Un reporte de una organización que lucha contra la proliferación de arsenales atómicos aseguró que el gobierno de Israel gastó unos 1100 millones de dólares en armas nucleares solamente en el 2023.
Un inquietante podio con China y Rusia
Ese dinero, indicó el informe de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (conocida también como ICAN, por la sigla en inglés de International Campaign to Abolish Nuclear Weapons) forma parte de un gasto global en ese tipo de armamentos de 91.400 millones de dólares.
También le puede interesar: ¿Tiene realmente Israel la bomba atómica?
«En el 2023, China, Francia, India, Israel, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos gastaron en conjunto 91.400 millones de dólares en armas nucleares, lo que se desglosa en 173.884 dólares por minuto, o 2.898 dólares por segundo», estimó la ICAN.
Según la organización, que tiene su base en la ciudad suiza de Ginebra y recibió el premio Nobel de la Paz del 2017, la mayor parte de esa torta corresponde a Estados Unidos, que invirtió 51.500 millones de dólares en su arsenal nuclear.
Se trata de un monto «mayor al de todos los demás países con armas nucleares juntos y representa el 80 por ciento del aumento del gasto en armas nucleares en 2023″, enfatizó el grupo anti-proliferación.
Siempre según el informe de la ICAN, detrás de Estados Unidos quedó China, que gastó 11.800 millones de dólares en armas nucleares durante el 2023, seguida de Rusia (8.300 millones de dólares) y Gran Bretaña, en cuarto lugar con 8.100 millones de dólares.
Luego aparecen Francia, con 6.100 millones de dólares, India con 2.700 millones, Israel con sus 1.100 millones de dólares, Pakistán (mil millones) y cierra la lista del club atómico Corea del Norte con 900 millones.
No confirman ni desmienten
Los sucesivos gobiernos israelíes nunca confirmaron ni desmintieron la existencia de un arsenal nuclear, pero décadas de estudios y análisis apuntan que el estado judío cuenta con alrededor de noventa cohetes con cabeza nuclear y la capacidad de desarrollar otros 200.
Para seguir leyendo: Los «delfines nucleares» de la Marina de guerra de Israel
Sin embargo, en agosto del 2022, el entonces primer ministro de Israel, Yair Lapid, hizo unas declaraciones que, para muchos analistas, fue una rara admisión de la capacidades nucleares del país.
Durante una ceremonia por el cambio de guardia en la jefatura de la Comisión de Energía Atómica de Israel, Lapid dijo que Israel cuenta con una «cúpula invisible» de defensa, hecha de «capacidades defensivas y capacidades ofensivas».
Y también, deslizó, de «lo que los medios extranjeros tienden a llamar ‘otras capacidades'». Esas «otras capacidades», completó, «nos mantienen vivos y nos mantendrán vivos mientras nosotros y nuestros hijos estemos aquí», en Israel.