La firma estadounidense de accesibilidad digital Level Access anunció que firmó un acuerdo para la adquisición de la empresa israelí de Inteligencia Artificial (IA) UserWay, por la que pagará 98,7 millones de dólares.
UserWay se fusionará con Level Access, que pagará en efectivo por las acciones de la firma israelí. La adquisición, recordó el portal Globes, se produce se produce menos de dos años desde que UserWay realizó su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Tel Aviv (TASE).
«Admiramos desde hace mucho tiempo al equipo de Level Access y su integración de tecnología, servicio y experiencia», dijo Allon Mason, director ejecutivo y fundador de UserWay.
Esta transacción, añadió, «ofrece un valor convincente a nuestros accionistas y brinda a nuestro equipo una gran oportunidad de llevar nuestra tecnología a un mercado más amplio».
Software impulsado por IA
«Estamos unidos por una misión compartida de hacer que el mundo sea más accesible y creemos que esta asociación aumentará y acelerará lo que podemos lograr», completó el emprendedor israelí.
El software desarrollado por UserWay, impulsado por IA, automatiza la identificación y optimización de código para mejorar la accesibilidad digital de sitios web, aplicaciones y documentos digitales.
Desde Arlington, en el estado norteamericano de Virginia, donde tiene su sede, Level Access recordó que «millones de sitios web en todo el mundo confían en la tecnología de UserWay para ayudar a mejorar la usabilidad para personas con discapacidades».
«La incorporación de la tecnología y el equipo de UserWay mejorará las soluciones de accesibilidad digital de servicio completo de Level Access, incluida su plataforma digital líder en el mercado, y ampliará el alcance de su profunda experiencia en la materia a organizaciones de todos los tamaños», añadió la firma en un comunicado.
Globes apuntó que el precio de las acciones de UserWay subió un 152% en el 2023, impulsadas por el interés en la IA. La empresa reportó ingresos de 6,2 millones de dólares en el primer semestre de este año, duplicando los 3,15 millones del período correspondiente del 2022.