25 de septiembre del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Destacadas

Nuevas revelaciones sobre la espía (argentina) del Mossad en El Líbano

Una célebre espía del Mossad, nacida en Argentina y protagonista de acciones clave para rescatar judíos de El Líbano y Siria tras la creación del estado de Israel, se llevó para siempre un sentimiento de culpa para con sus amigos de Beirut

Por Daniela Cohen
27 de noviembre del 2021
en Destacadas, Sociedad y Política
0
Espía argentina del Mossad

Shulamit "Shula" Cohen (Foto: CC)

Así lo revelan algunas cartas escritas por la famosa agente, cuyos textos aparecen en un nuevo libro sobre sus aventuras, «The Life and Times of Shula Cohen in Beirut: Mossad Super Spy»

Shulamit Cohen había nacido en 1917 en Buenos Aires, pero emigró a la entonces Palestina bajo mandato británico junto a su familia cuando tenía apenas siete años de edad.

Los Cohen se instalaron en Jerusalén, y allí Shula conoció a un empresario libanés judío con quien se caso después de cumplir 16 años. Ambos se mudaron a Beirut, donde la joven argentina-palestina rápidamente se convirtió en una de las líderes de la comunidad judía local.

La espía, nacida en Buenos Aires, ayudó a salvar las vidas de cientos de judíos que escaparon de países árabes

Esa posición, y la buena situación económica de su marido, le permitieron a Shula hacer amistad con influyentes funcionarios civiles y militares libaneses, una serie de relaciones que le servirían cuando decidió ponerse a trabajar para la causa sionista.

Espía argentina del Mossad
Shulamit "Shula" Cohen, entrevistada en el 2001 por el Centro Wiesenthal (Imagen: captura pantalla)

En efecto, Shula se convirtió en un motor de ayuda para los judíos que querían inmigrar a Israel, y utilizó el territorio libanés para facilitarlo desde 1947, cuando las autoridades inglesas que controlaban Palestina hacían todo lo posible para evitarlo.

Su trabajo se hizo todavía más vital después de 1948, cuando se creó el estado de Israel y en muchos países árabes comenzaron a estallar pogroms y persecuciones contra sus poblaciones judías.

Bajo el seudónimo La Perla, Shula organizó el paso de cientos de judíos desde Irak, Siria y El Líbano hasta Metula, en el norte del territorio israelí. También despachó barcos hacia Haifa y algunos grupos viajaron en vuelos de Lufthansa a Estambul y desde allí a Tel Aviv.

Pero Cohen también se destacó por proveer a las Fuerzas de Defensa de Israel información vital sobre las capacidades militares libanesas y sirias.

Espía argentina del Mossad
Shula en Beirut, poco antes de ser arrestada (Foto: CC)

Sus heroicas acciones tuvieron un final dramático en 1961, cuando alguien la traicionó y fue arrestada. Sin juicio, la encarcelaron acusada de traición, fue torturada por los agentes de seguridad libaneses y condenada a muerte, aunque luego se le conmutó la pena por cadena perpetua.

«No sentí que estuviera traicionando al Líbano que tanto amaba, nunca tuve tal intención», escribió Cohen

Por fortuna, Shula entró en un canje de prisioneros después de la Guerra de los Seis Días y regresó a Israel en 1967. Luego logró hacer escapar a su familia a través de Chipre y vivió el resto de sus días en Israel, hasta su fallecimiento en mayo del 2017, a los cien años.

En las cartas difundidas por las autoras del nuevo libro, Anna Cordoba y Shoshanna Rozenstein, Shula expresa de manera amarga su sentimiento de culpa, pidiendo a sus amigos libaneses que no la consideren una traidora.

«No sentí que estuviera traicionando al Líbano que tanto amaba, nunca tuve tal intención», se lee en el mensaje de Shula. «Mis hijos nacieron en El Líbano, era su país y su mayor alegría», aseguró.

Espía argentina del Mossad
Con su esposo y tres de sus hijas (Foto: CC)

Según la recordada espía, «muchos de los que nos vimos obligados a dejar El Líbano no queríamos irnos, y nuestros amigos y vecinos estaban llorando cuando nos vieron partir«.

