10 de julio del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Recordando a Maurice El Médioni, el último gran músico judío argelino

El celebrado intérprete nacido en Orán falleció a fines de marzo en una residencia en Herzlia, cerca de Tel Aviv, pero su legado quedó vivo en el puente que creó hacia la música del Magreb

Por Redacción
27 de abril del 2024
en Cultura e Historia
0
Maurice El Médioni

El gran músico argelino judío, en tiempos de blanco y negro (Foto: familia Medioni)

Por Ilana Webster-Kogen*

Maurice El Médioni, músico judío nacido en Argelia y mentor de jóvenes intérpretes, falleció el 25 de marzo en Herzlia, cerca de Tel Aviv, dejando un legado de producción musical en tres grandes regiones: África, Europa y el Medio Oriente.

El Médioni vivió sus primeros años en Orán, en el oeste de Argelia. Como la gran mayoría de la comunidad judía, se mudó a Francia hacia 1962, cuando el país magrebino se independizó.

La tragedia de la migración masiva de judíos del mundo árabe entre 1949 y 1970 se convirtió en un tema de intenso interés académico y mediático durante la última década.

Y mientras las personas a las que a veces se hace referencia como judíos mizrahim intentan darle sentido a su relación con las tierras natales de sus abuelos, la música fue siempre una una forma conmovedora de reconectarse.

Jóvenes músicos israelíes como Dudu Tassa y Neta Elkayam incursionaron en nuevos mercados aprendiendo los repertorios de la generación de sus abuelos.

A veces lo hacen regrabando literalmente el material originalmente registrado por sus abuelos en lugares como Irak (como en el caso de Tassa). A veces lo hacen sumergiéndose en la lengua árabe (en el caso de Elkayam).

Para aprender el repertorio, los jóvenes músicos necesitaban mentores que estuvieran más cerca de la tradición y la hubieran recibido directamente. Por eso Maurice El Médioni es muy conocido entre los jóvenes de hoy. Apareció en el escenario con Elkayam muchas veces.

Maurice El Medioni
Un volante publicitando conciertos de El Médioni en Israel en el 2013 (Imagen: facebook.com/MauriceElMedioni)

Con su muerte, el mundo pierde a uno de los últimos músicos judíos que nacieron y se formaron en el norte de África antes de emigrar.

Los primeros años

Los hechos de la vida del músico fueron cubiertos en sus memorias, Maurice El Médioni: A Memoir From Oran To Marseilles 1938-1992, publicadas en el 2017 y editadas por el periodista británico Max Reinhardt.

Nació en Orán, una importante ciudad costera del noroeste de Argelia, en 1928. Fue en gran medida autodidacta, y su tío Saoud l’Oranais fue su modelo de músico de éxito.

Con la ocupación nazi de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, los judíos de Argelia fueron despojados de su ciudadanía y Saoud fue deportado a Sobibor, un campo de exterminio nazi alemán en la actual provincia polaca de Lublin, donde murió.

Maurice era un joven adolescente durante la guerra. Pasaba las tardes entre los soldados estadounidenses en los cabarets de Orán, donde aprendió a tocar el piano en un estilo que combinaba la chanson francesa y los estándares norteafricanos con el jazz latino y el boogie-woogie, influencias que acabó combinando en el estilo pianoriental.

Cuando los judíos de Argelia se vieron obligados a marcharse en 1962, Maurice se instaló en la ciudad francesa de Marsella. Trabajó principalmente como sastre, yendo y viniendo a Israel para estar más cerca de sus hijos.

La reputación de Maurice El Médioni siguió creciendo en Francia y actuó durante décadas en Marsella y París para eventos especiales y por invitación.

Un éxito por accidente

Su gran salto llegó en 1996, cuando lanzó su álbum más conocido, Café Oran. En ese momento ya tenía más de sesenta años y ocurrió casi por accidente: otro músico canceló su sesión y llamaron a Maurice para grabar con el renombrado productor británico Ben Mandelson.

El álbum abre con un par de temas impactantes en un solo track: Bienvenue y Abiadi. En Bienvenue, canta en francés con acento del norte de África para dar la bienvenida al espectáculo, agradeciendo la generosidad y exhibiendo su estilo pianoriental.

Los bronces de fondo muestran la influencia klezmer y su técnica pianística confirma la influencia latina y boogie-woogie que describió en sus memorias como proveniente de los soldados afroamericanos y puertorriqueños que frecuentaban los clubes de Orán.

Bienvenue pasa rápidamente sin que Maurice tome respiro, lanzándose luego a una canción que muchos conocerán mejor como Abiadi Ana, o «mi fortuna». Canta en dialecto, adaptando lo mejor que puede la tonalidad del estilo vocal marroquí al piano.

La canción se hizo famosa originalmente gracias a Zohra el-Fassiya, la superestrella judía marroquí que cayó en el olvido cuando emigró a Israel en la década de 1960. Abiadi Ana suele cantarse la mañana después de una boda, usualmente por la novia.

Zohra el-Fassiya estuvo lejos de ser la única estrella judía del mundo árabe que experimentó una decepción comercial en Israel. Podemos añadir a esa lista a Jo Amar, Sami Elmaghribi hasta cierto punto y los hermanos al-Kuwaity.

Un legado musical

El papel de Maurice al apoyar a los artistas jóvenes para que se reconecten con la música de sus abuelos bien puede resultar su mayor contribución. Sus temas revelan todo un mundo de inmersión en la cultura árabe, de sincretismo y de relaciones y rituales de género, dentro de este contexto mediterráneo particular.

Escuchar el trabajo de El Médioni es una inmersión profunda en la historia de los judíos del norte de África durante los últimos 150 años, mucho antes de su nacimiento. Su legado será un consuelo para sus hijos y para las nuevas generaciones de oyentes que descubran su producción.

* Disertante de Música Judía de la SOAS University of London / Publicado originalmente en The Conversation.

Tags: Musica
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

fotografía más cara de la historia
Cultura e Historia

Se subasta una rara obra perdida de este genial artista judío del siglo XX

6 de julio del 2025
leones entierro pagano
Cultura e Historia

Cuatro leones y un entierro pagano en la Tierra de Israel hace 1900 años

26 de junio del 2025
libros Israel
Cultura e Historia

Casi 7000 libros se publicaron en Israel en el 2024. Muchos hablan del 7/10

16 de junio del 2025
primer bebé Israel
Cultura e Historia

Las dos abuelas que comparten el título de «primer bebé» del estado de Israel

7 de junio del 2025
Rollos Mar Muerto
Cultura e Historia

¿Y si los Rollos del Mar Muerto los escribieron los autores originales de la Biblia?

6 de junio del 2025
palacio de Cleopatra
Cultura e Historia

Atención Gal Gadot: ¿Cómo era en realidad el palacio de Cleopatra?

2 de junio del 2025
Día de Jerusalén
Cultura e Historia

Día de Jerusalén: ciudad santa, pero también tecnológica

26 de mayo del 2025
enfermera Jerusalén
Cultura e Historia

La historia de «Schwester Selma», la primera enfermera jefe de Jerusalén

24 de mayo del 2025
anillo de oro Jerusalén
Cultura e Historia

Encuentran en Jerusalén otro anillo de oro de un niño o niña de hace 2300 años

21 de mayo del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Israel Argentina televisión

    «Desconsuelo» en Israel por la separación de una famosa pareja de la TV argentina

    5 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Quería ser reina de belleza, la ven con una bandera de Israel y la descalifican

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Polémica en Israel por la ubicación del nuevo aeropuerto internacional

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Los turistas israelíes le dicen chau a Miami y Turquía, hola a Chipre y Grecia

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Tiene 31 años, fue a la guerra, fundó una startup en Israel y en meses la vendió en 80 millones de dólares

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Un portal israelí recomienda ir de vacaciones a la «pequeña Habana» de España

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las FDI lanzaron una nueva incursión sobre blancos del régimen hutí en Yemen

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrena, finalmente, un Superman todavía «más» judío

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sin Categoría
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Israel vacuna

Desarrollan en Israel una vacuna contra una enfermedad legendaria

9 de julio del 2025
Google antisemitismo Sergey Brin

Uno de los creadores de Google denunció el «antisemitismo transparente» de la ONU

9 de julio del 2025

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .