Representantes judíos y cristianos españoles se unieron para dialogar y rezar juntos en la histórica Toledo, a unos setenta kilómetros de Madrid y conocida como la ciudad de la convivencia.
La jornada se llevó a cabo el domingo último en la sede del arzobispado, donde su titular, y primado de España, Francisco Cerro Chaves, recibió a varios dirigentes judíos llegados desde Madrid para participar en la jornada.
El evento fue organizado por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y el Arzobispado de Toledo, con la colaboración del Centro de Estudios judeo-cristianos (CEJC), bajo el lema Toledo, hogar de convivencia judeo-cristiana.
Toledo, la bella ciudad antigua situada en una colina sobre las llanuras de Castilla-La Mancha, en el centro de España y capital de la región, es justamente conocida por los monumentos medievales árabes, judíos y cristianos en su casco viejo amurallado.
La celebración comenzó en el obispado con una conferencia del profesor emérito Moshe Orfali, de la Universidad Bar-Ilan, de Israel, sobre la importancia de Toledo para el mundo judío y siguió luego en la sinagoga Mayor, conocida como Santa María la Blanca.
Allí, el coro de la Capilla Diocesana de Toledo interpretó una emotiva versión del Shemá Israel, la plegaria más sagrada del judaísmo. Luego, el arzobispo Cerro y el rabino Pinhas Punturello recitaron conjuntamente el salmo 133 y elevaron una bendición conjunta.
«Dar valor al diálogo interreligioso»
La clausura estuvo a cargo del presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, y la directora del CEJC, Mayte Rodriguez, quienes destacaron el hito histórico que supone la celebración de la jornada y se comprometieron en repetirla en los próximos años.
En declaraciones a IsraelEconómico, Benzaquén destacó que el encuentro se originó en «la idea de estrechar lazos con una ciudad tan importante para el mundo judío como Toledo, donde no hay comunidad judía pero que recibe a tantos visitantes judíos y tiene un legado importantísimo y significado».
Benzaquén señaló que la jornada se apoya en «el propósito de la FCJE de dar valor al diálogo interreligioso y hacerlo visible a la sociedad como mensaje de unión». Además, adelantó que se está hablando de «la posibilidad de utilizar la sinagoga Mayor» por parte de la comunidad judía española.
«Hay una predisposición de buscar espacios comunes» y hacer avanzar una cátedra de estudios judeocristianos en el Seminario de Toledo, agregó Benzaquén, según el cual «las buenas voluntades se materializan en este tipo de encuentros».