22 de septiembre del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Destacadas

Investigadores israelíes develan los secretos del arma letal de los asirios

En su apogeo, el imperio asirio fue una verdadera "superpotencia" que controló una enorme geografía extendida desde Irán hasta Egipto, que controló de manera brutal y gracias a una aceitada maquinaria de guerra

Por Redacción
9 de noviembre del 2021
en Destacadas, Tecnología y Ciencia
0
Investigadores israelíes develan los secretos del arma letal de los asirios

Un rey asirio liderando el ataque de sus tropas (Imagen: The British Museum)

Investigadores del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Oakland University, de Estados Unidos, lograron armar un rompecabezas de datos históricos y visuales para describir de una manera casi definitiva el arma letal de los asirios: la rampa de asedio

Es que, si bien en la actualidad el poder aéreo y los explosivos ayudan a ganar guerras, entre los siglos IX y VII antes de la era cristiana todo giraba alrededor de la rampa de asedio.

Se trataba de una estructura elevada sobre la cual se arrastraban verdaderas torres de destrucción hasta las murallas de la ciudad sitiada, y desde donde los soldados asirios podían causar estragos entre sus enemigos.

El poderío militar de los asirios fue advertido incluso por el profeta Isaías

Construida en Israel, la rampa de asedio asiria que se utilizó para someter a la ciudad de Laquis -la segunda en importancia del Reino de Judá- es el único ejemplo físico sobreviviente de la destreza militar de este imperio en todo el Cercano Oriente.

El sitio donde se levantaba la ciudad de Laquis, unos 60 kilómetros al sudoeste de Jerusalén (Foto: Yosef Garfinkel)

Ahora, por primera vez, un equipo de arqueólogos reconstruyó cómo el ejército asirio pudo haber construido la rampa y la utilizó para conquistar la ciudad.

El equipo, dirigido por el profesor Yosef Garfinkel y la doctora Madeleine Mumcuoglu, de la Universidad Hebrea, y los profesores Jon W. Carroll y Michael Pytlik de la Universidad de Oakland, se basó en una gran cantidad de fuentes para proporcionar esta imagen completa.

Entre la gran cantidad de datos se incluyeron textos bíblicos (de los libros de Reyes, Crónicas e Isaías), iconografía (relieves en piedra que representan escenas de batalla asirias) e inscripciones, excavaciones arqueológicas y fotografías tomadas por drones actuales.

El estudio del equipo encabezado por Garfinkel, cuyos resultados fueron publicados en la revista especializada Oxford Journal of Archaeology, reconstruye el complejo armado de la enorme rampa con la que las tropas del rey Senaquerib abatieron Laquis en el 701 antes de la era cristiana.

El profesor Garfinkel (Imagen: YouTube/Megalim Institute)

Existían varios puntos de vista contradictorios sobre cómo se logró la formidable tarea de construir la rampa.

El propio rey Senaquerib fue a Laquis para supervisar la destrucción de la segunda ciudad más importante del Reino de Judá

Pero ahora, afirman desde la universidad israelí, el método empleado por los investigadores, incluido el análisis de fotografías aéreas y la creación de un mapa digital detallado del paisaje relevante, «produjo un modelo práctico que da cuenta de toda la información disponible sobre esa batalla».

Primero, un poco de historia: los asirios tenían un ejército poderoso y bien equipado que, a principios del siglo VIII antes de la era cristiana sofocó rápidamente la creciente rebelión en el Levante meridional.

En el 721 conquistaron el Reino de Israel, y veinte años después el ejército asirio atacó el Reino de Judá, asedió su ciudad más importante, Jerusalén, y lanzó un asalto directo a su segunda ciudad principal, Laquis.

El propio rey Senaquerib fue a Laquis para supervisar su destrucción, que comenzó, precisamente, con su ejército construyendo la rampa para llegar a los muros de la ciudad en la cima de la colina.

Los seis puntos donde se encontraron piedras de la rampa asiria (Foto: M. Pytlik)

Según Garfinkel, la evidencia en el sitio señala que la rampa estaba hecha de rocas de alrededor de 6,5 kilogramos cada una.

Un problema importante al que se enfrentó el ejército asirio fue el suministro de esa rocas, ya que necesitaban alrededor de tres millones de piedras para construir la rampa.

Trabajando con mano de obra forzada, se movieron 160.000 piedras por día

¿De dónde vienen estas piedras? Los expertos israelíes y estadounidenses afirman que la recolección de piedras de los campos alrededor del lugar del asedio requería mucho tiempo y retrasaría la construcción.

Una mejor solución, apuntaron, era extraer las piedras lo más cerca posible del extremo más alejado de la rampa.

«En Laquis, de hecho, hay un acantilado expuesto del lecho rocoso local», exactamente en el punto donde los asirios lo precisaban, dijo Garfinkel.

La investigación sugiere que la construcción se inició a unos 80 metros de las murallas de la ciudad, cerca de donde se podrían extraer las piedras necesarias para la rampa.

También señala que las rocas habrían sido transportadas a lo largo de cadenas humanas, pasadas de hombre a hombre a mano. Con cuatro de esas cadenas trabajando en paralelo durante las 24 horas, Garfinkel calculó que se movían alrededor de 160.000 piedras cada día.

El tiempo era la principal preocupación del ejército asirio, por lo que cientos de personas trabajaron día y noche cargando piedras, posiblemente en dos turnos de doce horas cada uno.

Era mano de obra probablemente proporcionada por prisioneros de guerra y trabajos forzados de la población local, explica el reporte universitario.

La investigación estableció que «los asirios eran muy eficientes»

Los prisioneros eran protegidos por enormes escudos colocados en el extremo norte de la rampa, que «avanzaban hacia la ciudad unos metros cada día», describió el académico israelí.

Soldados asirios (The British Museum)

Después de apenas veinticinco días, la rampa -que tenía la forma de una cuña triangular gigante- habría llegado a las murallas de la ciudad.

«Este modelo asume que los asirios eran muy eficientes, de lo contrario, habría tardado meses en completarse», precisó Garfinkel.

Una vez que la rampa llegó a las murallas, los defensores de Laquis ya no podían hacer nada más que lanzar piedras o disparar flechas contra los invasores, con poca suerte. Luego, los arietes asirios hicieron el último esfuerzo antes de la caída de la ciudad de Judá.

Los expertos indicaron que el ariete estaba suspendido dentro de la máquina de asedio con cadenas de metal, ya que las cuerdas comunes se desgastarían rápidamente. De hecho, se encontró una cadena de hierro en la parte superior de la rampa en Laquis.

El resto, es historia: los relatos de la época señalan que la ciudad fue saqueada y cientos de personas ejecutadas por los asirios.

Tags: ArqueologíaHistoria
Compartir4Tweet2EnviarEnviarCompartir1

También te pueden interesar

Kipur Rosh Hashaná
Cultura e Historia

Iom Kipur, Rosh Hashaná y la fuerza de la comunidad

22 de septiembre del 2023
8
minas terrestres bacterias
Tecnología y Ciencia

Israelíes usan bacterias para detectar minas terrestres sin explotar

20 de septiembre del 2023
40
Israel comidas
Cultura e Historia

Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

18 de septiembre del 2023
182
ambulancia voladora
Tecnología y Ciencia

Este taxi aéreo puede ser la futura ambulancia voladora israelí

18 de septiembre del 2023
43
Israel embajador digital
Sociedad y Política

Israel tiene un nuevo embajador: es digital, hecho con Inteligencia Artificial

16 de septiembre del 2023
97
calentamiento global cirros
Tecnología y Ciencia

Calentamiento global: descubren en Israel un posible origen de las nubes cirros

14 de septiembre del 2023
15
Arizona Israel
Tecnología y Ciencia

Lo que Arizona puede aprender de la estrategia de Israel para el agua

12 de septiembre del 2023
31
Superman judíos
Cultura e Historia

De Superman a Maus, los creadores judíos son parte esencial de la historia de los comics

10 de septiembre del 2023
38
becas Israel
Tecnología y Ciencia

Una lluvia de becas europeas para jóvenes científicos de Israel

5 de septiembre del 2023
36

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Netflix Policía de Fronteras

    Después de Fauda y Miss Jerusalén, llega a Netflix Policía de Fronteras

    6 compartidos
    Compartir 2 Tweet 2
  • Desarrollaron en Israel un sistema para detectar mentirosos

    15 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
  • La protagonista de Miss Jerusalén que quiere traer un Oscar a Israel

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • La granada, un símbolo del judaísmo y del Rosh Hashaná en Israel

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¡Confirmado! Se viene la quinta temporada de Fauda

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Un bat mitzvá lleno de estrellas para la hija menor de Adam Sandler

    30 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
  • Los creadores de Fauda quieren una quinta temporada, pero…

    85 compartidos
    Compartir 34 Tweet 21
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Netanyahu Medio Oriente

En la ONU, el primer ministro Netanyahu habló de un «nuevo Medio Oriente»

22 de septiembre del 2023
Jerusalén mejores lugares

La República Democrática del Congo moverá su embajada en Israel a Jerusalén

22 de septiembre del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .