27 de septiembre del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Iom Hashoá: recordando la «resistencia cotidiana» en los campos de concentración

"Cada vez que recordamos el Holocausto, debemos recordar las pequeñas rebeliones" y "los pequeños actos de solidaridad" que permitieron que muchos prisioneros sobrevivieran al exterminio y la barbarie nazi, afirmó un investigador

Por Redacción
17 de abril del 2023
en Cultura e Historia
0
resistencia cotidiana

Una sobreviviente del Holocausto, Margot Friedländer, hablando ante el Parlamento Europeo en el 2022 (Foto: European Union)

Al recordar a las víctimas del Holocausto y celebrar el milagro de contar todavía con miles de sobrevivientes se hace foco generalmente en las atrocidades cometidas en los campos de concentración nazis. Pero también es oportuno apuntar sobre la «resistencia cotidiana» que permitió que muchos salieran con vida de aquella siniestra maquinaria de muerte.

Así lo propone un profesor estadounidense de Estudios Judaicos, Chad Gibbs, en un artículo publicado en ocasión de Iom Hashoá.

«Cada vez que recordamos el Holocausto, debemos recordar las pequeñas rebeliones» y «los pequeños actos de solidaridad» que se registraron en los ghettos y en los campos de exterminio, escribió Gibbs en el portal The Conversation.

Solamente «al ver ese panorama más amplio de las luchas cotidianas podemos comprender la verdadera variedad y alcance de la resistencia» contra la barbarie nazi, añadió.

Gibbs, que es profesor en el College of Charleston, en Carolina del Sur, citó en su artículo a varios sobrevivientes que le compartieron algunas de esas historias de «resistencia cotidiana», como Richard Glazar, un judío de Praga que estuvo prisionero en los campos de Treblinka y Theresienstadt.

Un lugar para «destruir la vida»

Glazar «admitió que algunos de sus compañeros sobrevivientes de Treblinka eran ‘solitarios’, pero, sin embargo, creía que ‘sobrevivieron porque alguien los apoyó, alguien que se preocupaba por ellos tanto o casi tanto como por sí mismos'», apuntó el profesor norteamericano.

Entre los relatos que escuchó de los sobrevivientes, Gibbs destacó, entre muchos otros, al prisionero que traía comida a sus compañeros de barraca porque los nazis lo hacían trabajar levantando alambrados y cercas, lo que le permitía comprar alimentos a personas fuera del campo de concentración.

resistencia cotidiana
Samuel Willenberg presentando en el 2013 sus planos de Treblinka II, donde estuvo prisionero (Foto: Adrian Grycuk)

Y a aquellos que estaban dispuestos a «sostener literalmente» a sus compañeros durante el pase de lista «para que ningún guardia notara que estaban enfermos, una sentencia de muerte casi segura» en esos sitios de terror montados por los alemanes y sus aliados.

«En un lugar destinado a destruir toda la vida judía, los actos más pequeños de apoyo y consuelo eran resistencia», resumió Gibbs.

Siguiendo esa afirmación, Gibbs dijo que después de «años de investigación» sobre Treblinka llegó a «darle tanta importancia a la larga estela de pequeños actos» de solidaridad y resistencia como al «famoso día» de la revuelta en ese campo de exterminio, el 2 de agosto de 1943.

Actos cotidianos

En aquella jornada, varios cientos de prisioneros lograron escapar, aunque la mayoría fueron recapturados y asesinados. Pero al menos setenta sobrevivieron para contar lo que estaba sucediendo en Treblinka.

Sin el escape, remarcó, «el campo podría haber continuado operando y probablemente no sabríamos casi nada de su historia». Así que es conveniente destacar que, además, la revuelta «hubiera sido imposible sin esos actos cotidianos de apoyo que sentaron las bases» para esa acción.

Entre julio de 1942 y noviembre de 1943, los nazis mataron a unas 925.000 personas en Treblinka II. La gran mayoría de estas víctimas eran judíos, aunque el régimen también asesinó allí a varios miles de romaníes o gitanos.

memorial Treblinka
Una flor en el memorial en Treblinka (Foto: Marco Rafolt/Pixabay)

Se trató, apuntó el profesor, de «un terrible lugar» que «se diferenciaba de la mayoría de los otros campos nazis en que su único propósito era la destrucción de la vida».

«No había industrias de mano de obra esclava ni proyectos de construcción -agregó-. Los judíos responsables de la revuelta se encontraban entre los varios cientos de hombres y mujeres que se mantuvieron con vida para mantener las instalaciones, clasificar las pertenencias de los muertos y deshacerse de los cuerpos».

«Como dijo el historiador Michael Berenbaum, Treblinka era ‘una fábrica cuyo producto final eran judíos muertos'», enfatizó Gibbs quien agregó que, «en semejante infierno, la vida misma es resistencia».

Los prisioneros de Treblinka, escribió, «rechazaron los planes nazis para su destrucción de todas las formas posibles». Una resistencia que llegó a transformarse en una revuelta armada pero que «no podría haber logrado ese fin sin las innumerables pequeñas rebeliones que se produjeron antes».

Una asociación «inequívoca»

Finalmente, Gibbs destacó que este día de la memoria se conoce con el nombre completo de Iom Hazikaron laShoah ve-laG’vurá, es decir, Día de la Memoria del Holocausto y el Heroísmo de aquellos que combatieron como pudieron a los nazis.

Es un título que «vincula el recuerdo» de la Shoá con el heroismo de la resistencia (y la resistencia cotidiana) «en términos inequívocos».

Un «binomio» que «tuvo una gran importancia para la identidad de Israel como un nuevo estado y para un pueblo tan profundamente herido por años de terror», completó.

CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

Tel Aviv diseño Made in Italy
Cultura e Historia

El diseño Made in Italy, reciclable, se expone en Tel Aviv

23 de septiembre del 2023
28
Kipur Rosh Hashaná
Cultura e Historia

Iom Kipur, Rosh Hashaná y la fuerza de la comunidad

22 de septiembre del 2023
35
Israel comidas
Cultura e Historia

Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

18 de septiembre del 2023
197
granada Rosh Hashaná
Cultura e Historia

La granada, un símbolo del judaísmo y del Rosh Hashaná en Israel

15 de septiembre del 2023
365
discriminación contra los judíos
Cultura e Historia

Finalmente, reconocen la discriminación contra los judíos conversos en Mallorca

14 de septiembre del 2023
75
Superman judíos
Cultura e Historia

De Superman a Maus, los creadores judíos son parte esencial de la historia de los comics

10 de septiembre del 2023
45
rebelión judía
Cultura e Historia

Descubren en Israel armas de la rebelión judía contra los romanos

6 de septiembre del 2023
85
misterio Jerusalén
Cultura e Historia

Ni la policía forense logró resolver este misterio de 2800 años en Jerusalén

30 de agosto del 2023
117
Golda Meir Ben-Gurion
Cultura e Historia

Golda Meir y David Ben-Gurion, una «extraña pareja» de próceres

28 de agosto del 2023
109

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Netflix Policía de Fronteras

    Después de Fauda y Miss Jerusalén, llega a Netflix Policía de Fronteras

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • ¡Confirmado! Se viene la quinta temporada de Fauda

    10 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
  • Una esperanza israelí para pacientes con cáncer inoperable

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En la ONU, el primer ministro Netanyahu habló de un «nuevo Medio Oriente»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Millones de pasajeros, y de shekels, detrás de la expansión del aeropuerto Ben Gurion

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desarrollaron en Israel un sistema para detectar mentirosos

    16 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
  • Aprueban en Israel un plan de «electricidad kosher» para ultra-ortodoxos

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • ¿QUIÉN GANÓ LA GUERRA DE IOM KIPUR?

    37 compartidos
    Compartir 15 Tweet 9
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Los médicos israelíes que salvan corazones de niños de todo el mundo

En Israel, una joven palestina recibe un marcapasos idéntico al de Netanyahu

26 de septiembre del 2023
Erdogan gas israelí

Erdogan quiere gas israelí: se reunirá en Turquía con Netanyahu en octubre o noviembre

26 de septiembre del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .