Un grupo de estudiantes israelíes, reunidos alrededor de la universidad tecnológica Technion y la organización Haifa 3D, viene trabajando desde hace tiempo en la producción de prótesis de manos gratuitas para niños en el país, y en la región, que no pueden pagarlas
Los alumnos, de las facultades de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Eléctrica e Informática del Technion, desarrollan el proyecto en el Laboratorio de Bio-Robótica y Biomecánica que conduce el profesor Alon Wolf.
Desde allí diseñan, producen y distribuyen las prótesis de manos, elementos que no solamente son caros sino que, en el caso de los niños, deben ser remplazados en cortos plazos de tiempo a medida que los pequeños crecen.
Además, explicaron voceros del Technion, que tiene su base en Haifa, los niños pueden elegir sus propios colores y logotipos para las manos, «y eso hace una gran diferencia para ellos».
Aquellos pequeños «que antes eran tímidos y avergonzados se enorgullecen de sus nuevas manos«, cuentan desde la universidad. Con las prótesis, al poder atrapar pelotas y realizar otras tareas simples, «sus vidas mejoran enormemente», añadieron.
«Esta es una de esas actividades externas que tienen un gran impacto en la sociedad y educa a nuestros estudiantes para convertirse en líderes, no solamente tecnológicos o empresariales, sino líderes en impacto» social, afirmó el profesor Wolf.
Los estudiantes que forman parte del proyecto, bautizado como Tikun Olam (Reparar el Mundo), perfeccionaron un método para hacer las manos mecánicas y robóticas a bajo costo en una impresora 3D.
Se trata de una cuestión de suma importancia si se tiene en cuenta que las prótesis cuestan miles de dólares, remarcó la universidad israelí.
Según indicaron, los niños israelíes no son los únicos receptores de manos protésicas Technion 3D, ya que también se han entregado a pequeños en Gaza, Cisjordania, Siria y otros países del mundo.
Incluso, los estudiantes de ingeniería mecánica enseñaron los principios de la fabricación de estas prótesis a un grupo de colegas de Cisjordania durante una visita especial al laboratorio.
Y los diseños se proporcionan al mundo a través de la organización global e-Nable, una comunidad que crea y comparte diseños de código abierto para dispositivos de asistencia, y también se ofrecen en la página web del laboratorio del profesor Wolf.
Uno de los miembros del laboratorio, el estudiante de doctorado Yair Herbst, contó que el proceso para la fabricación y entrega de una prótesis comienza en la sede de Haifa 3D, adonde conocerán al niño que recibirá la mano robótica.
Las prótesis se diseñan a medida y los niños tiene incluso la posibilidad de agregar detalles propios, añadió Herbst, quien destacó que el proceso incluye la participación de un equipo multidisciplinario de médicos e ingenieros biomecánicos, eléctricos y mecánicos.