El ministerio de Defensa de Israel informó que las exportaciones militares del país alcanzaron los 8.302 millones de dólares en el 2020, la segunda marca histórica del sector
«Las industrias israelíes, tanto pequeñas como grandes, han demostrado que se encuentran entre las empresas líderes del mundo, tanto en calidad como en avances tecnológicos, incluso durante un año de crisis mundial», afirmó el ministro de Defensa, Benny Gantz.

En efecto, las autoridades israelíes temían que la pandemia de coronavirus afectara el volumen de exportaciones militares del país. Sin embargo, gracias en especial a la apertura de nuevos mercados, las ventas aumentaron un 15 por ciento respecto del 2019.
«Israel -continuó Gantz- tiene nuevos mercados e importantes oportunidades de desarrollo que contribuirán e inyectarán miles de millones en la economía local, generarán nuevos puestos de trabajo y contribuirán a la seguridad» del país.
«Un aumento de las exportaciones de defensa en el punto álgido de la pandemia mundial es un logro significativo», afirmó por su lado el jefe de la Dirección de Cooperación Internacional de Defensa israelí, el brigadier general Yair Kulas.

El militar destacó que ese logro «se atribuye ante todo a la excelencia de las industrias de defensa» del país «y a su experiencia, como resultado de su profundo conocimiento de las necesidades militares a través de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Según precisó el reporte del ministerio, difundido esta semana, las principales exportaciones militares israelíes fueron radares y municiones y armamento, ambos con un 16 por ciento del total, seguidos por aviones y aviónica y los sistemas de observación y optrónica, los dos con 13 por ciento.
Luego aparecen misiles, cohetes y sistemas de defensa aérea (10 por ciento), estaciones de armas y lanzadores (8 por ciento), equipos de comunicación (8 por ciento), drones y UAV (6 por ciento), y los sistemas cibernéticos, de inteligencia e información (5 por ciento).

En cuanto a la distribución geográfica de las exportaciones, Asia y el Pacífico marcaron el 44 por ciento, Europa el 30 por ciento, América del Norte el 20 por ciento, África un 4 por ciento y América Latina el 2 por ciento.
Coincidentemente con la difusión del reporte del ministerio de Defensa, una de las principales empresas israelíes del sector anunció también un acuerdo por 200 millones de dólares para la provisión de servicios para los drones Heron.
El acuerdo «es un testimonio de la gran satisfacción de nuestros clientes con los vehículos aéreos no tripulados Heron, incluido su rendimiento operativo y técnico», dijo Boaz Levy, el presidente de Israel Aerospace Industries, que produce esos drones.