La Marina de guerra de Israel recibió sus dos nuevas corbetas Sa’ar 6, «Atzmaut» (Independencia) y «Nitzahon» (Victoria), que ya tienen flameando la bandera con la estrella de David y se pusieron en camino hacia el puerto de Haifa
En una ceremonia celebrada el martes en los astilleros Thyssenkrupp Marine Systems, en la ciudad alemana de Kiel, el jefe de la armada israelí, el vicealmirante Eli Sharvit, y las dotaciones de las dos nuevas corbetas participaron del bautismo de las naves.
Siguiendo la tradición, los oficiales israelíes llevaron a cabo el rompimiento de botellas contra los barcos, descubrieron los nombres de las corbetas e izaron la bandera nacional.

Con la entrega de «Atzmaut» y «Nitzahon», Thyssenkrupp completó el contrato firmado en el 2015 para la provisión de las cuatro corbetas, consideradas entre las más poderosas del mundo en su tipo.
«Juntos construimos un barco mejor de lo planeado originalmente»
«En los seis años desde la firma del contrato hasta hoy, hemos desarrollado juntos un barco superior», afirmó durante el acto Alexander Orellano, uno de los miembros de la mesa directiva de Thyssenkrupp Marine Systems.
Orellano dijo que, durante ese proceso, «hablamos mucho entre nosotros, a veces incluso discutimos». Y, «al final, nosotros, cliente y contratista, juntos construimos un barco mejor de lo planeado originalmente«, aseguró.

Shartiv, por su lado, agradeció al astillero alemán por «prestar atención a cada detalle» de la construcción de las naves y por «el tremendo esfuerzo invertido en este proyecto».
La primera de estas naves patrulleras, «Magen», arribó al puerto de Haifa a fines del 2020 y la segunda, «Oz», atracó en junio de este año.
Las nuevas corbetas serán equipadas en Israel, con sofisticados equipos de armamento y comunicaciones
Tras llegar a Israel, tal como sucedió con sus predecesoras, las corbetas «Atzmaut» y «Nitzahon» serán equipadas con sofisticados equipos de armamento y radares, en su mayor parte de diseño y producción nacional.
Con 90 metros de eslora, 2.000 toneladas de peso, velocidad máxima de 24 nudos y un alcance de 2.500 millas náuticas, la nueva clase de corbeta tiene un diseño similar al de su predecesor, las Sa’ar 5.
Sin embargo, son equipadas con un armamento mucho más letal, incluyendo misiles anti-buque, un cañón Oto Melara Super Rapid de 76mm, dos estaciones Typhoon de 25mm. y dos lanzadores para torpedos Mark 54 Lightweight.
El principal objetivo de las corbetas es el de proteger las plataformas de extracción de gas instaladas en las aguas territoriales de Israel en el Mediterráneo.