Cuando el cantante israelí Yair Levi grabó y difundió en el 2020, en plena pandemia de coronavirus, un tema basado en la plegaria hebrea de sanación «Refa na», no previó que, entre los varios pedidos de otros músicos para producir una versión, llegaría el llamado de una artista libanesa
La canción de Levi retoma la brevísima letra de la oración que, según la Biblia, Moisés entonó para pedir por la salud de su hermana, Miriam, quien había contraído la enfermedad de la piel conocida como «tzara’at», muchas veces señalada por comentaristas del Talmud como un castigo divino por cometer distintos pecados.
En aquel momento, alertado por Aaron sobre la condición de Miriam, Moisés oró: «El na, refa na la» («Por favor, Dios, cúrala»).
Abrumado por el dolor causado por la pandemia, que había afectado incluso a su abuela, Levi produjo y grabó su bella y conmovedora versión de «Refa Na», junto a la cantante israelí Shai Sol.
«Desde el lugar oscuro en el que me encontraba», por la situación de su abuela y por el dolor provocado por el COVID-19, contó Levi en una entrevista, «decidí lanzar la canción al mundo», para compartir el bíblico pedido de sanación.
Se trata, al fin y al cabo, de la misma plegaria que «alguien en el desierto entonó hace miles de años y que ahora nosotros cantamos en la sinagoga», describió el músico israelí.
«Me asombró ver la reacción por la canción, en especial de parte de comunidades no judías»
«Las plegarias tienen una vida muy larga y son los mayores ‘éxitos’ en la historia» del arte y la espiritualidad, añadió Levi.
Con esa convicción, el cantante publicó en sus redes sociales el tema que había grabado con Sol, y que en pocos meses salió a recorrer el mundo con gran suceso, convirtiéndose en un fenómeno viral de internet.
«Estoy convencido de que la música puede sanar, puede traer paz, y la canción ‘Refa na’ me lo demostró», afirmó Levi en la entrevista con la organización Combat Antisemitism.
«Me asombró ver la reacción por la canción -continuó el músico-, en especial de parte de comunidades no judías alrededor del mundo».
Entre todas las personas que se sintieron conectadas con la plegaria bíblica y que se conectaron con Levi se encontraba una joven cantante libanesa, Carine Bassili.
Actualmente residente en Estados Unidos, Bassili pensó que «Refa na» podría ser una excelente oración para pedir por la sanación de su país, sumido en una fuerte crisis política y social que incluyó la tremenda explosión del 4 de agosto del 2020 en el puerto de Beirut, que dejó al menos 215 muertos y miles de heridos.
«Había algo muy poderoso en esa canción», dijo Bassili, quien es cristiana, cuando la consultaron sobre su versión de «Refa na». Carine contó que, apenas la escuchó, «algo sucedió en mi corazón y dije que deseaba poder hacer esto en árabe para mi gente» en El Líbano.
Bassili pudo finalmente ponerse en contacto con Levi, y cuando le propuso la idea, el cantante israelí subió la apuesta: ¿por qué no grabar juntos la versión en árabe?
Frente a la guerra, o el coronavirus, «tenemos que hacer lo que tenemos que hacer»
«Me tomó tiempo aprender la pronunciación correcta de las palabras en árabe», confesó Levi, quien pasó varias semanas ensayando online con Bassili antes de grabar la versión definitiva, que fue publicada en las redes sociales a principios de este año.
«Refa na» en árabe también fue un suceso. La canción atrajo la atención de miles de personas incluso en varios países árabes, algunos de los cuales ni siquiera tienen todavía relaciones diplomáticas con Israel.
La gran mayoría de las reacciones fueron positivas, pero no faltaron aquellos que, especialmente en El Líbano, país con el que Israel mantiene un largo conflicto militar, criticaron la decisión de Bassili.
«Como saben, en El Líbano tenemos una ley que prohíbe cualquier tipo de relación con israelíes», recordó Carine durante una entrevista, en la cual señaló también el hecho de que Levi no es un cantante cualquiera, ya que se trata de un ex capitán de Shayetet 13, una de las unidades de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Sin embargo, nada de esto detuvo a la artista libanesa. «Nací y crecí en la guerra y todo lo que he visto es odio», afirmó Bassili, según la cual grabar la canción con Levi «fue una elección que tuve que tomar para poder marcar una diferencia».
Frente a la guerra, el odio o el coronavirus, «tenemos que hacer lo que tenemos que hacer», resumió Carine.