Investigadores israelíes descubrieron en una excavación arqueológica en el Valle de Timna, en el desierto del Negev, en el sur del país, restos de ropa teñida de púrpura real que se remonta a las épocas de los reyes David y Salomón.
«Esta es la primera pieza de tejido que se ha encontrado de la época de David y Salomón que está teñida con el prestigioso tinte púrpura», señaló la doctora Naama Sukenik, curadora de hallazgos orgánicos en la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).
La experta recordó que, «en la antigüedad, el atuendo púrpura estaba asociado con la nobleza, con los sacerdotes y, por supuesto, con la realeza».
«El hermoso tono del púrpura, el hecho de que no se desvanece y la dificultad para producirlo, ya que se encuentra en cantidades minúsculas en el cuerpo de los moluscos, lo convirtieron en el más apreciado de los tintes, que a menudo costaba más que el oro», dijo Sukenik.
Hasta este descubrimiento, los arqueólogos israelíes solamente habían encontrado desechos de conchas de moluscos y tiestos con manchas de tinte, lo que proporcionó evidencia de la industria del púrpura en la Edad del Hierro.
«Ahora, por primera vez, tenemos evidencia directa de los propios tejidos teñidos, conservados durante unos 3.000 años», destacó con entusiasmo la investigadora.
Mencionado en la Biblia
El tinte, que se producía a partir de especies de moluscos que se encuentran en el Mediterráneo, a más de 300 kilómetros de Timna, se menciona a menudo en la Biblia y aparece en varios contextos judíos y cristianos.
De hecho, se habla del púrpura en el libro bíblico del Cantar de los Cantares, atribuido al rey Salomón.
En el versículo 3:10 se lee que el rey israelita «se hizo el carruaje, lo hizo de madera del Líbano / Sus postes los hizo de plata, su base de oro / Su asiento estaba tapizado de púrpura, su interior con incrustaciones de amor».
«Nuestra expedición arqueológica ha estado excavando continuamente en Timna desde el 2013», señaló el profesor Erez Ben-Yosef, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv.
«Como resultado del clima extremadamente seco de la región -agregó-, también podemos recuperar materiales orgánicos como textiles, cuerdas y cuero de la Edad del Hierro, de la época de David y Salomón, lo que nos brindó una visión única de la vida en los tiempos bíblicos«.
Estado «excepcional»
Los investigadores explicaron que el estado de conservación de los restos arqueológicos en Timna es «excepcional», y que solamente tiene paralelo con el de sitios muy posteriores, como Masada y las cuevas del desierto de Judea.
Ben-Yosef contó que, durante excavaciones en una serie de cuevas en una zona de producción de cobre, los expertos trabajaron sobre los restos de varios puntos de desechos de esa industria, muy sofisticada para la época.
Buscando en uno de esos lugares de desechos, y junto a restos de escoria de los hornos de fundición, los arqueólogos hallaron tres trozos de tela de un color que «llamó nuestra atención de inmediato, pero nos costó creer que habíamos encontrado el verdadero púrpura de un período tan antiguo», relató Ben-Yosef.
El profesor de la Universidad de Tel Aviv identificó al centro de producción de cobre en Timna como parte del reino bíblico de Edom, que limitaba con el reino de Israel al sur.
Según Ben-Yosef, estos hallazgos deberían «revolucionar» los conceptos de sociedades nómadas en la Edad del Hierro.
Entendiendo a Jerusalén
Los descubrimientos, dijo, «refuerzan nuestra suposición de que había una élite en Timna, lo que da fe de una sociedad estratificada». Además, añadió, «dado que los moluscos son autóctonos del Mediterráneo, esta sociedad evidentemente mantenía relaciones comerciales con otros pueblos que vivían en la llanura costera».
Además, estos hallazgos pueden tener un fuerte impacto sobre el debate entre aquellos que afirman que David estaba al frente de un reino asentado, y que siguen buscado su palacio, y otros que afirman que el padre de Salomón mantenía todavía el estilo de vida nómada de los antiguos israelitas.
«En determinadas circunstancias, los nómadas también pueden crear una estructura sociopolítica compleja, una que los escritores bíblicos podrían identificar como un reino«, señaló Ben-Yosef.
«Por supuesto, todo este debate tiene repercusiones para nuestra comprensión de Jerusalén en el mismo período» de los trozos de tela hallados en Timna, agregó.
«Sabemos que las tribus de Israel eran originalmente nómadas y que el proceso de asentamiento fue gradual y prolongado», dijo el profesor israelí.
Ben-Yosef dijo que los arqueólogos todavía «buscan el palacio del rey David», pero es posible que el monarca «no haya expresado su riqueza en edificios espléndidos, sino con objetos más adecuados para una herencia nómada como textiles y artefactos», similares a la ropa de telas teñidas de púrpura, completó.