El Ministerio de Defensa de Israel anunció este lunes un acuerdo por 2.000 millones de shekels (unos 535 millones de dólares) con las empresas nacionales Rafael y Elbit Systems para acelerar el desarrollo y producción del Rayo de Hierro láser de interceptación antiaérea.
Según se informó a través de un comunicado, el contrato, que se firmó el domingo último en Tel Aviv, servirá para «aumentar significativamente el ritmo de producción para poder suministrar los sistemas láser a tiempo y a un ritmo elevado.
También le puede interesar: Estrenan con éxito en Eilat la versión marina de la Cúpula de Hierro
El director general del ministerio, el general de división de reserva Eyal Zamir, dijo que el proyecto apunta también a «fortalecer la independencia» de la producción de defensa israelí.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entraron en guerra con Hamas después del 7 de octubre del 2023, cuando el grupo islamista invadió la zona fronteriza con Gaza, en el sur del país, y asesinó a 1200 personas, además de secuestrar decenas de rehenes.
Luego, el conflicto se extendió al sur del Líbano, donde opera el grupo fundamentalista Hezbollah, y llegó también a enfrentamientos esporádicos con Irán y los hutíes de Yemen.
Presagio de éxito
Desde que estalló la guerra, dijo Zamir, el ministerio de Defensa tiene como «objetivo central la reducción de la dependencia de factores externos y el fortalecimiento de la industria israelí».
Y el acuerdo con Rafael y Elbit para acelerar la producción del sistema Magen Haor, como se lo conoce en hebreo, es «uno de los más importantes que firmamos» y «presagia el éxito», afirmó.
לקראת השלמת פיתוח מערכת היירוט בלייזר רב עוצמה:
משרד הביטחון חתם על עסקת ענק, בהיקף של כ-2 מיליארד ש»ח, להרחבה משמעותית של ההצטיידות במערכות לייזר ליירוט (‘מגן אור’), עם המפתחת הראשית, חברת רפאל ועם חברת ‘אלביט מערכות’.
>> pic.twitter.com/darreKv91s— משרד הביטחון (@MoDIsrael) October 28, 2024
Se trata del «comienzo de una nueva era en el campo de batalla: la era del láser», enfatizó el funcionario, quien adelantó que el sistema podría estar operativo ya en el 2025.
Este nuevo acuerdo con Rafael, que está a cargo del diseño y desarrollo general, y Elbit, que provee los cañones láser, «garantizará la continuación y aceleración del equipamiento con muchos más sistemas» Rayo de Hierro, subrayó.
Se espera que el Rayo de Hierro -capaz de derribar cohetes, drones y proyectiles de mortero a una distancia de hasta 10 kilómetros- opere como parte del sistema de defensa antiaérea junto a las ya famosas baterías Cúpula de Hierro.
El jefe de investigación militar del ministerio, Daniel Gold, señaló que la combinación de la interceptación con rayos láser y con misiles «reforzará aún más el marco de defensa contra cohetes, misiles, drones, misiles de crucero y otras amenazas».
Ventajas de costo
Después de ser presentado por primera vez en el Salón Aeronáutico de Singapur del 2014, el sistema demostró sus capacidades en una serie de pruebas llevadas a cabo en el sur de Israel en los últimos años. Luego entró en desarrollo operativo y de adaptación al campo de batalla.
Una de las principales ventajas del Rayo de Hierro o Iron Beam, como se lo conoce en inglés, es el costo reducido de su funcionamiento, en especial en tiempos en que las FDI deben derribar decenas de cohetes que cada día son lanzados desde el Líbano y desde Gaza.
Para seguir leyendo: Este es el sistema de robots y humanos que están usando las Fuerzas de Defensa de Israel
Se estima que los misiles Tamir, el interceptor lanzado por la Cúpula de Hierro o Iron Dome, cuestan unos 100.000 dólares por unidad.

Por su parte, el costo de la interceptación con un escudo láser es el precio de la electricidad utilizada para lanzar cada disparo. En junio del 2022, el entonces primer ministro de Israel, Naftali Bennett, calculó el costo de esos disparos en apenas dos dólares.
Un comunicado difundido por Elbit Systems señaló por su lado que la empresa de Haifa estará encargada de suministrar al ministerio su solución láser de alta potencia, desarrollada «para proporcionar una defensa sólida contra una variedad de amenazas».
También le puede interesar: Una incursión sobre Yemen, con un periodista de CNN a bordo
El presidente y director ejecutivo de Elbit, Bezalel Machlis, aseguró que la empresa está «orgullosa de su contribución» al sistema de defensa antiaérea de Israel.
«Las capacidades desarrolladas en Elbit Systems representan un paso adelante en la defensa futura contra diversas amenazas», afirmó.
Rastrea e intercepta
El sistema, conocido en inglés como Iron Beam, consta de dos disparadores láser pivotantes, un sistema de vigilancia para rastrear el proyectil enemigo y un centro de control atendido por personal que emite comandos al sistema.
A través del láser, el sistema Rayo de Hierro puede alcanzar misiles, proyectiles de mortero y drones con un alcance máximo de 10 kilómetros creando temperaturas altísimas en el blanco, hasta derribarlo.