Tomó varios meses y muchísimo trabajo, pero un antiguo libro de plegarias del siglo XV fue restaurado por los expertos de la Biblioteca Nacional de Israel y ahora está disponible para su lectura online
El manuscrito, conocido como Moskowitz Mahzor (en referencia al apellido de la familia que lo donó en los ’70), fue preparado por Joel ben Simeon, considerado uno de los más grandes artistas judíos de la Edad Media.
Como todo «majzor», el libro litúrgico contiene el conjunto de oraciones de las festividades mayores , como Rosh Hashanah, Yom Kipur y Pésaj, por lo que se utiliza a lo largo de todo el año y representa un compañero fundamental al momento de las plegarias.
Pero, además de las oraciones, este manuscrito contiene, tal como se estilaba en aquellos años, numerosas ilustraciones, que van desde letras hebreas ornamentadas a «imágenes de conejos, osos, peces, ardillas y pájaros, así como creaciones imaginarias como un unicornio y una amplia gama de símbolos mitológicos, religiosos y astrológicos», según explica la Biblioteca en su website.
«El trabajo de restauración de este tesoro de 376 páginas -añade- duró varios meses y fue extremadamente complicado, principalmente porque los pobres intentos llevados a cabo durante siglos para arreglar su encuadernación hicieron que fuera muy difícil abrir el libro sin causar daños».
Además, lamentaron los expertos de la Biblioteca, «muchas de las ilustraciones del manuscrito se desvanecieron con el tiempo».
De todas maneras, los trabajos de los expertos de la institución israelí rindieron sus frutos, según explicó el profesor Yoel Finkelman, director de Colecciones de la Biblioteca.
«Lamentablemente, durante mucho tiempo no pudimos ofrecer acceso físico a uno de los manuscritos más importantes y bellos de nuestra colección debido a su frágil condición», dijo Finkelman.
«Ahora, como resultado del maravilloso trabajo realizado por el equipo de nuestro Laboratorio de Conservación y Restauración, el manuscrito ha sido restaurado y digitalizado, abriendo su acceso al mundo por primera vez», completó el profesor israelí.
El manuscrito se puede consultar online aquí, en el website de la Biblioteca.