2 de junio del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Una historia del Hava Nagila, de Bucovina a Harry Belafonte

Lo que comenzó apenas como una melodía más entre jasídicos de Europa oriental terminó siendo posiblemente la canción judía más popular alrededor del mundo

Por Redacción
6 de mayo del 2023
en Cultura e Historia, Destacadas
0
historia del Hava Nagila

Bailando el hora, quizás el Hava Nagila, en un kibutz de Israel en 1957 (Foto: GPO)

Es la canción que alrededor del mundo identifica a los judíos, y el interés por el tema resurgió con el fallecimiento del gran Harry Belafonte (el 25 de abril del 2023), quien lo popularizó en Estados Unidos.

Detrás de la melodía y la letra de celebración hay una breve, pero interesante serie de eventos: esta es una historia del Hava Nagila.

Los expertos coinciden en poner el origen de la melodía en el seno de la comunidad jasídica conocida como Sadigura, proveniente de la localidad de Sadhora, en la región de Bucovina, con gran población judía en aquellas épocas. 

Actualmente, la localidad está ubicada en territorio ucraniano, pero cuando el Hava Nagila comenzó a cantarse, apenas como una melodía nigun (de alegría y confort) entre los judíos jasídicos a mediados del siglo XIX, estaba bajo control de Austria.

En algún momento a principios del siglo pasado, un grupo de jasidim Sadigura emigró a Jerusalén «y trajo el nigun con ellos», explicó James Loeffler, profesor de Historia Judía en la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

Música para unificar

Allí, continuó en un artículo del portal My Jewish Learning, la melodía «podría haber permanecido en el mundo enclaustrado de las comunidades jasídicas de Jerusalén si no fuera por un hombre, Avraham Zvi Idelsohn, el padre de la musicología judía».

historia del Hava Nagila
El palacio del rabino jefe de Sadigura (Foto: dominio público)

También le puede interesar: El músico judío que se hizo famoso con una canción que habla de Jesús

Loeffler recordó que Idelsohn, «un sionista apasionado, buscó recopilar y preservar la música folklórica» de los judíos de todo el mundo, «usando un fonógrafo para grabar las melodías tradicionales de las comunidades yemenita, rusa, alemana, marroquí y otras que encontró en Jerusalén».

Al mismo tiempo, señaló el profesor estadounidense, Idelshohn buscó impulsar «un nuevo estilo de música nacional moderna» que unificara al pueblo judío en su regreso a su patria histórica en Palestina.

Con ese fin, «arregló y compuso muchas canciones nuevas en idioma hebreo basadas en melodías tradicionales», temas modernos con raíces antiguas que rápidamente se hicieron populares, entonadas «en kibutzim y moshavim e impresas en cancioneros» dentro de Israel y en el extranjero.

«Entre ellas estaba el Hava Nagila«, apuntó Loeffler.

Sobre la letra del Hava Nagila existe otra teoría. En el libro Una canción sin palabras, el músico Sheldon Feinberg compartió una bella historia sobre el origen del «Uru ajim be-lev sameaj» y las otras estrofas.

Un alumno de diez años de edad

Citado en el portal del Centro de Investigación de la Música Judía, parte de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el libro indica que, mientras trabajaba como director del coro de la primaria de la escuela Ezra, en Jerusalén, Idelsohn encargó a sus alumnos ponerle letra a la melodía del Hava Nagila.

Hava Nagila
Foto: vía discogs.com

Para seguir leyendo: La primera canción viral sobre Jerusalén

Feinberg afirmó que fue el alumno Moshe Nathanson, en ese momento de apenas diez años y quien luego se convertiría en un famoso compositor y divulgador de la música judía, el «responsable de las letras que se han vuelto tan populares hoy en día».

En efecto, el Hava Nagila es interpretado millones de veces al año en cualquier tipo de fiesta judía en todo el mundo, pero también se transformó en un standard del repertorio de la canción popular internacional.

Y allí están, para demostrarlo, las versiones registradas por artistas que van desde Neil Diamond, Celia Cruz y Connie Francis, pasando por Dalida, el guitarrista surf Dick Dale y el grupo estadounidense latino Hip Hop Hoodios, que la grabaron como «Havana Nagila».

(¡Hasta John Lennon, de los Beatles, se atrevió alguna vez a tararear la canción! La anécdota, muy simpática, se puede conocer haciendo click aquí).

Harry Belafonte
Belafonte durante una marcha por los derechos civiles en Estados Unidos, en 1963 (Foto: USIA)

También le puede interesar: Burt Bacharach, un sofisticado compositor judío de Nueva York

En la década de 1950, el Hava Nagila atrajo la atención de conocidos artistas no judíos en los Estados Unidos. Esa fue la era en la que los cantantes populares comenzaron a interpretar canciones populares de todo el mundo.

Calipso, pop italiano y «Hava Nagila»

Junto con los éxitos de la música pop italiana, calipso y otros sonidos étnicos, los artistas recurrieron también a una cierta alegre melodía que se escuchaba en las celebraciones judías.

Según destaca Loeffler, en la década de 1950, «junto con los éxitos de la música pop italiana, calipso y otras étnicas, los artistas recurrieron al Hava Nagila«.

Por supuesto, entre ellos estaba el famosísimo Belafonte, cantante y activista por los derechos civiles.

En el 2011, Belafonte reveló en su autobiografía, My Song: A Memoir, que su abuelo paterno era judío. Después del enorme éxito de su versión del Hava Nagila (incluida en el álbum Belafonte at Carnegie Hall in 1959) acostumbraba bromear que se había convertido en «el judío más famoso de Estados Unidos».

Tags: Musica
Compartir3Tweet2EnviarEnviarCompartir1

También te pueden interesar

Ligeti grandes músicos
Cultura e Historia

No lo dejaron estudiar ciencias por ser judío: fue uno de los grandes músicos del siglo XX

30 de mayo del 2023
922
documentos Guerra Iom Kipur
Cultura e Historia

Desclasifican en Israel miles de documentos sobre la Guerra de Iom Kipur

29 de mayo del 2023
107
Hugo Kogan Magiclick
Cultura e Historia

Adiós a Hugo Kogan, el inventor argentino judío que revolucionó las cocinas con el Magiclick

28 de mayo del 2023
276
Ben Gurion vacaciones secretas
Cultura e Historia

Unas vacaciones «secretas» de Ben-Gurion en la Riviera francesa (en 1959)

24 de mayo del 2023
78
Hércules Israel
Cultura e Historia

¿Qué hacía Hércules en el Valle de Jezreel, en la Tierra de Israel?

23 de mayo del 2023
60
Israel independencia
Cultura e Historia

Israel a los 75 años: una historia de éxito y esperanza

22 de mayo del 2023
8
laptop sin pantalla
Tecnología y Ciencia

Cómo funciona la revolucionaria laptop israelí sin pantalla

21 de mayo del 2023
325
Biblia más cara del mundo
Cultura e Historia

Pagan 38 millones de dólares por la Biblia más cara del mundo y ¡la regalan a un museo de Israel!

18 de mayo del 2023
317
marfil
Cultura e Historia

Llevaba un enorme cargo de marfil y nunca llegó a puerto… hace 1.800 años

16 de mayo del 2023
37

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Ligeti grandes músicos

    No lo dejaron estudiar ciencias por ser judío: fue uno de los grandes músicos del siglo XX

    9 compartidos
    Compartir 4 Tweet 2
  • Sub 20: ¡Milagro en Mendoza! Israel a la siguiente ronda en el mundial de Argentina

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Sub 20: ¡Locura en Mendoza! ¡Israel a los cuartos de final en el Mundial de Argentina!

    5 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Los creadores de Fauda quieren una quinta temporada, pero…

    26 compartidos
    Compartir 10 Tweet 7
  • Sub 20: «No le tenemos miedo a nadie», aseguró el DT de Israel

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Sub 20: ¡Atención Israel! ¡El rival en cuartos de final es Brasil!

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Adiós a Hugo Kogan, el inventor argentino judío que revolucionó las cocinas con el Magiclick

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Aprobada en Israel la comercialización de leche de laboratorio, sin vacas

    17 compartidos
    Compartir 7 Tweet 4
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Israel drones enemigos

Israel tiene un nuevo yacimiento de gas natural en el Mediterráneo

1 de junio del 2023
Israel Brasil

Sub 20: ¿Habrá otro milagro para Israel el sábado frente a Brasil?

1 de junio del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .