Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) difundieron esta semana un video en el que muestran algunos aspectos de la vida cotidiana de los soldados de la brigada Golani, una de las más prestigiosas del país
«Hola, me llamo Matan, bienvenido a la base de Golani», arranca el soldado israelí en el video, adonde muestran espacios poco conocidos para el público en general, desde los dormitorios de los reclutas hasta un simulador para entrenamientos, pasando por el comedor y la sinagoga de la base.
Golani es la única brigada de infantería de las FDI que ha estado operando continuamente desde el establecimiento del ejército. Está bajo el mando del Comando Norte y compuesta por cuatro batallones estacionados en Judea y Samaria y en cada una de las fronteras de Israel.
Los soldados de la brigada visten una boina marrón, que simboliza su conexión con la tierra, y su escudo lleva el símbolo de su unidad: un olivo sobre un fondo amarillo.

Para los israelíes, esta brigada tiene connotaciones heroicas y de leyenda. No es para menos, ya que Golani participó en las batallas más cruciales de la historia del país, comenzando por Guerra de la Independencia, cuando combatió en el Valle del Jordán contra los ejércitos de Siria, Líbano, Jordania e Irak.
En la Campaña del Sinaí en 1956, la brigada capturó el área de Rafah y permitió el paso a las fuerzas blindadas. Y, durante la Guerra de los Seis Días en 1967, la brigada registró muchos logros, en especial en la batalla de Tel Faher, en la que se conquistó el puesto de avanzada sirio en el borde de los Altos del Golán.
Por todo esto, vale la pena asomarse a estas imágenes que muestran cómo viven y entrenan los soldados de la brigada Golani de la actualidad.