La empresa de búsqueda genealógica MyHeritage subió a internet las fichas de más de 1,7 millones de inmigrantes que llegaron a Israel entre 1919 y principios de la década del ’80. Los datos ya están accesibles para el público, y gratis.
Se trata de «una de las fuentes disponibles más completas para la genealogía en Israel», señalaron desde la plataforma.
El material, dijeron, contiene listas de inmigrantes «transcritas por MyHeritage a partir de imágenes almacenadas en el Archivo de Israel».
La mayor parte del contenido está en hebreo, pero se puede leer también en otros idiomas a través de los servicios de traducción de la plataforma.
El índice, precisaron, contiene el nombre del inmigrante, la edad, la residencia anterior, la fecha y el lugar llegada, además del barco en el que viajó.
MyHeritage, una empresa fundada en Israel en el 2003 y que sigue teniendo su base en Or Yehuda, en la zona de Tel Aviv, fue adquirida en unos 600 millones de dólares en el 2021 por el fondo estadounidense de inversión en tecnología Francisco Partners.
Aunque cuenta con servicios pagos, el acceso a estos nuevos archivos (un total de 1.785.598 registros, segun especificó la empresa) es gratuito.

La colección, apuntaron en el website de la plataforma, fue creada a partir de libros que contienen listas de nombres de inmigrantes (la mayor parte en hebreo), ordenados cronológicamente según las fechas de llegada a la tierra de Israel y, después de la declaración de Independencia en 1948, al Estado de Israel.
«La cantidad de información es enorme»
También se incluyen listas de pasajeros que llegaron como turistas o de residentes que regresaron, además de niños que llegaron como parte de la aliá de sus padres.
«Algunos de los inmigrantes que viajaron a Israel en años posteriores llegaron por aire y no en barcos -dice la presentación-. Las imágenes pueden incluir información adicional, como la ocupación del inmigrante».
Al reseñar la presentación de los registros, la Jewish Telegraphic Agency (JTA) dijo que «historiadores y genealogistas respaldaron» el valor de la lista, «calificando el lanzamiento como un hecho importante» en este terreno.
«La cantidad de información disponible ahora, y de forma gratuita, es enorme«, dijo -por ejemplo- Garri Regev, presidente de la Asociación de Investigación de Genealogía de Israel, citado por la JTA.

De todas maneras, advirtió la agencia de noticias, hay que recordar que los datos de los archivos israelíes son amplios «pero no completos», ya que faltan algunos registros y otros se encontraron «en malas condiciones, lo que afectaba la calidad del escaneo».
«Hay que ser creativo al buscar», sugieren los expertos en genealogía
«Pero los genealogistas alientan al público a no darse por vencido demasiado rápido» y a tener en cuenta, además, «que los nombres pueden haber cambiado y la ortografía varía», agregó el reporte.
«Hay que ser creativo al buscar» entre estas fichas de inmigrantes de acceso gratis, recomendó Rose Feldman, quien desarrolla bases de datos para la Asociación de Investigación de Genealogía de Israel.
Feldman le dijo a la JTA que «a veces hay que buscar al niño que acompañaba a los padres, buscar por el nombre de pila y el año de nacimiento o, si se lo conoce, el año de llegada» a Israel.
«Es gratis, por lo que solo se requiere de tiempo», concluyó la experta.
Se puede acceder al nuevo banco de datos de MyHeritage haciendo click aquí.