Shulamit aseguró en la carta que tenía «la conciencia tranquila sobre lo que estaba haciendo», porque actuó «solamente para salvar vidas».

«He servido a una noble causa humana», continuó Cohen, quien dijo haberse sentido «obligada a espiar a los palestinos y las actividades del ejército libanés y sus movimientos de tropas» porque ellos estaban listos para «lanzar una guerra contra el pueblo judío».

Shula «siempre mencionaba a la Argentina con mucho amor»

En cuanto a las personas que ayudó a escapar hacia Israel, Shula aseguró que lo hizo porque se trataba de rescatar a familias judías que eran «masacradas en los países árabes, y sus posesiones y hogares quemados y destruidos».

Sobre su relación con Argentina, uno de sus hijos, Itzjak Levanon, nacido en Beirut y quien sería más adelante embajador de Israel en Egipto, contó que su madre «no tenía muchos recuerdos» de Buenos Aires.

De todas maneras, prosiguió en una entrevista con el diario argentino Infobae, el ex diplomático señaló que Shulamit «siempre mencionaba» al país sudamericano «con mucho amor».

Además, «cada tanto nos contaba las peripecias de su viaje desde Argentina junto a su padre, de las dos semanas en alta mar, las tormentas y el miedo» por las altas olas del Atlántico, apuntó Levanon, quien también ocupó cargos en las embajadas de Israel en Estados Unidos, Venezuela y Colombia.

Precisamente, durante el tiempo que pasó destacado en América del Sur, el hijo de Shula pudo «visitar Argentina y ver adonde había vivido» su madre, quien le había contado que su abuelo fue «una figura muy respetada en la comunidad judía» de Buenos Aires.

Tags: El LíbanoMossad
Compartir8Tweet5EnviarEnviarCompartir1

También te pueden interesar

Kipur Rosh Hashaná
Cultura e Historia

Iom Kipur, Rosh Hashaná y la fuerza de la comunidad

22 de septiembre del 2023
27
minas terrestres bacterias
Tecnología y Ciencia

Israelíes usan bacterias para detectar minas terrestres sin explotar

20 de septiembre del 2023
44
Netanyahu Musk
Sociedad y Política

Netanyahu y Elon Musk hablaron de antisemitismo y reforma judicial

19 de septiembre del 2023
39
Israel comidas
Cultura e Historia

Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

18 de septiembre del 2023
189
Israel embajador digital
Sociedad y Política

Israel tiene un nuevo embajador: es digital, hecho con Inteligencia Artificial

16 de septiembre del 2023
102
Año Nuevo Netanyahu
Sociedad y Política

En su mensaje de Año Nuevo, Netanyahu habló de unidad y de Inteligencia Artificial

15 de septiembre del 2023
20
Superman judíos
Cultura e Historia

De Superman a Maus, los creadores judíos son parte esencial de la historia de los comics

10 de septiembre del 2023
45
Golda Meir Ben-Gurion
Cultura e Historia

Golda Meir y David Ben-Gurion, una «extraña pareja» de próceres

28 de agosto del 2023
109
guerreros de cuatro patas
Defensa

El descanso de los guerreros, de cuatro patas, del ejército de Israel

27 de agosto del 2023
50

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Netflix Policía de Fronteras

    Después de Fauda y Miss Jerusalén, llega a Netflix Policía de Fronteras

    11 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
  • Desarrollaron en Israel un sistema para detectar mentirosos

    16 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
  • ¡Confirmado! Se viene la quinta temporada de Fauda

    9 compartidos
    Compartir 4 Tweet 2
  • Israel en imágenes: un paseo por siete comidas deliciosas del país

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Una esperanza israelí para pacientes con cáncer inoperable

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La protagonista de Miss Jerusalén que quiere traer un Oscar a Israel

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • En la ONU, el primer ministro Netanyahu habló de un «nuevo Medio Oriente»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un bat mitzvá lleno de estrellas para la hija menor de Adam Sandler

    31 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

vegetarianismo

Vegetarianismo: orígenes y futuro de una tendencia imparable

24 de septiembre del 2023
Israel Arabia Saudita

Mientras se habla de normalización, un llamativo saludo de Israel a Arabia Saudita

24 de septiembre del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .