10 de julio del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Una historia de amor por la cocina sefaradí, onda argentina (con crisis económicas)

En el corazón de Buenos Aires, un restaurante de comidas sefaradíes conjuga historias del país sudamericano y sabores judíos

Por Marcelo Raimon
9 de agosto del 2024
en AMLAT, Cultura e Historia, Destacadas, Entrevista
0
cocina sefaradí argentina

Liliana y Mariel, una de sus hijas, en la cocina del restaurante Helueni (Foto: IE)

En plena ciudad de Buenos Aires es posible comer los más deliciosos platos de la cocina sefaradí -y algunas concesiones para el paladar ashkenazi-, a pocos metros del Congreso y de la casa de gobierno de Argentina.

Es el escenario justo para una historia marcada por la perennemente complicada situación del país sudamericano.

También le puede interesar: Una lección de Pésaj: ¿qué es la "comida judía"?

Es que el popular restaurante de Liliana Helueni arrancó, increíblemente, cuando Argentina se estaba deslizando hacia una de las peores crisis de su historia, a fines del 2001.

Liliana asegura que atravesó aquel desastre económico «porque soy mujer», enfatizando tanto las virtudes emprendedoras como de resiliencia del género femenino.

De todas maneras, todo comenzó en Siria (de donde eran los abuelos de Liliana), con una escala en Egipto (donde nació su padre). Una vez que llegaron a Buenos Aires en una época en la que miles de judíos enfilaban hacia el rico país latinoamericano, los abuelos pusieron un almacén.

Ese fue el origen del trayecto de generaciones de los Helueni dedicados a los alimentos y la cocina sefaradí.

«Siempre tuvimos relación con la gastronomía porque, para empezar, mi abuelo tenía un almacén» en la capital argentina, en una época en la que «no había supermercados», detalla la emprendedora.

El almacén del abuelo, el almacén de papá

Conversando con IsraelEconomico, Liliana recordó que no se trataba solamente del almacén, ya que el hermano de su abuelo tenía un horno donde se cocinaban especialidades de las tierras de origen en los países árabes y hasta venían vecinos para terminar en ese fuego las comidas que arrancaban en sus casas.

comida sefarad buenos aires
Para el verano, platillos fríos (Foto: Helueni)
Para seguir leyendo: ¿Qué tienen que ver los judíos con el chocolate?
También para recuperar calorías en invierno (Foto: Helueni)

«Yo crecí entre ollas, soy la menor de cinco hermanos y mi vida giraba alrededor del negocio», rememora. Ese «destino de almacén» la siguió acompañando cuando su padre se independiza y abre su propio negocio, en la calle Paso, en el corazón judío de Buenos Aires.

«Mi mamá -agrega-, al contrario de las mujeres que en esa época se quedaban en casa, trabajaba codo a codo con mi padre».

Liliana cuenta que, cuando papá Helueni contó con su propio local, se destacó por vender frutos secos, unas delicadezas todavía poco comunes en la ciudad.

Cuando llegaba el verano, muchas familias judías se acercaban al negocio para aprovisionarse antes de marchar a la costa para disfrutar de la playa. «Se llevaban aceite, azúcar… y también comida», relata.

Porque, «¿dónde iban a conseguir dátiles en Mar del Plata o en Punta del Este?», se sigue preguntando.

«Filas enormes» en la calle Paso

El siguiente paso para papá Helueni fue natural: preparar la comida que más le gustaba y venderla a sus clientes junto con los dátiles y los frutos secos. Así llegaron los primeros lahmayin y las roscas de queso.

«Se armaban filas enormes» en aquellos años ’70 en la calle Paso, asegura Liliana, quien dejó una carrera como maestra en escuelas hebreas para seguir los pasos de su abuelo y de su padre.

En efecto, en 1994 le dijo adiós a su puesto de morá en un shule de la capital argentina y empezó a trabajar tiempo completo con papá Helueni. Pero no detrás del mostrador, sino como una verdadera cuéntenik, la palabra idish que significa vendedor ambulant.

comida árabe Buenos Aires
Más delicadezas (Foto: Helueni)
También le puede interesar: En Roma, un imperdible festival del alcaucil con fuerte sabor judío

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Restaurante Liliana Helueni (@lilianahelueni)

Sí, Liliana armaba las bandejas con comidas de sabores sefaradíes y salía a vender en la zona, donde se encontraban muchos negocios textiles pertenecientes a empresarios judíos argentinos.

En las bandejas, siempre el lahmayin, pero también sembusak y boios. «Todos me conocían, me llamaban, me pedían sus platos favoritos, era como parte del folklore de la zona», añora Liliana.

Finalmente, con la dura crisis económica del 2001 que azotó a la Argentina, también llegó una oportunidad inesperada. El dueño de un local gastronómico de la zona vio cómo su inquilino cerró de la noche a la mañana dejando un tendal de deudas.

«No tengo un peso»

«Me preguntó si no quería abrir yo un negocio» en ese local. A lo que le respondió, de manera acorde a esos días de desastre económico: «no tengo un peso».

El dueño del local confío, le dio las llaves y así nació la aventura del restaurante de cocina árabe y sefaradí Helueni, desde donde Liliana tuvo que enfrentar no solo aquella crisis financiera argentina sino también el aislamiento impuesto durante la pandemia de COVID-19.

Pasó un tiempo «a full en la cocina, aprendiéndo de qué se trataba» manejar un restaurante, viendo cómo se llenaba de comensales «sin saber qué hacer».

Cuando llegó el coronavirus, y junto a sus hijas, Liliana aprovechó el auge del delivery (como se llama en Argentina al envío a domicilio) y terminó de consolidar una clientela que, ahora, elige sentarse a la mesa en el local de la calle Santiago del Estero.

«Mi clientela es ahora muy amplia, la gente conoce mucho de esta comida», porque en la ciudad hay también numerosos restaurantes árabes y armenios, señala.

Para seguir leyendo: Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Restaurante Liliana Helueni (@lilianahelueni)

Justamente, «la cocina sefaradí es la unión de muchas gastronomías», dice Liliana apuntando en un mapa imaginario al origen de tantos judíos con ciudadanía argentina: Siria, Irak, España, Turquía, el Líbano.

«Es una contradicción y a la vez no es una contradicción», especula, argumentando que, por ejemplo, «cuando era chica mi papá le vendía a muchos clientes árabes que confiaban en la preparación kosher, que es parecida al halal musulmán».

Amor por la cocina sefaradí, Israel, Argentina y el idioma árabe

En Argentina, sigue, es todo una mezcla: las hojas de parra llegan desde una zona cercana a la cordillera de los Andes y la chaucha okra o turca desde La Plata, a unos pocos kilómetros de Buenos Aires. El falafel también se adapta y puede estar hecho con garbanzos o con habas.

Liliana, por su parte, cuenta que ama a Israel «porque uno lo lleva en el ADN», pero al mismo tiempo se siente muy argentina y «toda mi vida estuve orgullosa del idioma árabe», el que sus padres hablaban en casa cuando era pequeña.

¿Cómo es un almuerzo típico en el restaurante Heuleni? En verano todos los platos fríos que se comen con pita: hummus, tabule, babaganoush, encurtidos.

En invierno, platos calientes como las papas maude con pollo, arroz pilaf, yabrak de parra. También las concesiones al gusto ashenazi, como el pastrón caliente o los knishes y el strudel de postre.

Aunque en el momento dulce es difícil escapar al canto de sirena de los sabores orientales del baklava, el mamul de dátiles o el kadaif de ricota.

La plegaria judía en el cuello de Mark Zuckerberg

Tags: ArgentinaCocina JudíaRestaurantes
Compartir8Tweet5EnviarEnviarCompartir1

También te pueden interesar

fotografía más cara de la historia
Cultura e Historia

Se subasta una rara obra perdida de este genial artista judío del siglo XX

6 de julio del 2025
Samoa israelíes
Destacadas

El remoto país donde «aman» a los israelíes y la bandera con la estrella de David

28 de junio del 2025
leones entierro pagano
Cultura e Historia

Cuatro leones y un entierro pagano en la Tierra de Israel hace 1900 años

26 de junio del 2025
libros Israel
Cultura e Historia

Casi 7000 libros se publicaron en Israel en el 2024. Muchos hablan del 7/10

16 de junio del 2025
Milei Netanyahu
AMLAT

A un diario argentino no le gusta la cercanía de Milei con Netanyahu y duda sobre la mudanza de la embajada a Jerusalén

14 de junio del 2025
Milei Israel Genesis
AMLAT

El presidente argentino, Javier Milei, se despide de Israel recibiendo el premio Genesis, el «Nobel judío»

12 de junio del 2025
Milei Israel rehenes
AMLAT

El presidente argentino, Javier Milei, se reunió con familiares de rehenes, durante su visita «poderosamente simbólica» a Israel

11 de junio del 2025
Milei en Israel
AMLAT

El presidente argentino Javier Milei arrancó su visita a Israel rezando en el Muro de los Lamentos

9 de junio del 2025
El Al Ucrania Israel Perú
AMLAT

Para Israel, los vuelos directos a la Argentina son de «importante interés político»

9 de junio del 2025
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sin Categoría
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Israel vacuna

Desarrollan en Israel una vacuna contra una enfermedad legendaria

9 de julio del 2025
Google antisemitismo Sergey Brin

Uno de los creadores de Google denunció el «antisemitismo transparente» de la ONU

9 de julio del 2025

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .