Las autoridades de Jerusalén convirtieron unos cuatro kilómetros de las empinadas y sinuosas callejuelas de la Ciudad Vieja -declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad- en un recorrido accesible para personas con sillas de ruedas y otras discapacidades motrices
«La Ciudad Vieja viene siendo importante para miles de millones de personas en todo el mundo desde hace miles de años, a partir de este momento estoy orgulloso de decir que ahora es accesible para millones más gracias a este proyecto único«, afirmó el alcalde de Jerusalén, Moshe Leon.
Las nuevas rampas y accesos fueron construidos manteniendo la característica estética de la ciudad y el proyecto contó con el apoyo de los comerciantes y los residentes de la vieja Jerusalén amurallada.

Con los nuevos accesos, que se desarrollaron durante los últimos diez años, también se beneficiarán las personas que cargan mercaderías a través de las bulliciosas calles de la Ciudad Vieja, con sus cientos de comercios de souvenirs y comidas típicas.
Al explicar el alcance de las reformas, que se inauguraron oficialmente a mediados de marzo, la alcaldía afirmó que «el tejido único de la Vieja Ciudad, que se caracteriza por sus medidas y ángulos desiguales, a veces espacios excavados y entradas muy altas o muy bajas a las calles, constituyó un verdadero desafío para los estándares profesionales contemporáneos».
Según se indicó, el objetivo principal del proyecto fue el de «hacer los espacios abiertos accesibles a todas las personas» y, al mismo tiempo, «mantener estrictamente el carácter único de la ciudad para las generaciones futuras».
Junto con las reformas se lanzó una aplicación en ocho idiomas para conocer el recorrido y ubicación de las nuevas rampas, disponible para plataformas Android y Apple bajo el nombre Accesible JLM-Old City y que permite una «navegación en tiempo real» de las callejuelas y sitios históricos de la Ciudad Vieja.

En total, informaron las autoridades de Jerusalén, se actualizaron cerca de cuatro kilómetros de recorrido en los barrios Musulmán, Cristiano y Armenio de la parte amurallada de Jerusalén.
El proyecto fue financiado y desarrollado por el Ministerio de Jerusalén y Patrimonio Histórico, el Ministerio de Turismo y la Oficina de Accesibilidad de la ciudad, entre otros organismos oficiales.

«Nosotros vemos una tremenda importancia en el desarrollo de la infraestructura» para las personas que visitan el país, dijo por su lado el director general del Ministerio de Turismo, Amir Halevi.
Los recientes récords en la llegada de turistas al país, añadió, «subrayan la necesidad de accesibilidad» para los sitios históricos, en especial en la Ciudad Vieja de Jerusalén, «el lugar más visitado de Israel», destacó.
