Una empresa israelí desarrolló un dispositivo que incluye un sofisticado sensor que se coloca en la parte trasera de su reloj inteligente (smartwatch) y le permite detectar si está cansado, estresado o durmió poco.
El sistema se llama NeuroSpeed y fue creado por NeuroBrave, una empresa fundada por ex soldados de los servicios de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) expertos en robótica y procesamiento de señales.
También le puede interesar: Un sistema israelí «lee» la mente de los conductores y evita accidentes
Uno de los fundadores de la compañía, Dror Talisman, que actualmente se desempeña como CEO de NeuroBrave, afirmó que se trata de «un sensor muy simple, pero muy inteligente».
El software de análisis con inteligencia artificial (IA) de NeuroSpeed, explicó Talisman, toma datos sobre el flujo sanguíneo del usuario recopilados por un sensor de fotopletismograma (PPG, por su sigla en inglés) en la parte posterior del reloj y los utiliza para determinar la frecuencia cardíaca.
Inteligencia artificial y estadística
Hablando con el portal NoCamels, el emprendedor puntualizó que a partir de la frecuencia cardíaca es posible medir cualquier fluctuación en el tiempo entre latidos, un fenómeno llamado variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC).
Y es esa VFC, precisó, puede ofrecer información sobre el estado mental del usuario, «así como sobre su salud general», señaló el informe. A través de la VFC, abundó Talisman, «ejecutamos nuestra inteligencia artificial y análisis estadístico».
Los datos se envían a la nube informática y el sistema puede detallar, por ejemplo, «niveles de estrés emocional, lo cual es crucial para comprender el estrés y la ansiedad crónicos y muchos de los problemas de salud mental que tenemos hoy», dijo Talisman.
Desde la empresa aseguran que, para proteger la privacidad de los usuarios, la información va directamente a la nube para análisis y «sigue de largo», ya que NeuroBrave «no almacena ninguno de los datos que utiliza».
Tampoco las empresas de relojes y otros dispositivos inteligentes pueden almacenar estos datos, subrayaron.
Una oportunidad de mercado
NeuroBrave ya estuvo en el radar de la revista Forbes, que en junio del 2023 le dedicó un extenso artículo en el que destacaron la «oportunidad de mercado que identificaron los fundadores» de la startup israelí.
La compañía, dijo Forbes, logró posicionarse como una proveedora de «una plataforma de análisis de comportamiento que integra» en relojes y teléfonos inteligentes «lo último en neurociencia con los métodos más avanzados de IA y ciencia de datos».
Para seguir leyendo: ¿El cerebro nos puede ayudar a recuperarnos de un infarto? (estudio israelí)
«En lo que NeuroBrave es realmente bueno es en comprender el comportamiento humano», comentó Talisman en su entrevista con la publicación norteamericana.
Los desarrolladores del sistema «queríamos asegurarnos de que todas las personas en el planeta tengan acceso a esta tecnología, que todos puedan obtener los beneficios de conocerse mejor a sí mismos y la oportunidad de mejorar sus vidas».