El Al se expande: la aerolínea israelí de bandera anunció sus intenciones de adquirir tres nuevos aviones Dreamliner para sumarlos a su flota entre los años 2029 y 2030, y la posibilidad de comprar seis más de los aparatos de fuselaje ancho producidos por Boeing.
Aunque el acuerdo todavía debe completarse, la aerolínea estimó que el costo de la compra de los primeros tres Boeing 787-9 será de entre 650 y 730 millones de dólares, incluyendo motores de repuestos pero no el mantenimiento futuro.
«Antes de la llegada de cada avión -señalaron voceros de El Al-, la compañía examinará las alternativas de financiación».
Según recordó el portal especializado Flight Global, El Al ya cuenta con dieciséis aparatos 787 Dreamliner «y se comprometió a adquirir otros tres en el transcurso de 2024-26». Si se firma el último acuerdo, apuntó el portal, la tendrá veintidós 787 «y finalmente hasta veintiocho».
Por su parte, el diario económico israelí Globes informó que, junto con el anuncio de la compra de los nuevos aviones, la compañía está recaudando capital mediante la emisión de nuevas acciones.
![turismo Israel](https://www.israeleconomico.com/wp-content/uploads/2024/02/TURISMO-ENERO-24-1-aeropuerto-ben-gurion.jpg)
«El dinero recaudado, alrededor de 100 millones de dólares, ayudará a El Al en diversas áreas -señaló Globes-. Mejorará su situación financiera y le permitirá pasar a un capital positivo».
Virtual monopolio y beneficios récord
La aerolínea experimentó un importante auge tras el atentado del 7/10 contra el sur de Israel y la guerra en Gaza, ya que la mayoría de las compañías extranjeras de aviación suspendieron sus vuelos al país.
«Dado que casi todas las aerolíneas extranjeras suspendieron los vuelos hacia y desde Israel en el cuarto trimestre de 2023, El Al tenía el monopolio de muchas de las rutas hacia y desde Tel Aviv», comentó, en ese sentido, el periódico Globes.
«En consecuencia, El Al tenía una cuota de mercado del 80 por ciento en el cuarto trimestre de 2023, frente al 22 por ciento del trimestre anterior», lo que terminó resultando en un salto del 370 por ciento en los beneficios del cuarto trimestre del año pasado, completó el informe.
La situación, de todas maneras, comenzó a cambiar: muchas líneas extranjeras, de Air France a Lufthansa, pasando por Delta y las empresas low cost, ya anunciaron o concretaron su regreso a las rutas con Israel.