Como nunca antes en otros conflictos bélicos, la guerra que estalló en Gaza después del ataque terrorista del 7 de octubre está poniendo en evidencia el «poder femenino» de las soldados mujeres de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Las tropas israelíes están concentradas en las operaciones terrestres contra el grupo terrorista Hamas, tanto en el norte como en el sur del enclave palestino. Y entre las noticias que llegan desde el frente o la retaguardia, cada vez se habla más de las soldados mujeres.
Por ejemplo, el viernes último, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, decidió encender la segunda vela del Janucá de este año junto a tropas del batallón Caracal, de las fuerzas de protección fronteriza, estacionadas cerca del límite con Gaza.
Caracal es posiblemente la unidad mixta más famosa de Israel. Fundado en el año 2000, es un destacado batallón de infantería, una de las tres formaciones de las FDI que permite mujeres combatientes.
El batallón fue creado, precisamente, para integrar al creciente número de chicas israelíes que querían sumarse a las unidades de combate, es decir, estar en condiciones de marchar al frente.
Los entrenamientos comenzaron en el 2000, como un experimento, y cuatro años después varias compañías se unieron al batallón para entrar formalmente en actividad, en particular cuidando las fronteras con Jordania y con Egipto.
Resultados «muy impresionantes»
Ahora, las chicas y los chicos de Caracal están involucrados en la operación Espadas de Hierro, que las FDI lanzaron tras el sanguinario ataque de principios de octubre, cuando el grupo islamista Hamas mató a 1200 personas y secuestro a unas 240 en el sur de Israel.
«Es imposible ignorar la presencia femenina fuerte, prominente y exitosa» en este conflicto en Gaza, afirmó Gallant. El ministro recordó que las mujeres de Israel no luchan en el frente desde la Guerra de Independencia, en 1948, cuando -en efecto- el poder femenino de las combatientes escribió numerosas páginas de heroísmo.
«Esta es la primera vez que esto sucede, después de 75 años, en combates masivos» de las fuerzas de Israel, y «los resultados son muy impresionantes», dijo el ministro delante de las soldados mujeres y sus compañeros varones del Caracal.
A principios de diciembre, cuando estaban por cumplirse dos meses del ataque terrorista, voceros de las FDI revelaron que se registró un aumento masivo de conscriptos mujeres que solicitan unirse a las formaciones que están combatiendo en el enclave palestino.
Voceros militares citados por Times of Israel dijeron que el ejército marcó una participación en el reclutamiento superior al 100 por ciento, es decir, por arriba de las cifras que estaban planeadas.
Soldados mujeres, en el terreno en Gaza
Y que el 12 por ciento de las mujeres que se suman a unidades diseñadas para marchar al frente pidió cambiar su posición para poder asumir roles de combate activos.
El diario recordó que, también en este mes de diciembre, las FDI anunciaron que dos reclutas mujeres completaron por primera vez las pruebas de selección para la unidad de élite 669 de la Fuerza Aérea, una fuerza de búsqueda y rescate transportada por helicóptero.
Las chicas, señaló el reporte, entrarán a la fuerza a finales de este mes para someterse a veinte meses de duro entrenamiento y, si lo completan, serán las primeras mujeres soldados en la unidad 669.
Mientras tanto, los portavoces militares de Israel permitieron por primera vez la difusión de fotografías en las que se puede ver a soldados mujeres operando en el propio territorio de Gaza.
Los voceros informaron a mediados de noviembre que, por primera vez, un batallón de búsqueda y rescate mixto, formado por soldados varones y mujeres, actúa en Gaza en el marco de la operación Espadas de Hierro.
El «tanque feminista» entró en acción
Se trata de miembros del batallón Shahar de la Brigada de Búsqueda y Rescate del Comando del Frente Interior de las FDI, que se acoplaron a las fuerzas terrestres que luchan en el enclave palestino.
Estos soldados, masculinos y femeninos, están brindando «su experiencia para registrar edificios y localizar armas como parte de las fuerzas de combate combinadas de la 162a División», agregó el reporte.
Pero quizás el episodio más impactante protagonizado por combatientes mujeres en este conflicto fue el que se registró el mismo 7 de octubre, cuando las chicas de un «tanque feminista» del ejército enfrentaron a varios de los terroristas de Hamas que invadieron el territorio israelí.
Las tanquistas forman parte del batallón Caracal y están desplegadas en la zona fronteriza con Egipto. La unidad se creó específicamente para esa tarea y no para combate o penetración profunda en territorio enemigo.
Heroes: all-female tank warriors eliminated 50 Hamas terrorists on October 7th, over 17 hours of continuous combat. Historic battle.
— Hillel Neuer (@HillelNeuer) November 26, 2023
In ????????, Gal Gadot is not the only Wonder Woman.@n12News pic.twitter.com/wjWFcaKGcw
Sin embargo, las chicas recibieron un llamado a las 6.30 de la mañana de aquel fatídico 7 de octubre y salieron a cumplir su misión: según un reporte del canal Keshet 12, el tanque partió de su base en Nitzaná, en el borde con Egipto, junto a otros vehículos blindados, y se dirigió al norte a toda velocidad.
«Había terroristas, empezamos a disparar»
Cuando llegaron a la zona del kibutz Holit, «me dijeron que había terroristas en todos los árboles a mi alrededor, así que empezamos a disparar», contó Mihal, una de las oficiales, al reportero de la emisora.
«Comenzamos a disparar (proyectiles) destructores de búnkeres a los terroristas que estaban más cerca y luego granadas de mortero a los que estaban más lejos», agregó.
Se estima que, ese día, las chicas tanquistas eliminaron entre cincuenta y cien terroristas de Hamas.
Otro reporte televisivo, en este caso del canal público Kan, difundido a principios de diciembre, le puso título al fenómeno: «El cambio llegó a Gaza: el poder femenino en lo más profundo de la Franja» sobre el Mediterráneo.