10 de julio del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

¿Qué es el judeoespañol? (O ladino, el que se escucha en «Miss Jerusalén»)

Una profesora española le da una mirada al ladino (o judeoespañol), una lengua sobre la cual, afirma, "falta mucha información"

Por Redacción
16 de junio del 2022
en Cultura e Historia
0
ladino judeoespañol

Ilustración sobre una portada de La Luz, periódico ladino publicado en Constantinopla en 1865 y en Sofia entre 1907 y 1914 (Wikimedia Commons)

   Por Elisabeth Fernández Martín (Profesora e investigadora del Área de Lengua Española, Universidad de Almería)

Si echamos un vistazo a los libros de texto de ESO o Bachillerato utilizados en España en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de estos últimos veinte años, descubriremos la falta de información que hay sobre el judeoespañol

Con suerte, solo encontraremos unas pocas líneas en los libros de Bachillerato dentro del tema dedicado a las lenguas de España y las variedades del español.

Este vacío explica el desconocimiento general que existe entre la población española, ya que buena parte de ella no ha oído hablar nunca de algo tan hispánico como es el judeoespañol.

El ladino, como también se denomina, «es la lengua descendiente de aquella que hablaban los judíos expulsados de España en 1492, por no haber querido convertirse al cristianismo», según afirma uno de estos manuales de clase de hace algunos años.

El texto daba unos pocos detalles más: «La lengua hablada por los judíos sefardíes, desvinculada del castellano peninsular durante siglos y empleada sólo en el círculo familiar, se mantuvo a través de las generaciones sin apenas cambios. Por ello, la característica fundamental del judeoespañol es su arcaísmo, ya que ni siquiera fue afectada por el reajuste fonológico del siglo XVI«.

El judeoespañol y sus hablantes

La definición anterior deja abiertas muchas cuestiones que necesitan aclararse o completarse.

Lo primero que hay que saber es que el judeoespañol no es una lengua derivada directamente del latín, sino que es producto de la propia evolución del español fuera de las fronteras de la Península.

La segunda cuestión se refiere a que no solo es hablada, sino también escrita por la población sefardí.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by La Pendolica (@la.pendolica)

Y ¿quiénes son los sefardíes? Son los descendientes de los judíos procedentes de España (o Sefarad) que fueron expulsados de los territorios de las coronas de Castilla y Aragón en 1492. Dichos sefardíes han seguido manteniendo la lengua española como seña de identidad, generación tras generación, a lo largo de toda su historia y hasta nuestros días.

Características del judeoespañol y sus variedades

Sin embargo, aunque pueda señalarse como característica del judeoespañol su arcaísmo, es un error entender que la lengua sefardí se ha mantenido prácticamente intacta después de más de cinco siglos. Todas las lenguas vivas están en continuo cambio.

Es cierto que el ladino conserva elementos del pasado; por ejemplo, antiguos vocablos o voces desusadas en el español general de hoy, como conducho («suministros»), mancebo («joven, muchacho») o preto («negro»).

También es evidente la existencia de formas propias del español del siglo XV (ferida «herida», vido «vio», estó «estoy»). El judeoespañol suena al conocido comúnmente como castellano antiguo, pero no lo es.

El arcaísmo no es su única peculiaridad. Como sucede en todas las lenguas, el judeoespañol ha sufrido una evolución interna y externa, gracias en este último caso al contacto con otras lenguas extranjeras.

La relación con esos otros idiomas ha sido de diferente naturaleza. Por un lado, el judeoespañol entró en contacto con las lenguas propias de los países donde se establecieron los sefardíes tras la Expulsión (especialmente la cuenca del Mediterráneo y los Balcanes).

Por otro, se ha visto influido culturalmente por diferentes lenguas modernas de prestigio (italiano, francés, inglés). Y, por último, ha recibido la influencia de la lengua de su patrimonio espiritual y religioso, el hebreo.

El judeoespañol no ha sido ni es homogéneo, sino todo lo contrario, ya que su principal rasgo característico es el polimorfismo (“que puede tener distintas o múltiples formas”).

De hecho, no es raro encontrar variantes de un mismo fenómeno que alternan en un mismo texto.

Además, dentro de él se pueden señalar diferentes variedades dialectales, que se agrupan en dos grandes familias: la norteafricana (o haquitía) y la oriental, que puede a su vez subdividirse en tres grandes zonas.

La primera, el área central, ocupa el sur de los Balcanes, Turquía y Egipto. En ella se sitúan los tres grandes centros culturales sefardíes: Estambul, Salónica y Esmirna. La segunda, el área periférica europea, ocupa la zona norte y oeste de los Balcanes.

Por último, el área periférica extraeuropea, correspondiente a Israel, constituye una nueva koiné («lengua común que resulta de la unificación de ciertas variedades») de elementos de las otras zonas.

La cronología

En la historia del judeoespañol se han podido señalar diferentes etapas.

En primer lugar, tenemos un período de formación o preclásico (desde fines del siglo XV a finales del XVII); después se alcanza una fase de plenitud, la del judeoespañol castizo o clásico (siglo XVIII y mediados del siglo XIX), donde ya se puede considerar como la lengua propia (y de cultura) de los sefardíes.

Y, finalmente, encontramos el período de decadencia, el judeoespañol tardío o moderno (desde mediados del siglo XIX), en el que se dan las mayores influencias de otras lenguas modernas, sobre todo del francés.

El futuro del judeoespañol

Como se ha puesto de manifiesto, el judeoespañol no es único, sino diverso y múltiple.

Hacia dónde se dirija su futuro es difícil saberlo, dependerá de sus hablantes y del interés que despierte en las nuevas generaciones.

Música de #Janucá: hermoso coro de niños cantando en #ladino canción “Ocho Kandelikas” (las ocho velas de Janucá) https://t.co/HvizcOs7AU pic.twitter.com/dDr07L8hGw

— Israel en España ???????? (@IsraelinSpain) December 23, 2016

No se sabe con exactitud el número de personas que lo habla en la actualidad. En 2018, la web Ethnologue señaló que había 133 000 hablantes de ladino en todo el mundo (125 000 en Israel).

El Holocausto, la emigración y la existencia de unas redes sociales débiles, la influencia del propio español moderno y el desinterés de algunos sefardíes por el mantenimiento de su propia lengua, entre otras razones, contribuyeron al abandono progresivo del judeoespañol en el siglo XX.

Sin embargo, la revitalización que está viviendo en estos últimos tiempos, especialmente gracias a internet, así como la aparición de múltiples cursos, conferencias o talleres –que han proliferado sobre todo durante la pandemia del COVID-19– están haciendo que cada vez más personas se interesen por aprenderlo o recuperarlo.

No puede afirmarse, por tanto, que el judeoespañol haya desaparecido y que hoy no sea una lengua viva en el mundo.

(Este artículo se publicó originalmente en el portal The Conversation / Para saber más sobre el renovado interés por el ladino, hacer click aquí)

Tags: EspañaJudaísmoLadino
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4

También te pueden interesar

fotografía más cara de la historia
Cultura e Historia

Se subasta una rara obra perdida de este genial artista judío del siglo XX

6 de julio del 2025
leones entierro pagano
Cultura e Historia

Cuatro leones y un entierro pagano en la Tierra de Israel hace 1900 años

26 de junio del 2025
libros Israel
Cultura e Historia

Casi 7000 libros se publicaron en Israel en el 2024. Muchos hablan del 7/10

16 de junio del 2025
primer bebé Israel
Cultura e Historia

Las dos abuelas que comparten el título de «primer bebé» del estado de Israel

7 de junio del 2025
Rollos Mar Muerto
Cultura e Historia

¿Y si los Rollos del Mar Muerto los escribieron los autores originales de la Biblia?

6 de junio del 2025
palacio de Cleopatra
Cultura e Historia

Atención Gal Gadot: ¿Cómo era en realidad el palacio de Cleopatra?

2 de junio del 2025
Día de Jerusalén
Cultura e Historia

Día de Jerusalén: ciudad santa, pero también tecnológica

26 de mayo del 2025
enfermera Jerusalén
Cultura e Historia

La historia de «Schwester Selma», la primera enfermera jefe de Jerusalén

24 de mayo del 2025
anillo de oro Jerusalén
Cultura e Historia

Encuentran en Jerusalén otro anillo de oro de un niño o niña de hace 2300 años

21 de mayo del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Israel Argentina televisión

    «Desconsuelo» en Israel por la separación de una famosa pareja de la TV argentina

    6 compartidos
    Compartir 2 Tweet 2
  • Quería ser reina de belleza, la ven con una bandera de Israel y la descalifican

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Polémica en Israel por la ubicación del nuevo aeropuerto internacional

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Los turistas israelíes le dicen chau a Miami y Turquía, hola a Chipre y Grecia

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Uno de los creadores de Google denunció el «antisemitismo transparente» de la ONU

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tiene 31 años, fue a la guerra, fundó una startup en Israel y en meses la vendió en 80 millones de dólares

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Un portal israelí recomienda ir de vacaciones a la «pequeña Habana» de España

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las FDI lanzaron una nueva incursión sobre blancos del régimen hutí en Yemen

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sin Categoría
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Israel vacuna

Desarrollan en Israel una vacuna contra una enfermedad legendaria

9 de julio del 2025
Google antisemitismo Sergey Brin

Uno de los creadores de Google denunció el «antisemitismo transparente» de la ONU

9 de julio del 2025

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .