22 de septiembre del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

La historia del periodista italiano (judío) que «derribó» el Muro de Berlín

Una pregunta de este veterano periodista de la agencia italiana ANSA durante una conferencia de prensa en Berlín, hecha en el "momento justo" el 9 de noviembre de 1989, provocó la caída del muro que separaba la famosa ciudad y al mundo comunista del capitalismo

Por Claudio Kremen
22 de diciembre del 2021
en Cultura e Historia, Destacadas
0
periodista italiano muro de berlín

Un guardia de Alemania Oriental asomado sobre el Muro de Berlín en 1988 (Foto: Neptuul/Creative Commons)

Riccardo Ehrman, durante largo tiempo corresponsal en la capital de la República Democrática Alemana (RDA), falleció el 14 de diciembre del 2021 a los 92 años de edad, pero tuvo la oportunidad de disfrutar la admiración y el respeto de sus colegas

Cada vez que lo entrevistaban, Ehrman respondía con palabras parecidas, y con gran modestia: «solo hice la pregunta precisa en el momento adecuado».

El periodista, nacido en Florencia en 1929, trabajó en Canadá y en Nueva York antes de ser enviado por ANSA a Berlín Oriental a mediados de los ’70. Luego pasó a cubrir la corresponsalía en Nueva Delhi, para regresar a Alemania en 1985.

Para 1989, Ehrman era un experto en el «lenguaje» de los jerarcas comunistas, una capacidad que desarrollaron muchos buenos periodistas destacados en Moscú y en los países en la órbita comunista.

periodista italiano muro de berlín
Ehrman entrevistado en el 2019 (Imagen: YouTube/Il Sole 24 Ore)

Había que saber «leer» los gestos, los silencios y el verdadero alcance de las palabras contenidas en los comunicados y reportes oficiales o pronunciadas durante actos públicos y ruedas de prensa.

El corresponsal era un experto en el «lenguaje» de los jerarcas comunistas

Con ese bagaje concurrió el reportero al encuentro de la prensa con el portavoz del gobierno de la RDA, Günter Schabowski, aquel jueves de noviembre de 1989.

En caída libre desde las fraudulentas elecciones de mayo de aquel año, el gobierno encabezado por el sucesor de Erich Honecker, Egon Krenz, hacía lo imposible para mantenerse en pie, pero era muy difícil no solamente por la crisis política y económica sino por el creciente éxodo de ciudadanos.

En efecto, cada vez más alemanes orientales lograban escapar del país a través de las ahora porosas fronteras con la entonces Checoslovaquia.

Cuentan las historias de la época que algunas escuelas debieron suspender las clases por la repentina ausencia de decenas de alumnos, y que lo mismo sucedía en universidades y fábricas.

Schabowski en una fotografía oficial de 1982 (Imagen: Bundesarchiv/CC)

Para evitar la sangría de habitantes, y neutralizar las crecientes protestas, el gobierno de Krenz decidió poner en práctica una nueva serie de regulaciones que iban a permitir a los ciudadanos de la Alemania comunista viajar al exterior con menos restricciones.

Se suponía que ese era uno de los temas de los que iba a hablar el vocero Schabowski en la conferencia de prensa. Pero hubo un problema: los jerarcas que habían diseñado las nuevas regulaciones no le comunicaron los detalles.

La conferencia de prensa había comenzado «aburrida»

El alivio para los viajes al exterior -se supo después- debía entrar en vigor en la madrugada del 10 noviembre.

«Como todas las conferencias de prensa del país comunista, la de ese día fue muy aburrida durante las primeras dos horas -le contó Ehrman al diario chileno La Tercera en el 2019-. Schabowski hablaba de todo lo que se podía mejorar» en el país, añadió.

Después de esperar pacientemente, el periodista italiano pudo finalmente tomar la palabra y preguntar. «¿No cree que fue un error promulgar una ley de viajes que no cambia absolutamente nada la situación que ya existía?», inquirió el corresponsal de ANSA.

Una escena de la conferencia de prensa del 9 de noviembre de 1989 (Foto: Bundesarchiv/CC)

El atribulado portavoz entonces anunció: «tengo algo que decir». Buscó en su bolsillo -siempre según el relato de Ehrman-, sacó un pequeño trozo de papel y aseguró que, desde ese momento, «todos los ciudadanos de la RDA podían viajar donde quisieran sin necesidad de pasaporte o de visado», rememoró.

«¿A partir de cuándo?», repreguntó el corresponsal. Y el vocero contestó: «a partir de ahora mismo, sin más dilación».

Ehrman entendió enseguida lo que había pasado, se trataba de un anuncio de alcance enorme, ya que desde hacía muchos años era prácticamente imposible para los alemanes orientales conseguir pasaporte, mucho menos viajar al exterior.

Era un virtual reconocimiento de que había llegado el final. Así que Ehrman corrió hacia la máquina de telex y transmitió la bomba noticiosa a la sede en Roma: «El Muro ha caído», señalaba el titular que despachó desde Berlín, porque el anuncio equivalía en efecto al derrumbe de las fronteras.

El despacho desde Berlín marcó para siempre la carrera de Ehrman

La incredulidad de los jefes de servicio en la capital italiana mantuvieron congelado el despacho de Ehrman por unos minutos, hasta que el director de la agencia en aquel momento, Sergio Lepri, le dio la luz verde.

periodista italiano muro de berlín
Una imagen de los festejos de miles de alemanes alrededor del muro "caído" (vía YouTube)

El resto es historia. El cable de ANSA rebotó a través de otras agencias internacionales y, enterados de la noticia, miles de residentes de la sección occidental de Berlín marcharon hacia los pasos fronterizos, adonde los soldados comunistas ya no hicieron nada para impedir que pasaran al otro lado.

En las horas siguientes, una multitud estimada en alrededor de cien mil personas se reunió a bailar y festejar sobre el muro propiamente dicho (que se había comenzado a construir en 1961), frente a las cámaras de televisión llegadas desde todo el mundo. 

Para Ehrman, aquel despacho marcaría para siempre su carrera, pasó a ser conocido como «el periodista que derribó el Muro de Berlín». Pero su historia había comenzado mucho antes.

Judío nacido en el seno de una familia de origen polaco (otra versión dice que había llegado de Ucrania), Ehrman fue encerrado a los 13 años de edad en uno de los campos de prisioneros montados por el régimen de Mussolini.

Se trataba del campo de Ferramonti di Tarsia, cerca de Cosenza, en Calabria, levantado para encarcelar a disidentes y ciudadanos pertenecientes a minorías étnicas. Se estima que unos 3.800 judíos fueron detenidos allí.

Liberado por las tropas británicas en setiembre de 1943, pocos años después comenzó a estudiar Derecho y a trabajar para la agencia Associated Press. Luego pasó a ANSA y en 1976 partió como corresponsal a Berlín, adonde lo esperaba una cita con la Historia.

Tags: AlemaniaPeriodismo
Compartir2Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

minas terrestres bacterias
Tecnología y Ciencia

Israelíes usan bacterias para detectar minas terrestres sin explotar

20 de septiembre del 2023
36
Israel comidas
Cultura e Historia

Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

18 de septiembre del 2023
182
granada Rosh Hashaná
Cultura e Historia

La granada, un símbolo del judaísmo y del Rosh Hashaná en Israel

15 de septiembre del 2023
359
discriminación contra los judíos
Cultura e Historia

Finalmente, reconocen la discriminación contra los judíos conversos en Mallorca

14 de septiembre del 2023
68
Superman judíos
Cultura e Historia

De Superman a Maus, los creadores judíos son parte esencial de la historia de los comics

10 de septiembre del 2023
38
rebelión judía
Cultura e Historia

Descubren en Israel armas de la rebelión judía contra los romanos

6 de septiembre del 2023
84
misterio Jerusalén
Cultura e Historia

Ni la policía forense logró resolver este misterio de 2800 años en Jerusalén

30 de agosto del 2023
116
Golda Meir Ben-Gurion
Cultura e Historia

Golda Meir y David Ben-Gurion, una «extraña pareja» de próceres

28 de agosto del 2023
106
guerreros de cuatro patas
Defensa

El descanso de los guerreros, de cuatro patas, del ejército de Israel

27 de agosto del 2023
48

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • detectar mentirosos

    Desarrollaron en Israel un sistema para detectar mentirosos

    15 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
  • Después de Fauda y Miss Jerusalén, llega a Netflix Policía de Fronteras

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • La protagonista de Miss Jerusalén que quiere traer un Oscar a Israel

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • La granada, un símbolo del judaísmo y del Rosh Hashaná en Israel

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¡Confirmado! Se viene la quinta temporada de Fauda

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Un bat mitzvá lleno de estrellas para la hija menor de Adam Sandler

    30 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
  • Los creadores de Fauda quieren una quinta temporada, pero…

    85 compartidos
    Compartir 34 Tweet 21
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

electricidad verde Israel

Un hospital de Israel deja de lado las calderas y se pasa a la electricidad verde

21 de septiembre del 2023
Netflix Policía de Fronteras

Después de Fauda y Miss Jerusalén, llega a Netflix Policía de Fronteras

21 de septiembre del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .