2 de junio del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Una historia del hamsa, el amuleto que une a judíos y musulmanes

Durante siglos fue un adorno solamente usado entre comunidades del Medio Oriente y el mundo árabe, pero este amuleto que une a judíos y musulmanes se puso de moda en los últimos años y ahora sus formas y significado recorren el mundo

Por Daniela Cohen
14 de diciembre del 2021
en Cultura e Historia, Destacadas
0
historia del hamsa

Un hamsa en un mercado callejero de Tel Aviv (Foto: IE Press)

Nadie se pone de acuerdo sobre los primeros orígenes en la historia del hamsa, pero sí está claro que es uno de los amuletos preferidos para muchos de los que profesan las religiones judía e islámica por lo menos desde el siglo XIII, cuando comenzó la construcción de la Alhambra.

¿Por qué esa afirmación? Es que en la llamada Puerta de la Justicia del complejo de edificios andalusí en Granada sobrevive el grabado de una «Mano de Fátima» (en referencia a la hija de Mahoma y su primera esposa), uno de los nombres con los que el Islam conoce a la hamsa.

Otro de los nombres antiguos del amuleto es «Mano de Miriam», la hermana del profeta Moisés, y tampoco hay certezas sobre el origen de esta denominación.

historia del hamsa
Foto: Iirliinnaa/Pixabay

Es que, al parecer, el símbolo se remonta más lejos y podría tener raíces paganas, indias o hasta del primer cristianismo. Más aun, no sería extraño encontrarle precedentes hasta en la prehistoria.

«Los amuletos son algo problemáticos en el judaísmo, porque la Biblia prohíbe la magia y la adivinación»

Según el profesor Ahmed Achrati, de la Universidad de Chicago, las palmas abiertas se pueden ver en sitios de arte rupestre en Francia, España, Australia y Argentina, en este último caso, en la famosa Cueva de las Manos, en la sureña provincia de Santa Cruz.

De cualquier manera, los expertos están más o menos de acuerdo en que, cualquiera haya sido el origen remoto de la historia del hamsa, esta mano creció entre judíos y musulmanes en la península ibérica bajo control de los reinos islámicos.

Tras la expulsión decretada en 1942 por los monarcas católicos, los judíos sefaradíes se llevaron su cultura al exilio, incluyendo el hamsa. Y, a través de ellos, el amuleto «conquistó» también a los ashkenazíes.

historia del hamsa
Un hamsa colgante de diamantes y oro rosa de 18 quilates, diseñado por Chopard: 4.450 dólares (Imagen: saksfifthavenue.com)

«Es difícil precisar el momento exacto en que surgieron las hamsas en la cultura judía, aunque es claramente un símbolo de la naturaleza sefaradí«, señala un artículo de Menahem Wecker en el website My Jewish Learning.

Los judíos, continua, «podrían haber usado el hamsa para invocar la mano de Dios» o para contrarrestar el mal de ojo con -precisamente- el ojo incrustado en la «palma» del amuleto.

A pesar de la prohibición bíblica, el Talmud se refiere en varias ocasiones a los amuletos

Según Wecker, «no sería raro que un símbolo islámico se abriera camino en la cultura judía sefaradí, que floreció junto con el Islam». Sin embargo, advierte, «los amuletos son algo problemáticos en el judaísmo porque la Biblia prohíbe la magia y la adivinación».

A pesar de eso, la religión judía siempre dejó una pequeña puerta abierta para esas singulares formas de buscar conocimiento, como prueba la existencia del misticismo de la cábala.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Britney Spears (@britneyspears)

Además, sigue este artículo, «el Talmud se refiere en varias ocasiones a los amuletos, o ‘kamiot’, que podrían provenir de una palabra hebrea que significa ‘atar'».

Cualquiera haya sido el camino original de este símbolo, en la actualidad vive un verdadero revival, y no es raro ver un pendiente con la forma de la «Mano de Miriam» colgando del cuello de celebridades como Britney Spears, Demi Moore o, por supuesto, Madonna, una declarada «fan» de la cábala.

Costosas joyas con la forma del hamsa aparece en los catálogos de tiendas exclusivas Sears y Saks Fifth Avenue, o en el famoso negocio online de la actriz Gwyneth Paltrow, Goop, estampada en modernas camisetas.

«Quizás los orígenes misteriosos del símbolo y las supersticiones que lo rodean son los que atraen la atención de las celebridades»

Una historia del hamsa debe recordar que es también el rey de los diseños en los mercados callejeros de Jerusalén, Tel Aviv o cualquier otra ciudad israelí, donde cada día se venden cientos de pendientes baratos con ese formato, pequeños cuadros, candelabros, mezuzot, aros y llaveros con el ecléctico símbolo.

historia del hamsa
Un "hamsa informático" (Foto: Museo de Arte Islámico de Israel)

Una estimulante exhibición del Museo de Arte Islámico de Israel, que tiene su sede en Jerusalén, presentó en el 2018 una amplia mirada del amuleto por parte de artistas locales, judíos y musulmanes, quienes lo «reinventaron» de diversas maneras.

Por ejemplo, se pudo ver un hamsa «informático», otros que parecían salidos de historietas, instalaciones dedicadas directamente a la mano humana, combinaciones con atrapa-sueños y hasta almohadones.

Por si fuera poco, en setiembre de este año se anunció que, posiblemente para el 2022, comenzará a circular un «emoji» con forma de hamsa, para sumarse al candelabro y la Estrella de David entre los símbolos judíos que se pueden agregar a conversaciones y textos online.

Aunque la historia del hamsa se relaciona siempre con «la cábala, Israel y el judaísmo, son quizás los orígenes misteriosos del símbolo y las supersticiones que lo rodean los que atraen la atención de las celebridades y la gente común por igual», explica Wecker las posibles razones del revival. 

Tags: Judaísmo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2

También te pueden interesar

Ligeti grandes músicos
Cultura e Historia

No lo dejaron estudiar ciencias por ser judío: fue uno de los grandes músicos del siglo XX

30 de mayo del 2023
920
documentos Guerra Iom Kipur
Cultura e Historia

Desclasifican en Israel miles de documentos sobre la Guerra de Iom Kipur

29 de mayo del 2023
107
Hugo Kogan Magiclick
Cultura e Historia

Adiós a Hugo Kogan, el inventor argentino judío que revolucionó las cocinas con el Magiclick

28 de mayo del 2023
276
Ben Gurion vacaciones secretas
Cultura e Historia

Unas vacaciones «secretas» de Ben-Gurion en la Riviera francesa (en 1959)

24 de mayo del 2023
78
Hércules Israel
Cultura e Historia

¿Qué hacía Hércules en el Valle de Jezreel, en la Tierra de Israel?

23 de mayo del 2023
60
Israel independencia
Cultura e Historia

Israel a los 75 años: una historia de éxito y esperanza

22 de mayo del 2023
8
laptop sin pantalla
Tecnología y Ciencia

Cómo funciona la revolucionaria laptop israelí sin pantalla

21 de mayo del 2023
325
Biblia más cara del mundo
Cultura e Historia

Pagan 38 millones de dólares por la Biblia más cara del mundo y ¡la regalan a un museo de Israel!

18 de mayo del 2023
317
marfil
Cultura e Historia

Llevaba un enorme cargo de marfil y nunca llegó a puerto… hace 1.800 años

16 de mayo del 2023
37

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Ligeti grandes músicos

    No lo dejaron estudiar ciencias por ser judío: fue uno de los grandes músicos del siglo XX

    9 compartidos
    Compartir 4 Tweet 2
  • Sub 20: ¡Milagro en Mendoza! Israel a la siguiente ronda en el mundial de Argentina

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Sub 20: ¡Locura en Mendoza! ¡Israel a los cuartos de final en el Mundial de Argentina!

    5 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Los creadores de Fauda quieren una quinta temporada, pero…

    26 compartidos
    Compartir 10 Tweet 7
  • Sub 20: «No le tenemos miedo a nadie», aseguró el DT de Israel

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Sub 20: ¡Atención Israel! ¡El rival en cuartos de final es Brasil!

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Adiós a Hugo Kogan, el inventor argentino judío que revolucionó las cocinas con el Magiclick

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Aprobada en Israel la comercialización de leche de laboratorio, sin vacas

    17 compartidos
    Compartir 7 Tweet 4
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Israel drones enemigos

Israel tiene un nuevo yacimiento de gas natural en el Mediterráneo

1 de junio del 2023
Israel Brasil

Sub 20: ¿Habrá otro milagro para Israel el sábado frente a Brasil?

1 de junio del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .