El Comité de Planificación y Construcción de la municipalidad de Jerusalén aprobó la construcción de un nuevo barrio en la zona de Monte Scopus, adonde se levantarán varios edificios, de entre siete y treinta pisos, con al menos 1.500 viviendas
Según afirmó el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, el proyecto «incrementará la oferta de departamentos en la ciudad, residencias estudiantiles y áreas públicas y dará solución a las diferentes necesidades» de la población local.
El plan prevé la demolición de tres dormitorios estudiantiles (la zona es conocida por alojar la Universidad Hebrea de Jerusalén) y la plataforma para helicópteros de hospital Hadassah, ubicados en un terreno de 150.000 metros cuadrados pertenecientes a la Autoridad de Tierras de Israel.
Una vez despejado el terreno, allí se construirán los edificios que alojarán unas 1.500 unidades habitacionales, 500 dormitorios para estudiantes, 12.500 metros de espacios comerciales y 15.000 para oficinas.
Citado por el diario económico israelí Globes, Lion afirmó que el plan «hará que el vecindario sea más atractivo y atraerá a más parejas jóvenes, personas que compran apartamentos de alta calidad y empleados universitarios».
Además del proyecto en Monte Scopus, el comité aprobó la construcción de un barrio residencial, bautizado Karmit, en 95.000 metros cuadrados de terreno en las laderas occidentales de Kiryat Yovel, sobre Ein Kerem.
El plan, indicó Globes, prevé la rezonificación del terreno de «uso público y agrícola» a «uso residencial», y la construcción de 1.000 viviendas en torres de 12, 14 y 21 pisos.
«A pesar de haber sido reducido -destacó el diario israelí-, el plan tiene muchos opositores debido al daño que, afirman, causaría al medio ambiente».
A finales del 2021, las autoridades municipales de Jerusalén aprobaron también la construcción de un edificio de cuarenta pisos que, cuando esté terminado, se convertirá en el más alto de la ciudad.
Se trata de la Torre Marom, que formará parte de un grupo de modernas estructuras en la entrada occidental de la ciudad, un complejo de veinte edificios conocido como Sha’ar Ha’Ir.