Esta ley «creará un día de memoria» para que «reconozcamos este trágico evento en nuestra historia colectiva y aprendamos de él, a fin de garantizar un ‘nunca más’ en un mundo de ‘una y otra vez'», dijo la parlamentaria Michal Cotler-Wunsh, quien introdujo el proyecto.
De ser aprobada, la ley establecerá al 1 de noviembre, el día en que se instaló la Inquisición Española, en 1478, como la jornada para recordar a las víctimas de esa persecución institucionalizada.
Citada por el portal de la emisora Arutz Sheva, Cotler-Wunsh, del partido Kajol Lavan, afirmó que la aprobación de la ley será también una «oportunidad para conectarnos con los descendientes de los afectados por la Inquisición española, en Israel y en la diáspora, en base a nuestra historia y valores compartidos».
En efecto, y tal como se señala en el texto del proyecto, se estima que, «a partir de 1381, cientos de miles de judíos se convirtieron por la fuerza al catolicismo y se desconectaron formalmente del mundo judío, especialmente con la expulsión de España en 1492».
Miles de esos conversos fueron igualmente perseguidos por la Inqusición y asesinados, muchas veces en hogueras, pero muchos también lograron mantener su identidad en secreto y escapar hacia el continente americano recientemente descubierto por los españoles y portugueses.
Arutz Sheva señaló una «reciente investigación científica» que afirma que los descendientes de conversos judíos españoles y portugueses «suman alrededor de 200 millones en todo el mundo, lo que comprende uno de cada cuatro latinos e hispanos».
Una «reconexión» con esa población «podría tener enormes ventajas diplomáticas, demográficas, políticas y económicas para el estado de Israel y el pueblo judío», aseguró el portal, citando un comunicado parlamentario.
Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com