el Monte de los Olivos. Allí complete unos apuntes de más de 200 páginas que reflejan la emoción y los recuerdos imborrables que me dejaron los profesores.

– En su libro se refiere ampliamente al antisemitismo, trazando una historia que se remonta por siglos. ¿Cuál es su mirada sobre el actual auge de ese fenómeno?

– El desarrollo y crecimiento del antisemitismo requiere una lucha sin cuartel. En ese sentido, no hay que bajar los brazos y por ello hemos creado en el ámbito de la Facultad de Derecho de la UBA un Observatorio para la Lucha contra el Antisemitismo.

Destaco, en ese sentido, la reacción positiva de los jóvenes estudiantes, que están empeñados en poner su voluntad y pasión en este frente. Hay mucho para hacer y en eso estamos.

profesor argentino
Imagen: editorial Claridad

– ¿Por qué arranca su estudio sobre el antisemitismo a partir de los tiempos bíblicos?

– El pueblo judío es el único que tiene una historia completa escrita. La Biblia es un documento indispensable para comprender la cosmovisión judía, el pasado, el presente y el futuro de la comunidad.

«El nazismo y la Shoá fueron un desastre universal»

– ¿Cuál es su relación con el estado de Israel? ¿Cómo cree que cambió la historia de los judios desde 1948?

– La relación es intelectual personal y emocional. Con el estado de Israel, se materializa en amigos con los que compartimos la vida, la pasión por la cultura israelí y sus luchas.

Por otro lado, sin dudas la historia de los judíos cambió radicalmente desde 1948, porque el nazismo y la Shoá fueron un desastre universal que desde los juicios de Nuremberg empezó a salir a la luz mientras los muertos y la desolación se abrían de par en par en los campos de concentración y de exterminio.

En 1948, las lágrimas aún permanecían en los ojos de toda la comunidad internacional y en el centro de la sensibilidad universal.

profesor argentino
El profesor Travieso (Foto: cortesía)

– Finalmente, ¿cuál es su opinión sobre un país que vive entre las marcas de la antigüedad y la más avanzada modernidad?

– En Israel estuve solo una vez, pero mantengo un contacto constante con amigos y condiscípulos desde hace mucho tiempo. Y de allí recuerdo especialmente la pasión, el componente más auténtico de una sociedad que cabalga entre el pasado, el dolor, la tragedia, pero también con el desarrollo tecnológico y la fe de vida que todos transmiten.

En el país, los avances tecnológicos y de Inteligencia Artificial se desarrollan en Jerusalén y en el Silicon Valley de Tel Aviv: una adecuada combinación del pasado bíblico y el futuro que nos alcanzará mañana.

Tags: ArgentinaHolocausto
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

Biblia más cara del mundo
Cultura e Historia

La «Biblia más cara del mundo» se puede ver en Tel Aviv

25 de marzo del 2023
103
antigua iglesia
Cultura e Historia

Recuperan en Israel el piso de mosaico de una antigua iglesia

21 de marzo del 2023
21
rabino argentino
Cultura e Historia

La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

19 de marzo del 2023
731
expulsión de los judíos
Cultura e Historia

La expulsión de los judíos el 31 de marzo de 1492: una fecha histórica olvidada

11 de marzo del 2023
74
Paraguay Alemania nazi
Cultura e Historia

El día que Paraguay le declaró la guerra a la Alemania nazi

5 de marzo del 2023
102
Inquisición
Cultura e Historia

La Inquisición siguió actuando por otros 200 años, dice experta israelí

2 de marzo del 2023
89
famoso rockero Holocausto
Cultura e Historia

Un famoso rockero, una reina de belleza y murales sobre el Holocausto

1 de marzo del 2023
78
magia de Olivetti
Cultura e Historia

La magia de Olivetti en el Instituto de Tecnología de Holon

28 de febrero del 2023
61
Biblia 50 millones
Cultura e Historia

¿Vale esta Biblia hebrea 50 millones de dólares?

24 de febrero del 2023
64

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • rabino argentino

    La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • ¡Confirmado! Llega el spin-off de Shtisel, pero no estará ambientado en Jerusalén

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • ¿Se viene una quinta temporada de Fauda? ¿O una película?

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Hospital israelí salva la vida de una niña palestina que sufrió un infarto

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¿Así lucía el Primer Templo de Jerusalén?

    2929 compartidos
    Compartir 2906 Tweet 10
  • ¿Quiénes son los actores árabes de la cuarta temporada de Fauda?

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La «Biblia más cara del mundo» se puede ver en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

micro robot

Un micro-robot israelí podrá nadar dentro de su cuerpo y llevar drogas «a domicilio»

26 de marzo del 2023
ola de calor Israel

Israel se prepara para una ola de calor con temperaturas de hasta 49°

26 de marzo del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .