24 de marzo del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Destacadas

El químico judío que inventó la aspirina y fue casi borrado de su historia

Los nazis no solamente buscaron la eliminación física de los judíos, sino que también intentaron "borrar" sus aportes a la ciencia, el pensamiento, el espectáculo y los deportes

Por Redacción
24 de junio del 2022
en Cultura e Historia, Destacadas
0
judío inventó aspirina

Imagen: CC

Aunque varios científicos se acreditaron en su momento haber creado este medicamento tremendamente popular, fue un químico judío alemán quien inventó la aspirina, aunque luego los nazis quisieron borrarlo de la historia

En efecto, una simple búsqueda en internet o en gran parte de los libros que narran la invención de los medicamentos modernos señala a Felix Hoffmann, un químico alemán nacido en 1868 y empleado de la farmacéutica Bayer, como el principal desarrollador de la aspirina tal como la conocemos ahora.

Sin embargo, la revisión de ese «relato oficial» pergeñado por los jerarcas del régimen de Berlín muestra que fue el supervisor de Hoffmann, el químico Arthur Eichengrün, quien habría estado a cargo de la preparación definitiva del ácido acetilsalicílico, el omnipresente remedio para el dolor y la fiebre.

Son varios los autores y divulgadores que reivindican la figura de Eichengrün. En un artículo en el portal The Conversation, el profesor David Sucunza Sáenz, de la Universidad de Alcalá, comienza por reconocer que «en octubre de 1897, Hoffmann preparó ácido acetilsalicílico en las instalaciones de Bayer».

«De eso no cabe duda, pues se conservan los cuadernos de laboratorio», apunta el profesor español. «Pero parece que no lo hizo siguiendo un impulso personal, sino bajo la dirección de Eichengrün, su inmediato superior».

judío inventó aspirina
De izquierda a derecha: Hoffmann y Eichengrün (Fotos: Wikimedia Commons)

Eichengrün, nacido en la ciudad alemana de Aachen en 1867, había diseñado un proyecto de amplio alcance «consistente en insertar grupos acetilo en distintos fármacos con efectos secundarios importantes», sigue el profesor.

Como prueba, señala Sucunza Sáenz, se puede mencionar que Hoffmann, durante ese mismo mes de octubre de 1897,» también llevó a cabo la misma reacción sobre el principal producto natural del opio, la morfina, con el objetivo de reducir la enorme dependencia que genera».

Eichengrün habría estado a cargo de la preparación definitiva del ácido acetilsalicílico

Poco después, ambos derivados pasarían al departamento de farmacología de la empresa, «donde su actividad fue evaluada con suerte dispar».

Mientras que la morfina con acetilo demostró tener una alta capacidad antitusiva «y pronto llegaría al mercado bajo la denominación heroína, el primero no convenció al responsable del área, que erróneamente lo creyó cardiotóxico», explica el artículo de The Conversation.

En ese momento, dice el investigador de la Universidad de Alcalá, «aconteció el suceso que evidencia al auténtico descubridor de la aspirina».

The German company Bayer patents aspirin on March 6, 1899. Now the most common drug in household medicine cabinets, acetylsalicylic acid was originally made from a chemical found in the bark of willow trees. pic.twitter.com/2HTFw1zGR2

— Wendy Wyant (@wendywyant) March 6, 2021

Eichengrün, «nada satisfecho con el veredicto» de la compañía, «se utilizó a sí mismo como conejillo de indias, medicándose con ácido acetilsalicílico para demostrar su inocuidad, en una audaz acción que devolvió el fármaco a la posición de salida» al mercado.

¿Cómo es entonces que Hoffmann quedó erigido en el creador de la aspirina? Sucunza Sáenz recuerda que la primera referencia pública a este remedio llegó recién en 1934, cuando ya marchaba a toda máquina la expulsión de los judíos del mundo universitario y académico alemán.

«Debido a que Eichengrün era judío, su papel en el descubrimiento de la aspirina tuvo que ser borrado»

Para 1934, remarca el artículo, «el partido nazi había subido al poder en Alemania, en un detalle para nada baladí». Eichengrün «era judío, y su sustracción de la crónica oficial del medicamento parece totalmente intencionada», añade.

De hecho, los siguientes años de la vida del químico fueron «dramáticos», ya que «como el resto de sus compatriotas de origen hebreo, tuvo que soportar un continuo deterioro en sus derechos civiles, hasta acabar preso» en el ghetto de Theresienstadt, cerca de Terezin, en la actual República Checa.

Un paper del experto Walter Sneader, de la Universidad de Strathclyde, de Escocia, también rescata la figura de Eichengrün, asegurando que Hoffmann fue dirigido en su trabajo para Bayer por el químico judío.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Bayer Aspirin (@bayeraspirin_us)

Retomando la tesis de Sneader, un artículo de la revista Cosmos Magazine dice que «fue Eichengrun quien presionó a los gerentes de la compañía para que siguieran adelante con el desarrollo, las pruebas y la comercialización del nuevo fármaco».

«Pero debido a que Eichengrün era judío, su papel en el descubrimiento de la aspirina tuvo que ser borrado», señala la nota de Jeff Glorfeld.

«Borrar» a los judíos fue una práctica muy extendida en los primeros años del régimen nazi, con la intención de acompañar la extinción física llevada a cabo durante el Holocausto con una «desaparición» también histórica, es decir, para que no quedaran rastros de la ciencia o el pensamiento de los hebreos.

Eichengrün, en cambio, sobrevivió, en varios sentidos: no solamente su nombre sigue siendo rescatado por investigadores contemporáneos sino que también escapó con vida de su paso por los campos de concentración, y falleció en 1949 a los 82 años de edad.

Tags: AlemaniaHolocaustoMedicina
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

antigua iglesia
Cultura e Historia

Recuperan en Israel el piso de mosaico de una antigua iglesia

21 de marzo del 2023
19
rabino argentino
Cultura e Historia

La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

19 de marzo del 2023
675
expulsión de los judíos
Cultura e Historia

La expulsión de los judíos el 31 de marzo de 1492: una fecha histórica olvidada

11 de marzo del 2023
74
langosta kosher
Cultura e Historia

¿Comería un bocadito de langosta? No se preocupe, es kosher (y halal)

6 de marzo del 2023
186
Paraguay Alemania nazi
Cultura e Historia

El día que Paraguay le declaró la guerra a la Alemania nazi

5 de marzo del 2023
95
Inquisición
Cultura e Historia

La Inquisición siguió actuando por otros 200 años, dice experta israelí

2 de marzo del 2023
89
famoso rockero Holocausto
Cultura e Historia

Un famoso rockero, una reina de belleza y murales sobre el Holocausto

1 de marzo del 2023
77
magia de Olivetti
Cultura e Historia

La magia de Olivetti en el Instituto de Tecnología de Holon

28 de febrero del 2023
61
granja animales Gaza
Sociedad y Política

Una granja de animales en el sur de Israel vs los cohetes de Gaza

25 de febrero del 2023
37

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • rabino argentino

    La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • ¡Confirmado! Llega el spin-off de Shtisel, pero no estará ambientado en Jerusalén

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¿Así lucía el Primer Templo de Jerusalén?

    2929 compartidos
    Compartir 2906 Tweet 10
  • ¿Se viene una quinta temporada de Fauda? ¿O una película?

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Hospital israelí salva la vida de una niña palestina que sufrió un infarto

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Ya viene una nueva edición. Pero ¿por qué participa Israel en Eurovision?

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Una historia del hamsa, el amuleto que une a judíos y musulmanes

    32 compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • ¿Quiénes son los actores árabes de la cuarta temporada de Fauda?

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Netanyahu reforma judicial

Netanyahu prometió encontrar «una solución» a la crisis por la reforma judicial

23 de marzo del 2023
enfermedad muscular

Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

23 de marzo del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .