12 de agosto del 2022
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

¿Quién fue realmente Hedy Lamarr? Una agitada vida de cine y ciencia

La figura de Hedy Lamarr viene siendo rescatada en los últimos tiempos, no solamente como actriz sino, principalmente, como inventora. Pero ¿quién fue esta misteriosa mujer nacida en el seno de una familia judía cuya vida muchos describen repleta de "tórridos" romances?

Por Daniela Cohen
31 de diciembre del 2021
en Cultura e Historia, Destacadas
0
quién fue Hedy Lamarr

¿"La mujer más hermosa del mundo" o "la mujer que inventó el wi fi"? (Foto: Wikimedia Commons)

Hay que empezar por reconocer que, en efecto, Lamarr se casó nada menos que seis veces. Y que en su autobiografía “Ecstasy and Me: My Life as a Woman” (1966) se relatan numerosas aventuras románticas (y otras no tan románticas, solamente apasionadas)

La bella Hedy había nacido el 9 de noviembre de 1914 en Viena, en ese entonces parte del imperio austrohúngaro, como Hedwig Eva Maria Kiesler. Su padre, Emil Kiesler, era un banquero judío cuya familia provenía de Galitzia, de la ciudad ahora llamada Lviv, en Ucrania.

Su madre, Gertrud Lichtwitz, tocaba el piano y también era judía: su familia, de un buen pasar económico, tenía sus raíces en Budapest. Sin embargo, en algún momento se convirtió al catolicismo.

De acuerdo con la biografía de la actriz escrita por Stephen Michael Shearer, “Beautiful: The Life of Hedy Lamarr” (2010), Gertrud crió a su hija en el catolicismo, aunque no la hizo bautizar.

El perfil de la actriz en el website del Jewish Women’s Archive (JWA) apunta precisamente que “uno de los muchos aspectos contradictorios de la historia de vida de la estrella de cine e inventora Hedy Lamarr es su identidad judía”.

quien fue Hedy Lamarr
Una postal de Viena en la década del '30 (Imagen: CC)

Cuando ya estaba instalada en Hollywood, escribe Ruth Barton, a Lamarr le gustaba describir su niñez como “una especie de paraíso perdido”, lleno de cultura y privilegios.

En Hollywood, la actriz no mencionaba que era judía

Lo que no mencionaba era su condición de judía. “Era tan reservada sobre este aspecto de su identidad que sus hijos desconocían su herencia, a pesar de que crecieron conociendo a su abuela materna, quien se mudó a Estados Unidos para estar con su hija en 1942”, señala el perfil del JWA.

A diferencia de lo que dice Shearer, Barton afirma que Lamarr se convirtió al cristianismo para casarse en 1933 con su primer marido, Fritz Mandl, cuya vida también tuvo colores de novela: era el hijo de Maria Mohr Graz, la mucama de su padre, Alexander Mandl.

Un poderoso empresario del sector de las armas, Alexander -que era judío- terminó por casarse con Maria, quien crió a Fritz en la fe católica. A pesar de ser hijo de un padre judío, el joven Mandl acabó por acercarse al fascismo y al nazismo que emergían en Europa en aquellos años.

Esas simpatías políticas y su temperamento terminarían por destrozar el matrimonio con Lamarr.

quien fue Hedy Lamarr
Una muy joven Hedwig Kiesler, fecha desconocida (Imagen: CC)

El mismo año en que se casó con Mandl, Hedwig protagonizó el filme checo “Extase” (Éxtasis), en el cual la actriz aparecía desnuda por unos pocos segundos y simulaba un orgasmo (cuenta la leyenda que fue engañada por el director y filmada con un lente telefoto).

Una escala en Londres cambió su vida: allí conoció a Louis B. Mayer

Según rumores de la época, Fritz gastó una fortuna para comprar todas las copias del filme. La propia Lamarr contó en su autobiografía de 1966 que debió disfrazarse de mucama para escapar de su marido: se fugó a París y desde allí obtuvo el divorcio, en 1937.

Desde la capital francesa, Lamarr se escabulló hacia Londres, adonde el destino la llevó a toparse con el mítico productor Louis B. Mayer (también judío, nacido Lazar Meir), quien le ofreció sumarse a los estudios Metro-Goldwyn-Mayer por 125 dólares a la semana.

A la actriz le pareció poco dinero, pero por si acaso se embarcó en el mismo buque que llevó a Meyer de regreso a Estados Unidos. En el trayecto a Nueva York hicieron un trato: el productor le pagaría 500 dólares por mes, y ella debía cambiar su nombre, a Hedy Lamarr.

Meyer no quería que su potencial nueva estrella quedara relacionada con el escandaloso filme erótico checo.

quien fue Hedy Lamarr
Con Clark Gable en 1940 en una imagen publicitaria para el filme "Boom Town" (Foto: MGM)

Una vez que pisó California, el brillo de la actriz vienesa no dejó de encandilar. Primer fue un protagonista en Algiers (1938), compartiendo cartel con Charles Boyer, luego fue “I Take This Woman” (1940), con Spencer Tracy, y en ese mismo año trabajó en “Boom Town”, junto a Clark Gable.

A esa altura, Lamarr ya era presentada por la maquinaria de propaganda de Hollywood como “la mujer más hermosa del mundo”, aunque no era ninguna mentira que su intensa belleza -“exótica”, para muchos en la Meca del Cine- le permitía aspirar a ese reinado.

Su gran éxito llegaría varios años después, en 1949, con “Samson and Delilah”, producida y dirigida por Cecil B. DeMille y donde encarnó a la bíblica seductora que descubrió el secreto de la fortaleza de Sansón, uno de los últimos jueces israelitas.

Su autobiografía de 1966, preparada por dos reporteros en base a entrevistas, presentó una imagen frívola de Lamarr

La biografía preparada por Shearer -considerada por muchos críticos la historia “definitiva” de Lamarr- afirma que muchos de los relatos en “Ecstasy and Me” (escrito en realidad por Cy Rice y Leo Guild en base a largas horas de entrevistas con la actriz) son exagerados.

“No es de extrañar que Lamarr entablara una demanda, sin éxito, en un intento por detener la publicación” del libro, que la diva calificó de “ficticio, falso, vulgar, escandaloso, calumnioso y obsceno”, apunta un extenso reportaje de la revista estadounidense Vanity Fair.

La nota, publicada en diciembre de este año, recuerda que Lamarr le dijo en 1969 al presentador televisivo Merv Griffin: “ese no es mi libro”.

“Desdeñosa del torbellino social de Hollywood”, escribió Hadley Hall Meares en Vanity Fair, Hedy “prefería pintar o nadar con su buena amiga Ann Sothern”.

“‘Cualquier chica puede ser glamorosa’, dijo más tarde. ‘Todo lo que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida'”, señaló la reportera citando una famosa frase de Lamarr.

“Ecstasy and Me”, continúa el artículo, presenta los años glamorosos de Lamarr en la época de oro del cine de Hollywood como “tiempos de interminables relaciones sexuales” para la hermosa mujer llegada desde Viena.

Pero según Richard Rhodes, autor de ” Hedy’s Folly: The Life and Breakthrough Inventions of Hedy Lamarr, the Most Beautiful Woman in the World” -citado en Vanity Fair-, “las verdaderas pasiones de Lamarr eran sus inventos”.

quién fue Hedy Lamarr
Detalle de la patente de un "sistema secreto de comunicaciones" concedida a Kiesler (Lamarr) y Antheil (Imagen: CC)

Y así finalmente llegamos al costado de la vida de Hedwig Eva Maria Kiesler que fascina al mundo en este nuevo siglo.

Sus investigaciones la llevaron a la creación de la “técnica de transmisión en el espectro ensanchado” -que derivarían luego en los sistemas inalámbricos de la actualidad- y a ganarse recientemente el apodo de “la mujer que inventó el Wi-Fi”.

Todo comenzó en 1940 durante una charla con uno de sus vecinos de Hollywood, el compositor George Antheil, con quien discutió la idea de una comunicación a través de “una frecuencia en constante cambio sincronizada entre emisor”, explicó un artículo del diario español El Mundo.

“Uniendo la experiencia de Antheil en el uso de pianos sincronizados para sus composiciones y el genio matemático de Lamarr, ambos crearon un mecanismo similar a los rollos de pianista que sincronizaba los cambios de emisor y receptor entre 88 frecuencias”, añadió el periódico.

A pesar del éxito en Hollywood y de sus inventos, la actriz aseguraba: “nunca me he sentido satisfecha”

Antheil y Lamarr presentaron una aplicación el 10 de junio de 1941 y la patente fue concedida el 11 de agosto de 1942. Lamarr cedió la invención a las fuerzas armadas de Estados Unidos, “con la esperanza de que se usase para crear torpedos que los alemanes no fueran capaces de detener”, sigue el informe.

"I am a very simple complicated person"
Happy birthday to the incredible Hedy Lamarr!
I'm so fascinated by this moving actress, ground-breaking inventor and overall inspiring woman, and I cannot wait to share with you her story
🤍 pic.twitter.com/TacBBh46Ln

— Gal Gadot (@GalGadot) November 9, 2021

Sin embargo, los jefes militares no supieron apreciar la tecnología, que parecía estar demasiado adelantada a su época. En efecto, recién fue aplicada en 1962 durante la crisis de los misiles soviéticos en Cuba.

La tecnología les valió a Lamarr y Antheil el ingreso al prestigioso Salón de la Fama de Inventores Nacionales de Estados Unidos, pero recién en el 2014. Muy tarde para el músico, muerto en 1959, y para la actriz, que falleció el 19 de enero del 2000 en Florida, a los 85 años de edad.

Ya hacía muchos años que había dejado de actuar: su última película cinematográfica fue “The Female Animal”, de 1959, y después de eso se recluyó en su mansión, adonde pasaba horas hablando por teléfono.

Durante el 2020 se confirmó que la actriz israelí Gal Gadot encarnará a Lamarr en una miniserie para la plataforma de streaming Apple. Será una buena ocasión para conocer algo más de la mujer que alguna vez dijo: “nunca me he sentido satisfecha”.

“Tan pronto como he hecho una cosa, estoy hirviendo dentro de mí para hacer otra”, se justificó la hermosa inventora vienesa.

Tags: CineHollywoodTecnologia
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

matanza de Munich
Cultura e Historia

Llega un thriller inspirado en la matanza de Munich ’72, escrito por una de las guionistas de “Fauda” y con un actor de “Shtisel”

9 de agosto del 2022
136
misiles romanos Jerusalén Segundo Templo
Cultura e Historia

Los temibles “misiles” romanos que hicieron caer Jerusalén, y la destrucción del Segundo Templo

8 de agosto del 2022
95
diplomático español Holocausto
Cultura e Historia

¿Cómo pudo un diplomático español salvar del Holocausto a más de 5.000 judíos húngaros?

3 de agosto del 2022
107
nazi Israel Schwarzenegger
Espectáculos

Hijo de un nazi, amigo de Israel: los 75 años de Arnold Schwarzenegger

2 de agosto del 2022
187
Elisabeth Eidenbenz
Cultura e Historia

Elisabeth Eidenbenz, la maestra que salvó la vida a 600 niñas y niños durante el Holocausto

30 de julio del 2022
73
Violinista en el tejado
Cultura e Historia

Cuando el actor de “El violinista en el tejado” se escapó para… pelear en una guerra

29 de julio del 2022
749
India sinagoga
Cultura e Historia

Hallan en la India una inscripción en piedra que habla de una sinagoga del siglo XIII

26 de julio del 2022
80
Eva Perón y Golda Meir
Cultura e Historia

Dos potencias se saludan: cuando Eva Perón y Golda Meir se conocieron en Buenos Aires

26 de julio del 2022
243
rara moneda romana
Cultura e Historia

Hallazgo espectacular en Haifa: una rara moneda romana con la figura de la diosa Luna

25 de julio del 2022
74

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • curso de hebreo gratis

    Una plataforma israelí creada por latinos ofrece un curso de hebreo gratis

    6 compartidos
    Compartir 2 Tweet 2
  • Una famosa escritora española se confiesa “abducida” por “Shtisel”

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Michael Aloni comparte una foto para la segunda temporada de “Miss Jerusalén”

    14 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
  • Abrieron en Israel el hospital de emergencias más grande del mundo

    24 compartidos
    Compartir 10 Tweet 6
  • Michael Aloni, de “Shtisel”, el actor israelí que “cautiva” al público

    11 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
  • La historia de Sodoma y Gomorra ¿basada en un hecho real?

    49 compartidos
    Compartir 20 Tweet 12
  • Llega un thriller inspirado en la matanza de Munich ’72, escrito por una de las guionistas de “Fauda” y con un actor de “Shtisel”

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo fue el desafío de vestir a Michael Aloni y el elenco de “Miss Jerusalén”

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

curso de hebreo gratis

Una plataforma israelí creada por latinos ofrece un curso de hebreo gratis

11 de agosto del 2022
mejor remedio para la depresión

El ejercicio físico sigue siendo el mejor remedio para la depresión, afirma el jefe del Weizmann

11 de agosto del 2022

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .